menú
Espectáculos
Revista
Calendario
Autores
Categorías
Arquitectura y Diseño
Arte
Bienestar
Ciencia y Tecnología
Cultura
Deportes
Economía y Política
Espectáculos
Gastronomía
Moda
Trama
Viajes
Perfiles
Artistas
Asociaciones
Bibliotecas
Curadores
Editores
Ferias
Festivales
Fundaciones
Galerías
Lugares
Museos
Teatros
Ediciones
English
Español
Français
Deutsch
Italiano
Português
Una nueva mirada sobre “La Casa del Dragón”
Una temporada decepcionante para los fans y para su creador, George R.R. Martin
Almagro: la vuelta a los orígenes
Las obras representadas en los múltiples espacios de la ciudad, nos dan la mano para acompañarnos en un mágico viaje
Juego de Tronos y Andalucía
Un viaje cinematográfico a los reinos del sur
Santino Spinelli: el universo de la música romaní
Como dice Spinelli, la vida sin música es sólo ruido
Soy el cine y estoy en la impresión
La fusión traslúcida
De telenovelas a series: transformación del drama televisivo
El auge de las series redefine el entretenimiento en Perú y América Latina, desplazando a las telenovelas clásicas
Vidas apasionantes: Alaska y lo polisémico
Los dioses quisieron que entre los interventores estuviera Alaska
El encanto de los K-dramas: viajes a través de la pantalla
Explorando el impacto global de las historias coreanas y su inquebrantable atracción
El arte no es cosa de cifras
Por qué la taquilla, las reproducciones y las ventas no pueden ser el indicador para determinar qué es arte
Cine argentino: sobreviviendo a la guerra
El ataque a la cultura nacional argentina en 2024
John Lennon: el rebelde político detrás de la música
Descubre la faceta activista del legendario Beatle
Mujeres de América Latina: María Faustina Orobio Solís
Tradiciones del Pacifico sur colombiano, aquellas de los "Afro descendientes", asociada a la marimba de chonta
Soy la danza y estoy en el movimiento
Geometría flexible
El mejor cantante mexicano
Una voz que no ha sido oída con la atención que merece
García Bar: macerando en lo popular
23 años y este icónico lugar aún combate la gentrificación al sonido del rock and roll
Diálogos con Hein Mulders
La vorágine de la ópera actual
Fleabag: Una oda a la imperfección
Una historia necesaria de lucha y vulnerabilidad femenina
Cine Arte al rescate de lo social
Redefiniendo el arte cinematográfico en la era digital
El rock y la maldita nostalgia en la década de los nuevos 20
¿Larga vida al rock n’ roll? Sobre la vigencia de un género que movió masas
“Casi normal”: El musical bipolar de Broadway
El espectáculo ganador del Pulitzer regresa a Venezuela
Esperando la carroza: la joya del humor argentino
Una mirada al humor nacional encarnado por un elenco icónico
La sabia poesía de Nicanor Parra
Explorando la relación entre cine, política y cultura en la sociedad actual
1984: poder, ciencia, y lenguaje
Exploración de la distopía orwelliana y su análisis desde la perspectiva de Fromm y Žižek
Celebración de Unicornios Violeta, de Pablo Loaiza
Reflexiones sobre el disco
Angola Heredia: trascendiendo la dramaturgia venezolana
El dramaturgo se convierte en miembro de la Academia Venezolana de la Lengua, marcando un hito en la historia teatral del país
Reseña para nunca olvidar a una banda
La banda de rock Parlantes merece un lugarcito en la memoria nacional, o en la particular al menos
Crooners italoamericanos: época de oro del siglo XX
Explorando las voces que definieron una era
Letras en la pantalla: cuando la literatura hace televisión
Explorando la interacción creativa entre la escritura y la pantalla en el paisaje mediático actual
Simbiosis perfectas de la historia del cine
Los directores, actores y actrices que más y mejor colaboraron
El Estepario Siberiano: un elefante en una cacharrería
El éxito de Jorge Garrido vuelve a demostrar por qué no podemos tener cosas bonitas
Curiosidades sobre los Oscars
Todo acerca de los premios más importantes en la industria del cine
Conversando con la compositora Amy Wurtz
El cambiante mundo de la música
Tony Bennett: el último gran sobreviviente
Los «crooners» en EE.UU. del siglo XX: los precursores
United colors of reality
Relatos cinematográficos desde el apartheid
Pattie Boyd
Un corazón entre cuerdas
El maestro Clint Eastwood
La dura sensibilidad del último clásico
El chico y la garza de Hayao Miyazaki
El viaje mágico, personal y emocional de la leyenda japonesa del cine animado
El universo cinematográfico de Pedro Almodóvar
Un viaje emocional a través del arte y la pasión
La sociedad de la nieve
El aporte de los hijos a las próximas generaciones
Conversando con Angela María Cordero
El mundo de los coros y la música coral
El realismo socialista del director Raúl Ruiz
La recuperada película en la gran retrospectiva del mayor cineasta chileno
Retorno a la filosofía del jazz
De la ejecución, la improvisación y el exilio
Sonido de libertad
Porque los hijos de Dios no están a la venta
La revolución de la cultura pop
Fusionando la tecnología con el arte
Netflix y la energía femenina
De la pantalla a la vida, realidad o ficción
'Mad Men': arte en la televisión
Un mundo de intriga, belleza y reflexión sin igual
Conversación con el director Andrea Sanguineti
La viuda alegre: la opereta se niega a morir
La Navidad del cascanueces
Un retorno anual a la infancia
«Now and then»: el canto de cisne de los Beatles
La última canción del mítico grupo de rock en pleno 2023
Club 27, enigmática coincidencia
El legado musical de los que se fueron demasiado pronto
Entrevista a Adrian Fiorelli
La gran duda: ¿replicante o ser humano?
El cine es el arte de la expresión plástica de la realidad
Un país sin documentales es un país sin memoria
Filosofía del jazz
Meditaciones en torno a la fotografía de Fernando Aceves
«Ataque a los titanes»: no entregues tanto tu corazón
El esperado final de la serie contempla una idea demasiado pasada por alto: Eren Jaeger tenía elección
Sandino Burbano: una fantasía
El cine y la literatura del artista ecuatoriano
«Matilda, el musical»: por primera vez en Venezuela
Una obra vista por más de 10 millones de espectadores en el mundo
«Bye, bye Miss American pie»: el día en que murió la música
El destino fatídico de la Winter Dance Party
Walt Disney Company: los primeros 100 años de historia
Las curiosidades más interesantes sobre las diferentes películas producidas por la industria
La mercadotecnia coreana viene a cambiar el mundo
¿Cómo ha influido Corea del Sur en Latinoamérica?
El Jackson de los dos sombreros
Tan cerca de las estrellas: dobles, imitadores y 'look-alikes'
Lhasa de Sela
Una memoria sin adiós
Michael Jackson: el concierto que paralizó Canarias
Se cumplen 30 años del histórico concierto del Rey del Pop en Tenerife
Cine en Mozambique
Deja a tu obra hablar por ti, y tu vete a beber una cerveza bien fría
La música y yo
El vínculo entre la memoria y el lenguaje
Elisa Lerner: 5 piezas breves
Actrices venezolanas rinden tributo a la ganadora del Premio Nacional de Literatura
«Lo de Bernarda»: La otra mirada de Alba
Una adaptación teatral de la obra de Federico García Lorca
El cine 'quinqui' español
De la mano del director José Antonio de la Loma
Sinéad, va por vos
Un homenaje vivo
El nuevo cine latinoamericano se renueva
La Fundación mantiene una escuela con visión ecuménica e integradora
Love the 90’s: el festival de los recuerdos
Ojalá se pudiera regresar por esa misma puerta
¿Conocías la historia de la Barbie?
Todo lo que necesitas saber sobre la muñeca más famosa del mundo
Pobre Mexico, ¡Tan cerca de Hollywood!
La mala imagen del cine estadounidense sobre sus vecinos del sur
La batuta y el podio
Las nuevas conquistas femeninas
DC Comics y la decadencia del cine de superhéroes
¿Quién es el supervillano aquí?
Un viaje con Lope de Vega: el Siglo de Oro llegó a Caracas
La comedia española «El villano en su rincón» estrenó en la Asociación Cultural Humboldt
Algunas consideraciones sobre el final de ‘Succession’
Todos hemos sido el primo Greg
Análisis de Zootopia
Valores y enseñanzas en la famosa película de Disney
Roberto Rizzi Brignoli: el fénix de la ópera
La ópera tras la pandemia de Covid-19
Punto de encuentro, punto de memoria
El cine contra el olvido y el negacionismo a 50 años del golpe de Estado en Chile
Dedicarse al arte y la cultura, es sin llorar
Relatos cinematográficos
Zootrópolis
Análisis sociológico de la película ganadora del Oscar 2017
M.A.R. Un discurso plástico a través del espacio
Una experiencia teatral que mezcla arquitectura, memoria y objetos
Nostalgia de la salsa
La diáspora chilena aprendió a mover las caderas en el exilio
La verdad solo está en el horizonte
Relatos cinematográficos
«Desde la ventana indiscreta»: un gran libro para cinéfilos
Examina la industria del cine mundial de las primeras dos décadas del siglo XXI
'Outer Wilds': el Universo es y nosotros somos
Análisis de un viaje único e irrepetible
Hollow Knight
Una mirada filosófica y psicológica sobre el videojuego
Crítica al film 'Remando al viento' (1988)
La película de referencia del director español Gonzalo Suárez
Entrevista a la protagonista Fátima Lazarte
'Irregular': Lo sagrado femenino en Bolivia
Anna Di Francisca: directora, ecologista y feminista
Con su última película, 'Evelyne en las nubes', nos ofrece una «fábula posmoderna», que refleja nuestra sociedad.
Gracias por la música
La música como «cura» en un mundo de guerra y locura
La ballena
Critica y análisis a la película protagonizada por Brendan Fraser
«Los Miserables» alzaron su bandera «Un día más»
Luego de tres años y medio, el musical regresó a Venezuela gracias a Clas Producciones
Juventud, divino tesoro, te vas para no volver
Reflexiones en torno a «Dawson crece» y «Derry Girls»
El cine social
El séptimo arte como instrumento de lucha
Ver 674 más
Subscribe
Get updates on the Meer