Dos países hermanos de la gesta independentista sanmartiniana, Argentina y Chile estuvieron a punto de un enfrentamiento armado en 1978, por un problema arrastrado desde un Tratado de Límites firmado en el siglo XIX, que delimitó la región de los dos países en el extremo continental. En esta entrevista haremos memoria sobre un conflicto que dejó secuelas en ambos lados.

image host
El paso marítimo “Canal de Beagle” divide a Tierra del Fuego Argentina y las Islas Navarro de Chile.

Cuando leí por primera vez sobre este conflicto, no dimensioné de sus consecuencias reales.. Mi interés histórico sobre aquellos años no pasaba por este episodio, no recuerdo que se haya hablado mucho tampoco en mi familia y entorno. Lo que sí sabía es que ambas fueron crueles dictadura, al servicio de los intereses económicos del Plan Cóndor, orquestado por EE.UU para mantenerse en el tablero internacional.

En Argentina todo comienza con el golpe cívico militar de 1976, a Juan Mercado, peluquero, ex bombero voluntario y ahora concejal de la ciudad, ese hecho lo atravesó desde una situación personal muy crítica. En tiempos donde el amor salvaba sueños perdidos y con tan solo 20 años se embarcó en la experiencia de formar un hogar junto a su pareja. Proveniente de un hogar muy humilde, se forjó en los valores humanos de la solidaridad y el bien colectivo, “mi vieja de alguna forma me marcó el camino, me dio muchos valores”. Llegó a Rio Negro, General Roca, desde San Rafael, Mendoza, en el 67.

El peronismo le llegó de joven, como militante de la Juventud Peronista, algo relativamente común en aquellos años marcados por grandes luchas sociales y fuerte organización política de la juventud y la clase obrera, donde el movimiento político peronista tenía una fuerte influencia,

Yo estuve en el regreso de Perón en Ezeiza, más allá de los resultados, fue una experiencia hermosa que te va marcando y debido a cuestiones internas del peronismo, nos tildaban de marxistas, es donde yo me intereso por el marxismo, creí que no lo era, y si lo era, soy marxista. Hice propias las ideas de un mundo más justo que siempre anidan en la clase obrera, y como yo vengo de la clase obrera me vinculé al marxismo, al Partido Comunista (PC) y me afilio a él en el año 1978.

image host
Juan Mercado en su peluquería.

En vísperas de la navidad de 1978, Argentina y Chile se “medirían”, no en instancias deportivas, el último mundial lo había ganado la selección dirigida por Menotti, en una espléndida victoria de la selección local de Mario Kempes, a la máquina naranja de Holanda, sino que estaban por enfrentarse militarmente por la soberanía de las islas Picton, Nueva y Lennox, ubicadas entre el Canal de Beagle y el Cabo de Hornos, un espacio geográfico de 396,5 km² de superficie en disputa desde 1811.

Su gran importancia estratégica radica en el paso marítimo existente entre ambas islas, que une el océano Pacífico y el océano Atlántico que baña las costas de Ushuaia, la ciudad más austral del mundo. La contienda sería precisamente el 22 de diciembre.

image host
Islas Picton, Lennox y Nueva eran las porciones geográficas en disputa luego del Tratado de límites en 1811

Días anteriores, los grandes desplazamientos de tropas estaban en avanzada, el V Cuerpo a cargo del general José Vaquero tenía la misión de la ofensiva. En tanto, del lado chileno, Carlos Suárez Mason, al mando del I Cuerpo había enviado al sur a la Brigada de Caballería Blindada I y a la Brigada de Infantería X. La batalla parecía inevitable.

Veíamos pasar el tren con toda la maquinaria de los militares, veíamos soldados. Se fue creando un ambiente bélico, yo trabajaba en bomberos y nos hacían hacer simulacros de oscurecimiento y atención a gran escala. Entonces todo te va afectando, además los militares levantaban a la gente chilena, la trasladaban a Chile. Había una persecución, se fue creando una xenofobia armada por el gobierno militar de derecha y los medios de comunicación que jugaban el rol de armar la xenofobia para luego justificar los hechos bélicos.

image host
Tanquistas chilenos durante el movimiento militar - Soldados argentinos marchan hacia la frontera sur.

Nosotros mediante la prensa del PC teníamos informes y teníamos claro que estos son conflictos solo buscan dividir a los pueblos mientras que son empujados por intereses económicos, los que se confrontan ni siquiera son los jefes militares, son los soldados que vienen de la clase trabajadora, crean odio en los pueblos, ellos crean y arman las guerras para beneficio de poderes económicos, eso lo teníamos claro, al menos como marxistas empujamos para la paz, junto a movimientos que se fueron creando para que no haya una situación bélica.

El ojo del huracán estaba en su más alterado silencio, luego de que en 1977 el Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte fallara a favor de Chile, otorgándole más porción de las islas en disputa. La decisión de la Corona Británica se basó en un acuerdo del año 1970, en el que los países habían acordado que fuera el país europeo, a través de un tribunal arbitral compuesto por peritos internacionales nombrados por Chile y Argentina, quien diera la definición sobre la soberanía. El fallo enfureció a la Junta Militar de Argentina, que lo rechazó rotundamente y declaró nulo. Con ello solo bastaba planificar la ocupación militar de los territorios en conflicto.

Juan, en su concurrida peluquería del barrio Los Olmos, recuerda:

En cuanto a lo personal afecto muchísimo a esta zona, yo te puedo decir que casi el 60 o 70 % del Alto Valle está vinculada de una forma a otra o tiene lazos de sangre contiene con la comunidad chilena. Yo estoy casado con una ciudadana chilena, toda su familia es chilena.

A tan sólo tres días la Navidad, el 22 de diciembre de 1978 llega a Buenos Aires y Santiago de Chile el ofrecimiento de mediación del Vaticano, los dos países “católicos” confiaban en Juan Pablo Segundo, quien iniciaba de su papado, la única solución para evitar una salida militar al conflicto diplomático que llevaba un año de tensiones acumuladas. Todo ese día transcurrió en un tenso intercambio de negociaciones que llevaron, “gracias a dios”, a que el 23 de diciembre, se anuncie oficialmente que el enviado papal, el cardenal Antonio Samoré se reúna con Augusto Pinochet y Jorge Rafael Videla para frenar la inminente guerra.

image host Tapa del Diario Clarín (Argentina).

Entre líneas, el mensaje papal les marcó a los regímenes que su división sólo fomentaría la “subversión roja”, el “el enemigo interno” que debían combatir ambas fuerzas.

El Papa cuando plantío que no nos invada el enemigo marxista, que para ellos era el enemigo de los pueblos, pero más allá de eso, teniendo en claro la cuestión ideológica, el hecho que haya paz hay que festejarlo, tampoco podemos ser tan necios y absolutistas, tenemos que reconocer que esa participación también evitó una guerra, y para los pueblos que amamos la libertad, queremos construir un mundo mejor en paz.

Si bien el vicio sangriento de las armas no prosperó en el Cono Sur del continente americano, muchos militares de la Junta quedaron descontentos por todo el esfuerzo logístico del movimiento de fuerzas militares a la frontera. Finalmente el 8 de enero de 1979 se firman en Montevideo (Uruguay), las condiciones por las cuales se evitó la guerra. De igual manera las tensiones siguieron latentes y el sentido bélico intacto. Cuatro años más tarde, en 1982, ese resentimiento, creador de la violencia humana, transmutó y pasó a formar parte de la ocupación de las Islas Malvinas y la guerra con Gran Bretaña. La desidia, la mentira y la muerte fueron las protagonistas. Las víctimas, todo un pueblo amordazado.

Sólo con el regreso a la democracia en 1983, las trincheras argentinas en el Canal de Beagle quedaron vacías. Pero en Chile la realidad seguía siendo muy dura para y los trabajadores en su conjunto, pero mucho más para los opositores a Pinochet:

Apenas se da el golpe militar en Chile es inmediata la persecución a trabajadores. Por la conexión que teníamos como partido y tratábamos de darle hospedaje y contención a compañeros perseguidos, tanto del PC chileno, como de otros movimientos, como la Democracia Cristiana eran perseguidos. El PC jugó un rol muy importante en esa época.

Fronteras a punto de colapsar. Cañones cargados de odio. El miedo de la población argentina y chilena a las maniobras militares y la agenda de las hostilidades, son fragmentos de un tiempo convulsionado en América Latina. Pensamientos y vivencias como los de Juan dicen que:

Somos sociedades marcadas por el capitalismo, que plantea la división de clases. La xenofobia fue empujada por los sectores reaccionarios del país y por el gobierno militar. La unidad es de los pueblos.

Así es como la conciencia se clarifica, al menos un poco.