menú
Cultura
Revista
Calendario
Autores
Categorías
Arquitectura y Diseño
Arte
Bienestar
Ciencia y Tecnología
Cultura
Deportes
Economía y Política
Espectáculos
Gastronomía
Moda
Trama
Viajes
Perfiles
Artistas
Asociaciones
Bibliotecas
Curadores
Editores
Ferias
Festivales
Fundaciones
Galerías
Lugares
Museos
Teatros
Ediciones
English
Español
Français
Deutsch
Italiano
Português
La guerra es inevitable
La humanidad tiene la tarea pendiente de cultivar la paz basada en los principios y leyes universales
Carta a Santa Teresa Benedicta de la Cruz (Edith Stein)
«El destino de este pueblo también era el mío»
Pablo Neruda, protector de Miguel Hernández
A cincuenta años de la muerte de Pablo Neruda
Casa: reflejo de vida
Cada lugar refleja momentos que dejaron una huella indeleble de sus moradores
1980: Roque Esteban Scarpa, excepción mistraliana
A medio siglo del golpe: Premios Nacionales de literatura
El mundo número tres y el problema mente-cuerpo
Reflexiones sobre la obra de Karl Popper
De los pies ligeros
Y de la voluntad creadora
Sobre literatura amazónica
Las probabilidades de nuestra sobrevivencia se encuentran en lo que desconocemos de ese mundo
Soy la expresión y estoy en el nacimiento
Dar a luz
Prometeo, Pandora y la Humanidad de Bronce
El imaginario occidental
El amor es
Su luz se derrama en cada oscuridad
Hacia una comprensión de lo que pasó en Chile hace 50 años
Exposición de hechos y algunas reflexiones alrededor del golpe de Estado contra Salvador Allende
Friedrich Nietzsche
No hay hechos, solo interpretaciones
El arte de la oratoria
Sobre los beneficios del debate en nuestras aulas
Aves de paso
El recuerdo de los primeros amores
Gratos recuerdos de mi familia
El tiempo pasa como agua entre los dedos
Consejos para controlar la longitud de las oraciones
Utilizar el lenguaje claro implica no escribir oraciones muy largas
Francisco de Goya y Lucientes
Una cabeza perdida
El mal
Lo sagrado y lo diabólico
Mikhael Germain Di Mattia y su Arquero
La historia de un viaje iniciático hacia el interior de uno mismo
Reflexiones en torno a la obra literaria de Aldous Huxley
¿Un mundo feliz?
De conspiraciones judías y otras yerbas
Mitos que preservan el antisemitismo
De la «Encyclopédie» a ChatGPT
Alucinaciones de autómata
Autoeditarse
La memoria está sometida a continuas reescrituras
Leonardo Polo
Un apóstol moderno en busca de la verdad
El «torii» que me habita
«Nos vemos en Yasukuni»
El arcoíris siempre
Una historia de amor-odio
Catalina de Erauso: la monja alférez
La «Mulán» española que peleó en la conquista de América
Arqueología y colonialidad
Los ayllus una organización en el tiempo pasado y presente
El recorrido por España del barón Davillier y Gustave Doré
Viajar es la pasión de ver con los pies
Allende y yo
Recuerdos de la infancia
Segunda carta a Ana Frank sobre su Diario (1942-44)
¿Qué tiene que decirle Ana Frank a los jóvenes venezolanos?
Pitágoras, Heráclito y Parménides
Tres paradigmas cosmológicos
¿Los esperamos en la Tierra?
Implicaciones sociales de la existencia de vida inteligente en otros planetas
1978: Rodolfo Oroz, la silenciosa filología
A medio siglo del golpe: Premios Nacionales de literatura bajo la óptica militar
Economía poética
Cuando el caos se hace cosmos y paga por la poesía
Soy nuestro cuerpo y estoy en la materia
Las puertas al cielo
Mi Costa Rica ya no es tan «pura vida»
Una reflexión y un repaso por su historia pasada y presente
El imaginario occidental
Mitos, mujeres y decadencia de la historia
El verbo se transformó en carne
Inobservables y la disyunción entre física y filosofía
H.P. Lovecraft: explorando los abismos del miedo
La fascinante atracción de los cuentos de terror
Un escarceo sobre el controversial Esteban Corti
Un médico italiano víctima de la Inquisición en la Costa Rica colonial
Neruda y Allende: dos vidas, dos muertes
Se extinguieron en el mismo mes, hace medio siglo
Arthur Schopenhauer
Una concepción del mundo pesimista, pero que no deja de ser real
Cómo evitar ambigüedad al escribir
Es necesario conocer qué factores pueden ocasionarla para replantear la redacción
El mundo editorial independiente en Centroamérica
Entrevista a los editores Carlos Clará, Soren Vargas y Jenny Álvarez
Algunos aspectos de lo Total
La disolución de lo real con rumbo a lo poético
San Jorge y el dragón
Alegoría del dualismo complementario entre el bien y el mal
Xenotext
Poesía viva en una cápsula del tiempo
Regino Boti, el sueño económico de la revolución cubana
El camino intermedio entre el capitalismo y el comunismo
Un poco de Santiago
El encuentro nos transforma y en el amor nos hace libres
El relojero de Melbourne
El que salva una vida, salva el mundo
Chile: país en construcción
Dentro de un mundo que nos impone mostrarnos ganadores
Teoría existencial entre el hombre y la mujer
Por una convivencia más allá del género
Las bucólicas
Amar entre flores y espinas
Filosofía en la tierra desnuda
El monstruo moderno ante la filosofía latinoamericana
Acerca del coleccionismo
Vida centenaria de las fotografías iluminadas a mano
Límites del Método Científico
La obsolescencia de la investigación académica actual
Mario Accurso: el arte del micro pesebre
Mantener la identidad de la artesanía en el siglo XXI
Españoles en las islas Marianas y las Carolinas
De su conquista a su pérdida
Entrevista a Maddalena Celano
Manuelita Sáenz: «Vivo adoré a Bolívar, muerto lo venero»
Carta a Fraz Jagerstatter, el mártir austriaco
«Ninguna guerra podrá ya separarnos»
La poesía de san Juan de la Cruz
Cuando la racionalidad poética forma parte de un continuo espaciotemporal de universos multidimensionales
1976: Arturo Aldunate, sin conflicto en las estrellas
A medio siglo del golpe: Premios Nacionales de literatura bajo la óptica militar
Bienvenidos a la tierra
¿Existe vida inteligente en otros planetas capaz de visitar la Tierra?
Sesgos cognitivos que nos llevan al extremismo
¿Cómo funcionan y por qué ocurren especialmente en lo político e ideológico?
Soy nuestro espíritu y estoy en la mente
Pienso, luego escribo
Medusa
Cuando la belleza es una afrenta
El templo de Éfeso, Heráclito y las amazonas
Relevancia de una de las siete maravillas del mundo antiguo
Franz Kafka y el siglo XXI
Un viaje a través de la vigencia de su pensamiento literario
Amparo López-Calleja, una mujer tan aguerrida como altruista
El legado de una cubana amante de la libertad y protectora de los desvalidos
Si usted es padre, por favor lea esto
Desencuentros paternos, peculiares en gran manera
Atónito...
A propósito del lenguaje inclusivo
Bloqueo de escritura
Consejos para salir de un bache creativo
El gran almirante Cristóbal Colón
Descubridor y esclavista
Suicidios en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en España
La Guardia Civil y la Policía Nacional enfrentan un riesgo silencioso
Cómo redactar eficazmente usando gerundios
Ello ayuda a escribir oraciones simples que se comprendan mejor
¿Qué significa ser libres?
La libertad, el bien y la dignidad
¿Adiós a los escritores humanos?
Inesperadas alianzas: la inteligencia artificial y la escritura literaria
Mandalas: lógica y simbolismo
Representaciones espirituales del macro y micro cosmos
Laura Ardila: un bestseller sin publicar
La historia del libro escrito por la periodista colombiana rechazado por Planeta
Filosomía
Sobre el amor al cuerpo
Diálogos interculturales
El papel de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México
Últimas noticias del espacio interior
Vida extraterrestre: las maquinaciones detrás del truco
Decisiones inteligentes
Docencia: ¿una profesión imposible?
Carta a Hans Kelsen
Dirigida al creador de la 'Teoría Pura del Derecho'
No es nuestro ADN el que nos discrimina
Es donde nace, vives y estudias
Un paisaje oscuro
Poema de Carlos Doñamayor
Con la mejor voluntad
Pequeños roces culturales
Martes 13: no te cases ni te embarques
Los orígenes históricos de los mitos populares que «traen mala suerte»
Emociones de temporada
El verano boreal
El siglo XIV y la inteligencia artificial
La velocidad actual de los cambios no aseguran un nuevo renacimiento
Presentación del libro 'Babele 108 Aforismi'
En el Festival Letterario Sintonia Brasil-Italia del poeta-historiador Mario Raso
La inmortalidad del alma
Bases filosóficas de la intemporalidad mas allá de la materia
La santería cubana
Cultura y tradición de Cuba
Ver 1682 más
Subscribe
Get updates on the Meer