Finalizando el año 2024 recibí una invitación para tocar la batería en un reconocido bar de mi ciudad, Mérida, Venezuela. En pleno proceso para hacer la prueba de sonido un conocido se me acercó y me comentó que no sabía que yo tocaba el instrumento y sí, lo toco desde los 14 años, más o menos.
Al no ser un músico de licenciatura o un músico profesional con proyectos continuos, no es algo que la gente que no sea cercana a mí sepa. Me encantaría hacerlo evidente, como tener un tatuaje de un redoblante junto a dos baquetas, aunque esta idea no me gusta, porque siempre que lo imagino veo es un plato de ramen, pero eso ya es otro tema.
Al querer dejar registro de mis capacidades y mis gustos, hoy les quise traer la Historia del instrumento más hermoso que pueda existir, la batería. El cuál me ha acompañado más de media vida y con el cual he vivido un sin fin de experiencias.
Concepto de la batería
Entendamos que la batería, no es un instrumento musical, es un conjunto de instrumentos de percusión que ha evolucionado a lo largo de la historia. La batería al ser la unión de varios tambores nos permite configurarla según los gustos y necesidades del baterista o del género.
Resulta curioso como la batería puede ser un instrumento relativamente reciente, pero exceptuando los parales, pedales y demás elementos que la vuelven lo que es hoy en día; está formada por elementos antiguos, como los tambores que existen desde 5.000 a. C. en diversas culturas que podían ser usados para rituales o comunicación.
Uno de los tambores más característicos de la batería es el redoblante, que para quién no sepa de cuál tambor hablo es ese tambor que normalmente suena cuando aplaudimos con la canción.
Orígen del redoblante
También conocido como caja o tarola, tiene su origen en el tambor de marco, originario de Asia y tenía como característica que solo contaba con un parche por uno de sus lados, además, su diámetro era mayor que su profundidad. Sin embargo, el redoblante también tiene su origen en el timbrel, un instrumento de origen hebreo, parecido al pandero actual.
La experimentación con el tambor fue pasando por varias generaciones hasta que se creó el tambor de campo, enfocado al uso militar para marcar el ritmo de la marcha. Algo similar a como funciona el redoblante con la música actual. Posterior a eso, se empezaron a crear los tambores con metal y fue incorporándose a la música orquestal.
Entre el siglo XIX y el siglo XX, se fueron agregando los tornillos para prensar el cuero, los aros de metal, la creación de los parales ajustables para el tambor, pedales y salieron al mercado los primeros parches sintéticos.
Ahora bien, este sería el origen del redoblante, tambor super característico de la batería, pero para seguir explicando el origen del instrumento es necesario hacer un salto en el tiempo para centrarnos en la siguiente pregunta: ¿cómo surgió que una sola persona tocara tantos tambores?
1865
Este es el año en que termina la guerra civil en Estados Unidos y aquellos que eran afrodescendientes pasaban de ser esclavos a ser libres, permitiéndoles participar dentro de la sociedad. De esta forma, muchos de los músicos de las bandas militares se quedaron sin trabajo, adaptándose a orquestas de baile o teatro. Sin muchos estilos por los cuales pasar seguían tocando lo que conocían: marchas.
No era rentable para los dueños de orquestas mantener a tantos músicos, así que se redujo el número de integrantes y con ello se vieron afectados los percusionistas. Tocando una sola persona, más de un tambor a la vez y creando la técnica de Double Drumming. Es curioso que para este momento no existían los parales que sostienen el redoblante hoy en día, así que se pueden conseguir fotos de bateristas de la época tocando con su bombo y el redoblante apoyado en una silla.
¿Los Toms?
La batería siendo un instrumento creado en Estados Unidos se compone en verdad de instrumentos o artefactos creados en otra parte del mundo. Como les he mencionado la caja y el bombo tienen origen europeo y llegó a Estados Unidos para su uso militar. Así pues, podemos ver que el origen de los toms, para aquellos que no sepan, son los tambores que acompañan alrededor del bombo y el redoblante y van del más pequeño al más grande; consiguen su origen en la cultura asiática que había migrado al país.
La gran mayoría de migrantes asiáticos eran provenientes de china y al ser una época donde “el lejano oriente” era la novedad, la unión de artefactos o instrumentos asiáticos fue inmediata. De esta manera, se incluyen los TomTom, pequeños tambores que fueron agregando al set de batería y se fueron modificando con el pasar de los años.
Al tener este set como base se comenzó a tocar con él el ragtime, un género musical bastante popular a finales del siglo XIX y comienzo del siglo XX y que además es curioso e interesante, ya que al oírlo seguramente les recordará alguna comiquita antigua.
¿Y los platillos?
Los platillos son ese artefacto normalmente dorado que le tapan el rostro a los bateristas cada vez que le toman una foto cuando está tocando. Estos consiguen su origen en Turquía, con una marca llamada Zildjian, la marca de platillos más popular en el mundo y una de las empresas más viejas también.
Zildjian tiene casi 400 años, ya que su origen se remonta a 1623 y su fundador Avedis Zildjian, un armenio que era alquimista que buscaba convertir metales en oro, pero consiguió una aleación de estaño, cobre y plata, estás permitían crear láminas muy ruidosas que no se rompían con los golpes.
Estos platillos fueron utilizados por el imperio otomano como artefacto de intimidación en las guerras. Fue Osmán II, Ex sultán del Imperio Otomano, quien le dio a Avedis el título de Zildjian que significa "fabricante de platillos". La explicación es que el nombre proviene de las palabras turcas zil ("platillo") y dj ("fabricante"), y el sufijo armenio ian ("hijo de"). Además de esto, Osmán le permitió abandonar el palacio e iniciar su propio negocio en Constantinopla.
Zildjian sigue siendo una empresa familiar y a pesar del tiempo sigue vigente en la fabricación de platillos. De esta manera se fueron uniendo a las necesidades de los bateristas y creando con nuevas tecnologías los platillos que hoy en día conocemos.
Es curioso e interesante como la batería es un instrumento de unos 100 años de antigüedad volviendo “nuevo” en términos de instrumentos musicales a la batería, pero al mismo tiempo está compuesto con otros tambores o artefactos que son más antiguos que eso.
Además, que si lo analizamos bien, los bateristas fueron los primeros multitasking de la tierra, ya que de pasar a tocar cada persona un instrumento solamente, fue necesario y obligatorio que las personas que querían vivir de tocar aprendieran a tocar dos o más instrumentos y así paso a paso la petición fue de mayor independencia en cada extremidad.
Espero hayan disfrutado tanto como yo este recorrido en la historia de lo que es para mí el instrumento más hermoso que existe.