Arsenio Rodriguez
Colabora con Meer desde julio 2018
Descubre más sobre Arsenio Rodriguez en
Arsenio Rodriguez

Actualmente retirado de una carrera internacional dedicada a la promoción de la colaboración internacional en el área del desarrollo sostenible y el medio ambiente. Nacido en Puerto Rico, actualmente reside en los Estados Unidos. Ha vivido en Suiza, México y Trinidad y Tobago.

De 2013 a 2019 fue presidente y director ejecutivo de Devnet International, asociación sin fines de lucro establecida en Roma, Italia en 1989, para promover el intercambio de información sobre el desarrollo sostenible. Durante 39 años trabajó como asesor de alto nivel con las Naciones Unidas y luego con el Banco Mundial, en el diseño y coordinación de programas y políticas de desarrollo sostenible. Su experiencia yace específicamente en la gestión de alianzas para el desarrollo sostenible entre gobiernos, organizaciones internacionales, sector privado y la sociedad civil.

En el 2002 cofundó, junto a un grupo de líderes de diversos sectores de la sociedad (incluyendo a Deepak Chopra, Oscar Arias, Betty Williams, Ricky Martin, Baltazar Garzón, Kerry Kennedy, Roberto Savio, y Ashok Khosla), la Alianza para la Nueva Humanidad. Sirvió de Secretario General de esta Alianza por cinco años. La organización promovía el acercamiento humano y la sostenibilidad global, integrando agentes de cambio operando en las áreas de equidad social, medio ambiente, valores éticos, derechos humanos, expresión artística y otros ámbitos de la agenda humana.

Anteriormente coordinó la iniciativa del Corredor Biológico Mesoamericano para el Banco Mundial, un esfuerzo conjunto del sector privado, gobiernos y sociedad civil para integrar desarrollo económico, social, ambiental y preparativos para desastres naturales con el fin de promover la sostenibilidad en América Central; fue director de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente.

Cofundador de Tierramérica, instrumento comunicacional para el desarrollo sostenible en América Latina, auspiciado conjuntamente por PNUD, Banco Mundial, PNUMA, e Inter Press Service (IPS), en sociedad con medios regionales y nacionales. Anteriormente fue coordinador científico del Plan de Acción para el Medio Ambiente y el Desarrollo de las áreas costeras del Gran Caribe, desarrollado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la CEPAL.

Ha sido editor especial de AMBIO, la Revista del Medio Ambiente Humano de la Real Academia de Ciencias de Suecia, para un número sobre el área del caribe. Editor de La América que Queremos, libro de ensayos con visiones del futuro de las Américas, publicado por el Fondo de Cultura Económica, que incluye artículos de líderes políticos, académicos, corporativos, sociales y de las artes, de las Américas. Fue asesor científico del Departamento de Recursos Naturales de Puerto Rico y Director del Programa de Manejo de la Zona Costanera.

Ha realizado conferencias sobre desarrollo sostenible en las universidades de Cambridge, Elon, Colegio de México y Universidad Austral de Chile. Ha publicado varios libros de poesía y de ensayos, como The Fermentation of Light (prologado por Deepak Chopra) y Soulwriter en el 2008 y en 2018, Gatito y Yo (Conversaciones Conmigo Mismo) y Conversations I would have liked to have with my grandchildren.

Se recibió de la Universidad de Puerto Rico con una licenciatura en bioquímica y recibió un doctorado con honores de la Escuela de Ciencias Marinas y Atmosféricas de la Universidad de Miami. Durante varios años trabajo haciendo investigación en electrofisiología en la Escuela de medicina de la Universidad de Puerto Rico. Recibió becas de la Organización de Estados Americanos para realizar investigación sobre aspectos celulares de inmunología en la UNAM de 1967 a 1968, de la Agencia de Fomento Económico de Puerto Rico para sus estudios en Biología Marina y del Instituto Nacional de Salud (NIH) para sus estudios e investigación en electrofisiología.

Artículos de Arsenio Rodriguez

Subscribe
Get updates on the Meer