menú
Cultura
Revista
Calendario
Autores
Categorías
Arquitectura y Diseño
Arte
Bienestar
Ciencia y Tecnología
Cultura
Deportes
Economía y Política
Espectáculos
Gastronomía
Moda
Trama
Viajes
Perfiles
Artistas
Asociaciones
Bibliotecas
Curadores
Editores
Ferias
Festivales
Fundaciones
Galerías
Lugares
Museos
Teatros
Ediciones
English
Español
Français
Deutsch
Italiano
Português
La Biblia en el Corán: libro de un sacerdote católico
Recoge los elementos comunes de las dos religiones monoteístas mayoritarias
Juan Valera y una obra inconclusa
Valera nunca pudo terminar su "Metafísica a la ligera"
El Borda: de hospicio a hospital de Buenos Aires
Algunas historias que viven en sus paredes desde mitad del siglo XIX
Ensayo general para un colapso total
Dependencia y vulnerabilidad en las sociedades digitales
El español en ejemplos
Más notas sobre aspectos del idioma
La vida universitaria: una experiencia poco glamorosa
¿Cuál es la realidad de la vida universitaria?
¿Quién actúa abstractamente?
Podemos existir sin pensar, pero no pensar existir
La metafísica de las (no) cosas
El poder del pensamiento abstracto
El camino del despertar
Empezar a observar el mundo de otra manera, precisamente, pasar a ser el observador de la propia vida
Por qué deberiamos conocer a Aristocles
Su obra trasciende todos los campos de la cultura
Habla un psicoanalista marxista
¿Se puede establecer una relación entre marxismo y psicoanálisis?
Cómo planificar la redacción según el lenguaje claro
Es fundamental definir el propósito del texto, analizar al lector, generar y ordenar las ideas
Comparaciones entre grandes presidentes de USA y Venezuela
Un atrevido ejercicio de eficiencia gubernamental
El eclipse solar anular en la Antigüedad
La asociación simbólica del conocimiento con la luz, la circularidad y la esfericidad
La Romería de la Virgen de la Cabeza
Tradición, fe y devoción en el corazón de Andalucía
Don Juan de Serrallonga: el más famoso bandolero catalán
Actualización de una comedia de 1635 en que el famoso bandido catalán aparecía en la escena castellana
Segunda casa: casa de la esquina del “Edificio González”
Pedro Mayorga, hábil comerciante, adquirió la casa de doña Micaela, transacción destinada exclusivamente a saldar la deuda y redimir una capellanía.
El lado oscuro de los cuentos de hadas
Lo que Disney no te contó sobre las historias originales
Pepe Mujica: el adiós de un pueblo
De la lucha armada a la presidencia uruguaya: una vida marcada por la austeridad, las reformas y el amor por su pueblo
La poética de lo natural
De los sistemas abiertos a la creación
Moisés, el arquetipo del super héroe
Coincidencias del arte religioso
Gioconda Belli y Ernesto Cardenal: Nicaragua en el corazón
El centenario del gran poeta proscrito por Daniel Ortega y el papa Juan Pablo II
Mitos medievales
Información que te hará ver más intelectual
Carta a Jean Paul Sartre
Fondo de no ser
La pasión es el motor de la creación
Nunca fue tan fácil mostrar lo que hacemos, pero nunca fue tan difícil destacar sin pasión y perseverancia
El poeta Joaquín Pasos y los indios
¿Cómo aparece el indígena nicaragüense en la obra del poeta?
Pasado y presente de la lucha antifascista
Ante el 80 aniversario de la victoria contra el nazifascismo, la pelea no ha terminado
Otra vez septiembre. Comienzan las clases
El presente se devora a sí mismo y el pasado siempre vuelve
Indigenismo: Víctor Raúl Haya De La Torre y el APRA
Una mirada a la figura de Haya de la Torre y su proyecto político latinoamericanista en defensa de los pueblos oprimidos
A 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial
El conflicto dejó 80 millones de muertos y una promesa de paz incumplida. Hoy, nuevas amenazas y viejos fantasmas nos acercan otra vez al abismo
Los poderes psíquicos de la mente: conexiones espirituales
Telepatía, psicometría telequinesia, premonición, clarividencia, proyección astral, entre otros
El lugar de la repetición en la condición humana
Entre memoria, hábito y creación: dinámicas que estructuran lo cotidiano y lo simbólico
Las mujeres desde la mitocrítica cultural
Una manera de abordar los mitos de Eva, Medea, Lilith y las brujas desde las Ciencias Sociales
Carta al Papa Francisco
Reflexiones sobre su influencia en mi camino espiritual y el impulso hacia una Iglesia más participativa
Ley de la Sostenibilidad Humana
Un análisis basado en el método Princonser de la Ley como manifestación de la esencia universal
Frigiliana, transformación radical en 50 años
Pérdida de identidad cultural y encarecimiento de la vivienda
Recuperación de Tlaxcala
Hacia una resignificación de la identidad nacional mexicana
León XIV: náusea y desafíos
En un mundo nauseabundo, ¿puede el catolicismo representar una esperanza?
Paso cambiado: Rama y la crítica como ética de la escucha
Una lectura de su posición singular frente al boom, la transculturación y la recuperación de voces silenciadas en la literatura latinoamericana
Entre la vocación literaria y el mercado editorial
Reflexiones a partir de Pérez-Reverte
Metafísica y cosmovisión aristotélica
Relevancia del paradigma geocéntrico
El conflicto entre Argentina y Chile por el Canal de Beagle
Historia, marxismo y guerra
Cómo y por qué me cautiva la escritora española Rosa Montero
Amor a primera vista y para siempre en la literatura
Que los sentidos nos salven del olvido
Cómo los aromas y sabores tejen la memoria, rescatan lo perdido y guardan el eco de lo que alguna vez fuimos
Las cartas filosóficas de Juan Valera
Correspondencia de una obra inconclusa
Sinestesia: cuando la música se ve a colores
Y los números saben a fresa
Un lujo totalmente inútil
Delirio, transmigración y ciencia en las teorías de Musk
La cultura del Santo Oficio
La Compañía de Jesús, fue una orden religiosa fundada con el propósito de defender la ortodoxia católica y combatir la expansión del protestantismo
Aquel violento saludo de Vargas Llosa a García Márquez
El nocaut que no fue en el ring
Interconexión entre mundos desde el aquí y ahora
Es clave recordar que como fractales que somos, los seres humanos tenemos los tres mundos en el cuerpo
René Descartes: "Pienso, luego existo"
Biografía de uno de los fundadores de la filosofía moderna y padre del racionalismo
Por qué conocer a Aristóteles
Posiblemente, el más grande pensador de la historia
Amor y muerte
La ambivalencia del egoismo y lo incondicional
Saer, el gran realista
Un vistazo a su descomunal mirada
Correspondencia para Rosario Castellanos
Carta a una de las escritoras mexicanas más importantes del siglo XX
El azufaifo de la calle Arimon
Haciendo la ciudad más sostenible desde los barrios
Las tres casas de Anacleta: primera casa, infancia
Aclaraciones urgentes sobre lugares y hechos
Los tatuajes cuentan historias
Arte, identidad y memoria en la piel
La crisis de la razón
¿Estamos perdiendo la capacidad de pensar críticamente?
Transhumanismo: concepto y orígenes
Introducción al corazón de un antiguo conflicto
Del padre Jorge al Papa Francisco
Desde aquellas homilías
Luz y sombra: metáforas de la materia
Explorando el simbolismo de la luz y la oscuridad en distintas tradiciones y discursos
Vargas Llosa y García Márquez se citan en el infierno
Las posturas políticas del escritor peruano fueron uno de los temas de discusión luego de su muerte; discusión que no durará tanto, como le ocurrió a su colega colombiano
La revolución norteamericana y la francesa según von Gentz
Lecciones para la economía y la sociedad moderna
La visión de Yohanan en el contexto rabínico
Interpretaciones y relecturas del Apocalipsis
Notas sobre Heidegger
¿Qué sucede con las preguntas de la filosofía ante "la muerte de Dios"?
La antigua Grecia
Literatura, épica, poesóa y tragedia
Carlos Martínez Rivas: aquel ser irrepetible
Un encuentro con la anécdota, en el paso del Poeta
Historia de la antropología mexicana
Experiencias en el "Diplomado de Historia de la Antropología en México e Internacional I"
El libro de los secretos: alquimia sexual
Entre lo terreno y lo divino: una enseñanza del arcángel Raziel
Espíritu yugoslavo y Yugoslavia como estafa
Un breve recorrido por el caso Macedonia
La amabilidad japonesa
Cuando el frío me enseñó sobre calidez
Carta a Mario Vargas Llosa
In memoriam: gratitud y reverencia por un maestro de la palabra
Entrevista a la directora Esther Barroso Sosa
Italia-Cuba, el documental “Cartas de Calvino” en el Festival de Cine Iberoamericano en Roma
Vere Deus, vere homo
Sobre la institucionalización histórica del cristianismo
Paso cambiado: el boom latinoamericano entre éxito y calidad
Una reflexión sobre el impacto del contexto, la crítica y las disputas culturales en la literatura
Despedida a Mario Vargas Llosa
No distinguir entre escritor y su ideología, estas dos caras de la misma moneda, haría imposible el placer de la lectura
El premio que me negaron
Discurso reservado para otra ocasión
Las anécdotas de Aristóteles y Filis
El despliegue del dominio masculino
El Santo Grial de la física
¿Por qué la gravedad no logra unificarse con las otras tres interacciones?
Los ocho nombres de México
Reflexiones sobre la historia de la mexicanidad
Hace 300 años nacía Giacomo Casanova, "El seductor"
Casanova, ícono de aquella Venecia y de su cultura refinada y audaz
De la Santa Fe
La obligatoriedad para los misioneros de conocer las lenguas aborígenes y utilizarlas en la evangelización
Los sentimientos de Jesús
El corazón de Jesucristo visto desde lo humano
El misterio de la Virgen de Salta
Cómo las apariciones a María Livia Galliano de Obeid originaron peregrinaciones masivas, pese a no estar aprobadas por la Iglesia
Encuentro en un bar
El amor es uno de los caminos que te lleva a ti mismo
La inteligencia artificial no se equivoca lo suficiente
Lo que distingue a la razón es la capacidad de darse fines y de probar distintos caminos para ello
¿El universo enseña a quien sabe mirar?
Tanta vastedad fenomenológica nos va a dejar sin ciencia ficción
Descolonizar la mente para vivir en plenitud
Quizás de allí proviene la palabra colonizar: Colón Nizar y naturalizando una forma de poder
Marco Aurelio Antonino, el emperador filósofo
Biografía de un emperador romano marcado por la filosofía del estoicismo
Vivir en Antigua
En el centro de toda la obra de Galindo está el cuerpo, su persona, que sufre, reclama y protesta
El poder absoluto corrompe absolutamente
¿Será ese el camino de las democracias?
El arribismo literario en la literatura argentina actual
Cómo la corrección política, el nepotismo y la cancelación moldean el sistema literario actual
Ansiedad escritural
O las ganas de dejarse llevar y ver qué surge
Lo nuevo en lo viejo: lecciones para una vida
Un chaval joven, aunque adulto, que viste camisa a cuadros, con tirantes y, sobre todo, el tema de la barba o bigote
Ver 2336 más
Subscribe
Get updates on the Meer