menú
Cultura
Revista
Calendario
Autores
Categorías
Arquitectura y Diseño
Arte
Bienestar
Ciencia y Tecnología
Cultura
Deportes
Economía y Política
Espectáculos
Gastronomía
Moda
Trama
Viajes
Perfiles
Artistas
Asociaciones
Bibliotecas
Curadores
Editores
Ferias
Festivales
Fundaciones
Galerías
Lugares
Museos
Teatros
Ediciones
English
Español
Français
Deutsch
Italiano
Português
La Independencia de Centroamérica
El 15 de septiembre como fecha clave para las luchas independentistas
Eneas: el sentido del deber
Troya arde y Eneas en ningún momento abandona a su familia, él mismo se ocupa de su padre, el anciano Anquises, y de su hijo Ascanio
Zenobia Camprubí: en el recuerdo
Escritora, poeta y traductora. Estudiosa del poeta y filósofo indio Rabindranath Tagore, al que tradujo magistralmente al castellano
Viltipoco y la historia de la Quebrada de Humahuaca
Memorias quebradeñas frente a los intentos de dominación
La IA y su impacto en el futuro de la humanidad
Un análisis desde el Método Científico Universal Princonser sobre la proporcionalidad entre energía y materia en la evolución humano-artificial
Centenario del desembarco de Alhucemas (1925-2025)
Estoy seguro que este aniversario no se celebrará por las personas implicadas en el desembarco de hace 100 años
Mi experiencia en la vida parroquial
Mi vida de piedad: vocación, comunidad y servicio en la Iglesia
Filosofía experiencial
La vivencia como raíz del conocimiento y la sabiduría
Abrochémonos los cinturones
¿De qué está hecho este universo maravilloso?
Semblanza de Heráclito
Personalidad del filósofo efesio
Las völvas vikingas
Un recorrido por las prácticas de magia, trance y adivinación que sobrevivieron en las sagas nórdicas
Manuel María Cambronero, un jurista afrancesado
Fue ministro de José Bonaparte y autor del proyecto de Código Civil español
Sobre el placer de la lectura y una sugerencia literaria
La lectura puede ser un acto de amor, de encuentro y de entrega: un viaje sin mapas donde narrar y leer se funden como gestos ancestrales de conexión y sentido
Frida Kahlo: historia de una mujer de cuerpo roto
La artista mexicana tuvo cuatro hijos, pero nunca logró ser mamá
A Dios rogando...
Luis Argüello García o el nuevo espíritu de Trento en la Iglesia española
Lo que existe, lo que sabemos y la distorsión de la realidad
¿Cómo se estructuran las dinámicas del relativismo frente a la realidad?
Pompeya: excavaciones traen a la luz un cuadro más claro
Una reflexión más amplia en el subconsciente arqueológico, sobre todo lo que queda eliminado o resulta escondido
¿Decrecer o ser arrasado?
Entre las críticas al capitalismo y las alternativas sostenibles, el movimiento decrecentista plantea límites al consumo y nuevas formas de convivencia
Refranes: un símbolo de identidad y cultura
Nuestra identidad y nuestra cultura están en riesgo, pero ¿cómo el uso de los refranes demuestra esta problemática?
La nueva internacional derechista
El neodarwinismo renovado de triunfo de los “fuertes” asoma la cabeza y recorre el mundo
El humanista y pluralista Michel de Montaigne
Uno de los padres del humanismo moderno
'La próxima vez la mataré'
La variación en el "modus operandi" de un criminal
La inteligencia artificial, ¿es inteligencia?
¿Puede ser artificial una característica tan propiamente humana?
Tiempos convulsos para ser una bruja
Pócimas, hechizos, maleficios para ayudarnos en la empresa que nos quita el sueño
El mito de Osiris: cómo adentrarnos en el mundo egipcio
¿Por qué seguimos hablando de los mitos?
Centro de Rescate y Santuario Las Pumas: un enclave de paz
De la Hacienda la Pacífica a un Santuario para resguardar animales en un protegido hábitat
De cómo buscar una librería
El mercado de las editoriales y librerías independientes está lleno de retos que a veces parecen de novela con final trágico
La muerte: espejo de lo que somos y de lo que dejamos de ser
Reflexiones sobre su paradoja íntima y pública, su carga simbólica y su vínculo inseparable con la vida
En verdad os digo: leed antes de opinar
Una defensa de la educación religiosa como espacio para el pensamiento crítico frente a los juicios simplistas sobre la escuela
Enredarse para comprender
Los laberintos en la literatura
Honor y gloria para Irene Rivas
La búsqueda eterna de una madre chilena de su hijo desaparecido
Construcción de la identidad palestina
Su evolución y sus elementos complementarios
París como escenario del cambio sostenible
Mi memorioso viaje a la llamada ciudad del amor: ideas y experiencias que transforman
Inteligencia Artificial: la técnica se deglute a la cultura
La era digital borra identidades y vínculos mientras el poder tecnocrático moldea conciencias globales
San Juan de la Cruz: un milagro encantador
Su pueblo natal, Fontiveros, lo conserva como el hijo más ilustre y alienta su memoria con cariño
Alvar Mayor, un personaje que peregrina a través del tiempo
Una exploración íntima de su creación, su mundo y el legado imborrable que dejó en la historieta argentina y sus lectores
Luis Buñuel, un poeta original
En la busqueda de un nuevo romanticismo con imágenes potentes y evocadoras que desafían la realidad
Vínculos y redes de cooperación en tiempos de individualismo
Una mirada crítica sobre el presente y la urgencia de volver a lo colectivo
La historia de Lucca y su familia
No hay vidas perfectas
Alfombras Persas: el entrelazado del tiempo y la eternidad
Historias de hilos, tradiciones milenarias y símbolos de belleza que danzan entre arte, cultura y espiritualidad
Años de ausencia de la Dama de Elche
La enigmática Dama de Elche asombra y desafía nuestras concepciones sobre los iberos
¿Cómo rezaba san Juan Pablo II?
Mi vida de piedad: inspiración en la oración y el ejemplo de un papa contemplativo
Energía y materia en la evolución de las Eras Tecnológicas
Un análisis del Método Princonser que revela la proporción estable entre información y estructura como base de sistemas sostenibles
“Tráigame españoles”: la travesía del Winnipeg
El viaje de los refugiados republicanos españoles que transformaron Chile
Crítica al estructuralismo absolutista
Sobre la figura del "planificador que totaliza"
Máximas para Merceditas
El ideario moral de San Martín, destinado a su hija y al futuro de una nación
Futuros de América Latina según Ribeiro y Arguedas
Una lectura crítica del mestizaje, el colonialismo y la utopía desde el pensamiento indígena y latinoamericano
Metafísica y religión persa
El problema del mal en el monoteísmo
Imagínense más allá de los cuentos
¿Qué pasaría si nos reconocemos parte de un todo?
Cuerpos descartables y estética del horror
La lógica de la crueldad en “El chico sucio” de Mariana Enríquez
Solo los dioses tocan el Sol
Un recorrido por el sitio arqueológico de Monte Albán
Apetencia de fortuna: Leandra, un episodio de Don Quijote
Digresión cervantina ante un verano incierto
El día que la tierra casi se detuvo
Una crónica a cinco años de la pandemia por Covid-19
Las leyes de los hechos
Karl Popper y Carl Gustav Hempel: la implementación del razonamiento deductivo e inductivo
Los idiomas más difíciles de aprender
Un análisis exhaustivo de los factores lingüísticos, culturales y cognitivos que dificultan la adquisición de ciertas lenguas
El arte de traducir
Una serie de supuestos, conocimientos, dramas y juegos que inciden en el significado
La era de la crítica
El crítico no puede culminar en la autocrítica. La autocrítica es sólo preparación para escuchar, no escucharse
La barraca de Blasco Ibáñez y la inmigración
En la novela, el mal gana la batalla, pero la guerra la gana el autor
La agamia y el desbaratamiento de lo “normal”
Una invitación a repensar cómo nos relacionamos
Giordano Bruno, mártir de la libertad de pensamiento
El monje que fue a la hoguera por su “amada filosofía”
Por qué debemos vivir en el presente
El crucial tiempo entre pasado y futuro
Cúpulas y estrellas
La cultura del tatuaje en el crimen organizado postsoviético
Almagro: diálogo con el pasado
Reescritura de los clásicos
¿Por qué y cómo escribir oraciones cortas?
Las oraciones innecesariamente largas le dificultan la comprensión del texto al lector
La situación de los cristianos en Nigeria
Una perspectiva de persecución y desafíos
El significado trascendental que esconden los mitos
Descubre cómo los mitos revelan verdades universales sobre la existencia, el ser humano y su conexión con lo divino
Entre la historia y la leyenda: el enigma de los vampiros
Miedo, sangre y misterio a lo largo del tiempo
Andrés Cartín: el verdadero fundidor de la Campana
Campana que repicó durante las celebraciones de la Independencia de Costa Rica, en 1821
América: historias y datos asombrosos
Curiosidades fascinantes del Nuevo Mundo
Espejos: el símbolo del simbolismo
Reflejo, ilusión, abismo: el espejo como metáfora universal del alma, la percepción y la forma que toma lo invisible
El estrés de la ardilla citadina
Las zonas arboladas de Lima están llenecitas de ardillas
En torno al “Cantar de los Nibelungos”
Dioses, comercio, política y literatura en las canciones de gesta
La astrología como herramienta popular
Entre la desilusión religiosa y la búsqueda de sentido, crece el interés por una práctica que ofrece consuelo, identidad y autoconocimiento en tiempos inciertos
José Carlos Mariátegui: un siglo de actualidad
Casi cien años después, poco ha cambiado la realidad latinoamericana
Te atraparé, Lorenzo G. Acebedo
La nueva estrella de la novela negra en España es un misterio, pero hay quien tiene sus sospechas
San Juan de la Cruz, el primer carmelita descalzo
Lo que nos quiere transmitir es la experiencia mística del alma que se une en esponsales con Dios
La Independencia absoluta de Centroamérica
Debates alrededor del primero de julio de 1823
Taumaturgia: conexiones milagrosas
Santos, místicos y reyes
El estado de las cosas
Una historia autobiográfica de la relación entre los objetos de una casa y el cambio profesional
Poder y desigualdad en una sociedad tradicional
El caso de los Baruya de Nueva Guinea
San Juan Pablo II y la renovación de mi fe
Mi vida de piedad: cómo el ejemplo del Papa me llevó a una fe más profunda y encarnada
Transporte de caballos por mar
Durante el Imperio Español y de caballos de carreras en la Antigüedad
La era de la inteligencia artificial
Una visión sistémica desde el Método Princonser
Mi tío Alberto
Todos tenemos un tío Alberto
Antecedentes de la filosofía griega
La influencia de las civilizaciones orientales en la Historia de la Filosofía
Claudio Rodríguez Fer, visitante ilustre
Lecturas, cantos y memorias compartidas en una jornada entrañable en la Casa del Escritor
De la imaginación y el humor en la era digital
Palabras, vínculos y desajustes del alma frente al lenguaje de las máquinas
Las musas: eternos susurros de inspiración
Todo las traía a la memoria, vibraban en hojas del otoño, eran destello plateado de luna y rayo de sol de la mañana
Ideas democráticas en Robespierre y Saint Just
Dialogo imaginario sobre la declaración de derechos del hombre y del ciudadano
El mundo a través de una pantalla celular
Meditaciones sobre los neutrinos y la condición humana
La concepción cíclica en el pensamiento clásico
La historia, la filosofía y el eterno retorno
Barrio Luna, homenaje a Cervantes en Argentina
Testimonio de una población que, tras décadas de precariedad, busca legitimidad y servicios esenciales
Blooper de una tesis: uso de aplicaciones de citas
Una inmersión personal en las dinámicas de autosexualización y cosificación entre adultos
José María Arguedas, escritor de la transculturación
Lengua, mito y narrativa como espacios de resistencia en “El sueño del pongo”
La Lectura Popular, referente de prensa católica integrista
El quincenal fundado en 1883 distribuía 70.000 ejemplares en España y varios países iberoamericanos
Ver 2471 más
Subscribe
Get updates on the Meer