Bryan Acuña

Egresado de la Maestría en Relaciones Internacionales con énfasis en Diplomacia por la Universidad Nacional de Costa Rica y Licenciado en Relaciones Internacionales, he dedicado mi vida académica y profesional al estudio, análisis y divulgación de los temas internacionales, con un énfasis particular en la compleja y fascinante realidad de Oriente Medio. Durante más de una década he trabajado de manera constante en el seguimiento de los procesos políticos, diplomáticos y de seguridad en esta región, lo que me ha permitido construir un perfil especializado en el análisis de conflictos, dinámicas regionales y procesos de negociación que han marcado la historia contemporánea de dicha zona.

Mi pasión por la comunicación y la divulgación académica se consolidó en el año 2016, cuando inicié mi labor como columnista para Radio Sefarad de España. Desde entonces, mantengo una columna quincenal titulada Fuera de foco, en la que desarrollo análisis internacionales desde una óptica geopolítica. En este espacio, mi objetivo ha sido ofrecer lecturas críticas y alternativas sobre fenómenos internacionales, buscando siempre destacar los aspectos que, por lo general, quedan fuera del análisis tradicional de los grandes medios. Esta experiencia me ha permitido llegar a audiencias diversas y contribuir al debate académico y social sobre la política global.

A lo largo de mi carrera me he desempeñado como analista y consultor internacional, colaborando principalmente con instituciones privadas, aunque también he tenido la oportunidad de trabajar con sectores gubernamentales. Gracias a mi formación en Comercio Exterior y en Política Internacional, he participado en proyectos específicos relacionados con estas áreas, lo que me ha permitido integrar la perspectiva económica a los estudios políticos, ampliando el espectro de análisis hacia una visión más integral de las relaciones internacionales.

En paralelo, junto con un grupo de colegas y amigos, he impulsado la creación de un espacio de reflexión al que hemos denominado Centro de Estudios Interactivos sobre Medio Oriente (CEIMO). Este proyecto tiene como propósito desarrollar una especie de think tank en el que converjan distintas disciplinas para analizar la realidad de Medio Oriente, ofreciendo perspectivas multidimensionales que no solo informen, sino que también planteen alternativas y propuestas hacia la resolución de conflictos. Nuestro objetivo es contribuir a la construcción de un conocimiento que trascienda lo meramente académico y se convierta en un insumo práctico para quienes trabajan o se interesan en la región.

Mi trabajo como escritor de opinión no se limita a Radio Sefarad. También colaboro de manera regular con diferentes medios de prensa, tanto en Costa Rica como en el extranjero. En estos espacios he desarrollado artículos de análisis sobre geopolítica, coyunturas internacionales y tendencias globales, buscando siempre fomentar la reflexión crítica y el debate informado. Complementariamente, desde el año 2014, me desempeño como profesor universitario, rol que me ha permitido compartir con nuevas generaciones el fruto de mis investigaciones, lecturas y experiencias. En el ámbito académico no solo me dedico a la docencia, sino también a la producción intelectual, publicando artículos y participando en proyectos que enriquecen el estudio de la política internacional.

Entre mis proyectos profesionales más importantes se encuentra la culminación de dos libros en proceso de redacción, ambos vinculados al análisis de Medio Oriente y a la interpretación de sus contextos políticos y sociales. Además, busco continuar desarrollando artículos académicos que ofrezcan enfoques novedosos sobre la región, con el propósito de abrir nuevas perspectivas dentro del campo de las Relaciones Internacionales.

Fuera de mi vida profesional, valoro profundamente los espacios de calidad con mis hijos y mis hermanos. Disfruto de la lectura, la música, las series en plataformas digitales y el aprendizaje de idiomas, aunque reconozco que avanzo lentamente en este último campo debido a las múltiples responsabilidades laborales y académicas. Sin embargo, considero el aprendizaje constante como parte esencial de mi vida, por lo que, de manera empírica y autodidacta, busco siempre ampliar mis horizontes intelectuales.

Me defino como un apasionado por aprender y enseñar. Mi meta no es únicamente crecer a nivel personal, sino también contribuir a la formación de estudiantes y profesionales que se interesen en la política internacional. Estoy convencido de que el conocimiento que se guarda para uno mismo pierde valor, mientras que el que se comparte se multiplica. Por ello, considero vital transmitir lo aprendido a las nuevas generaciones, fomentando una visión crítica, informada y constructiva que les permita desenvolverse en un mundo cada vez más complejo y globalizado.

Artículos de Bryan Acuña

Subscribe
Get updates on the Meer