Mundo postmoderno de relaciones líquidas y de consumo, en términos del sociólogo Zygmunt Bauman. Así se viven los vínculos hoy donde todo es light, donde rige la libertad de compromiso y las apps de citas están a la orden del día. Así experimenta Victoria “Vicky” Mori, interpretada por Griselda Siciliani, las relaciones humanas hoy. A casi cumplir sus 40 envidia a sus amigas que están casadas o por hacerlo. Es por eso que le da un ultimátum a su pareja de una relación de 10 años: “si no nos casamos ahora, terminemos acá”. La respuesta no es la esperada por ella y su vida da un giro 180°. Es así que se embarca en el mundo de las relaciones actuales para dar con un compañero para casarse. Todo un desafío y aventura para emprender.
¿Qué se puede ver en Envidiosa? Vicky experimenta un mundo de competencias y de mirar al otro/a donde el ego tiene lugar: reino violento donde abunda el mundo narcisista y se desvaloriza la necesidad de compañía que se aprecia como una carencia. El mundo de Victoria está regido por vivir por y para los hombres. También, en esta ficción se puede apreciar vínculos donde uno deja a otro de manera rápida y restándole valor. Por su nombre, parecería ser una serie superficial y carente de contenido pero es todo lo contrario.
Asimismo, se hace mención al matrimonio gay y a las relaciones libres. “Lo importante no es lo que hace él, sino lo que haces vos”, es uno de los pasajes que le dice la psicóloga a la protagonista. La desilusión rápida está en boga y siempre hay una segunda opción dentro del catálogo de parejas, tanto para hombres como para mujeres. El mundo está regido por una sociedad que, por un lado, exige cuerpos perfectos y, por otro, dice “sé tú” y “no se habla del cuerpo del otro”. Los cambios abruptos y la liviandad es otro de los aspectos que se pueden observar.
El intento de sentar cabeza está en Vicky que se “comió” el personaje de la princesa de Disney que tiene que ser rescatada de la torre por su príncipe azul. Ella ama la rutina, la casa y la familia cual Susanita -personaje de Mafalda-. Todos estos cambios le dan un viraje a la vida de ella estando en una edad bisagra donde se quiere sentir joven. La idea de libertad la asusta por un lado y estar soltera le transmite dolor. La concepción de familia que tiene es una concepción de la modernidad. “¿Quién dijo que casarse es algo bueno?” la cuestiona Matías, el empleado del local de comidas chinas.
Vivir el hoy y disfrutar son las concepciones del mundo de la imagen donde la satisfacción inmediata está de moda. Tanto la ira como la angustia están presentes en esta comedia. Para algunos, hoy la gente se quiere casar sin motivos ni mayores explicaciones. La libertad y dejarse fluir son dos conceptos que redundan en el mundo actual donde todo es liviano. La sexualidad tiende a ser exacerbada y se experimentan noches de pasión que solo duran unas pocas horas. El concepto de felicidad actual es puesto en tela de juicio.
El estrés es una carga en las mochilas del hombre/mujer postmoderno que siente que debe cumplir con todo pero, a su vez, intenta vivir el presente en el dejarse llevar. En la actualidad el home office es la tendencia y las relaciones pasadas están pendientes de un hilo donde la separación es constante. La protagonista se hace ilusiones rápidas y experimenta con las aplicaciones de citas para encontrar pareja: son como outlets o estar en la góndola del supermercado para ver qué “objeto” comprar. Existe una determinada búsqueda hacia la conexión con la naturaleza y el cuidado de la imagen. El matrimonio, para Victoria, es vivido como una institución. En el mundo actual “no todas las personas que se casan son felices”.
La serie argentina, que se puede ver por la plataforma Netflix y es apta para mayores de 16 años, se posicionó en el top 5 de las series de habla no inglesa. Vio la luz el 18 de septiembre de 2024 y acumuló 2,3 millones de visualizaciones y 1,4 millones de horas vistas en los primeros días de haber salido. En Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay se ubica en el número uno, al igual que en Hungría e Israel. Envidiosa es una comedia divertida, fresca y con contenido donde el telespectador puede reflexionar y reír. Dentro del elenco de esta popular serie se encuentran Esteban Lamothe, Pilar Gamboa, Violeta Urtizberea, Marina Bellati, Martín Garabal, Bárbara Lombardo y Benjamín Vicuña, entre otros. Es una producción que se consolida como una de las más destacadas del año 2024 en la plataforma de streaming. Kapow es la productora que lleva adelante esta serie y Adrián Suar el productor. Está escrita por Carolina Aguirre y dirigida por Gabriel Medina . Ya está por salir la segunda temporada. Sin dudas, esta serie es una apertura a la reflexión del mundo actual y cómo se experimentan las relaciones humanas y se vivencia el amor.
“Sueños de papel que se destruyen con el agua así como un barco naufraga”. Hoy las relaciones son débiles. El compromiso, tal y como era antes, es dejado de lado. El número de matrimonios por civil, en Uruguay, durante el 2023 fue de 8.778 en una población de 3.5 millones de habitantes. En otras palabras, estas cifras reflejan la tendencia actual de la disminución respecto al año anterior –2022– con 9.726 matrimonios. Montevideo fue el departamento con más matrimonios, mientras que Flores tuvo la menor cantidad con 57 (fuente: El País). La cantidad de personas que están en unión libre en Uruguay va en aumento.
No quiere decir con esto que las personas no quieran proyectarse, sino que las relaciones son frágiles. Existe un cambio hacia la visión que se tenía sobre el matrimonio a como era antes. Muchas personas optan por la convivencia a una unión. Además, se aprecia en este país un retraso en la edad del matrimonio donde la juventud se aplaza. Las prioridades cambiaron: se anteponen la educación y el desarrollo profesional. También, existen factores económicos que aplazan el matrimonio. El costo de realizar una boda en Uruguay es de $1.500 (38 USD) si se realiza entre semana en el registro civil. Si se hace fuera de este, el precio es de $10.000 a $12.000 (entre U$D250 a U$D300), mientras que si se hace en días feriados el valor es de $12.000 (U$D300) aproximadamente. Estas cifras son sin considerar una fiesta. Cabe señalar que Uruguay tiene una de las tasas de divorcio más altas en América Latina: solo durante el 2023, se registraron 6.793.
Es verdad que la institución del matrimonio y de la familia ha cambiado cuando ya se descree de ellos. Gran parte de esta fluidez viene dada hacia estas instituciones que tienen fallas y efectos perversos. Todas las formas sociales tienen sus pros y sus contras, en otras palabras, no existe una institución sana, sino que, en determinada, medida tienen fallas. Existe temor al compromiso o cierta imposibilidad de adoptar uno. Estos aspectos se han ido radicalizando y la frase “renovar el amor todos los días” es una constante donde se teme a ser lastimado. No se puede olvidar lo pasado, ni estar cegados a ello, sino que la pregunta a plantearse es qué hay después de esto…