Luis Fernando Quirós-Valverde
Colabora con Meer desde diciembre 2017
Luis Fernando Quirós-Valverde

Artista visual, profesor, crítico y curador de arte contemporáneo costarricense, y compositor musical oriundo de la ciudad de Paraíso, provincia de Cartago, Costa Rica.

Profesor en la Escuela Diseño Industrial del Tecnológico de Costa Rica (1974-1999), en la Escuela Artes Plásticas de la Universidad de Costa Rica (1985-1999) y la Escuela de Diseño y Comunicación Visual de la Universidad Veritas (2002-2018), e imparte talleres y conferencias de arte y diseño en varias universidades de Cuba, México, Guatemala, Nicaragua, Uruguay, Colombia, Brasil y Argentina, entre otras.

Primer curador de diseño y documentación del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo, y miembro del equipo fundador del museo, bajo la dirección de Virginia Pérez-Ratton y Rolando Castellón (1994-2001).

Curador de importantes muestras de arte en el Museo de Arte Costarricense, Museos del Banco Central de Costa Rica, Museo del Jade y la Cultura Precolombina, Galería Nacional, Teorética y Centro Cultural Español.

Cocurador junto a Illimani de los Andes y Erandi Ávalos de la muestra internacional Mesoamérica Tierra Encendida (2021) en el Museo del Jade y la Cultura Precolombina, celebrando (con más de 50 artistas del continente) el Bicentenario de Independencia de los países centroamericanos; Pequeño Acre (2022-2023), con 30 artistas en el Museo de Arte Costarricense, celebración del 30 aniversario del Centro Cultural de España en Costa Rica; además de Mesoamérica Tierra de Huellas (2023-2024), Sala Principal del Museo de Arte y Diseño Contemporáneo, con 50 artistas.

En 2024 es cocurador (junto a Illimani de los Andes y Yasser Salamanca) de la muestra Disrupción de los límites en el Museo de Guanacaste, ciudad de Liberia, en conmemoración de los 200 años de la Anexión de la provincia de Guanacaste a Costa Rica, evento del Festival Internacional de las Artes, Liberia 2024.

En la actualidad emprende una propuesta para la tercer muestra Mesoamérica que subtitula Al Borde para 2026, que se exhibirá en Oaxaca, México, en la sede del Instituto de Ciencias Jurídicas y el Museo de Arte y Diseño Contemporáneo. El abordaje será la tierra, el agua, la cultura de esta región del continente.

Algunas obras publicadas:

  • Diseño Teoría Acción Sentido, 1999. Ensayo. Editorial TEC.

  • Binomio Dibujo/Diseño, 2006. Ensayo. Editorial Véritas.

  • Enramada, 2001. Narrativa. Perro Azul.

  • Árbol de Miradas, 2005. Narrativa. OPTYMA.

Fue editor de la revista Museo del Árbol, (online, 67 ediciones). Coeditor en la revista L’FATAL (online, 12 ediciones) y L´Hoxa. Publicó en Experimenta.es y Artishock, entre otras.

En la actualidad es coeditor de L’Hoxa Internation ART Estado Profundo del Arte Hoy (hoxa.art). Cofundador del colectivo de arte contemporáneo Museo del Pobre y el Trabajador (2018).

Es Premio del Jurado del Salón de Escultura ANESCO 2018. Ha sido jurado en 2020 del Premio de Cultura Magón, galardón anual que ofrece el Ministerio de Cultura de Costa Rica.

Como crítico de arte ha publicado cientos de artículos en el suplemento Áncora del periódico La Nación de Costa Rica, en la Revista Nacional de Cultura de la Universidad Nacional a Distancia UNED y Escena de las Artes de la Universidad de Costa Rica.

El Jurado de la Asociación Internacional de Críticos de Arte (AICA), capítulo Costa Rica, le otorgó Premio Mejor Crítica de Arte 202 publicada en el país.

Es compositor musical, estrenando piezas para orquesta sinfónica, orquesta de cuerdas, piano y voces, quintetos de bronces y bandas. La Orquesta Sinfónica Juvenil de la Escuela Municipal de Música de Paraíso ha estrenado en 2025 varias piezas suyas: Romeros de los Vientos (1988), con orquestación de Berny Siles (director de la Orquesta), Ave María para mezzosoprano y orquesta de cuerdas, y Sin tu presencia, 1992, un poema-canto para mezzosoprano y piano.

Artículos de Luis Fernando Quirós-Valverde

Subscribe
Get updates on the Meer