menú
Cultura
Revista
Calendario
Autores
Categorías
Arquitectura y Diseño
Arte
Bienestar
Ciencia y Tecnología
Cultura
Deportes
Economía y Política
Espectáculos
Gastronomía
Moda
Trama
Viajes
Perfiles
Artistas
Asociaciones
Bibliotecas
Curadores
Editores
Ferias
Festivales
Fundaciones
Galerías
Lugares
Museos
Teatros
Ediciones
English
Español
Français
Deutsch
Italiano
Português
Ana Frank y Marta Hillers
Diarios que testimonian una guerra
Mis tres bibliotecas
La importancia del alimento intelectual
Babel era una cama enorme
La torre de Babel y la evolución del ego
Luz y tiniebla
De iniciaciones y rostros
Fëdor Michajlovič Dostoevskij
Vida y obra de un genio de las letras
La palabra
La mejor herramienta con que cuentan los «sapiens» para producir conocimiento
La guerra entre el querer y el deber
Reflexiones para terminar un año fatal
El triste destino del azar
Ensayo sobre la inteligibilidad de la naturaleza
Sería hermoso morir en Denia
John Dos Passos y el cementerio inglés
Hugo Grocio
Uno de los padres del Derecho Internacional, junto con el español Francisco de Vitoria
Azorín y el milagro de la palabra
Reflexiones sobre el legado del escritor español
El siglo del insulto y el circo
La vigencia de Gilbert Keith Chesterton
Significante amor, significado personal
Amar en otros dialectos
Trumpismo
El silogismo político del siglo XXI
Los buenos, los malos y los otros
¿De qué lado estamos?
Libertad y encierro
Más allá de los arquetipos
Roma: ciudad de ángeles
Apuntes de un ángel desaparecido
Abraham Valdelomar: El Conde de Lemos
Performance de un dandi peruano
Pienso, luego existo
La filosofía: el amanecer del hombre
El morir
Selección de líneas magistrales sobre el gran final
Infierno, angustia y deseo
Reflexiones en torno a «Désir», de Philippe Sollers
Fernando Vallejo y «El don de la vida»
Sobre los lugares, afortunadamente, comunes
De Halloween a Don Juan
La resonancia de las tradiciones en la nueva normalidad
Koyag: democracia autogestionada
Reflexiones en torno a la capacidad de pactar y el plebiscito en Chile
Juan Bodino
Fundador del absolutismo francés: «El Estado soy yo»
Homero y Hesíodo
La aparición de la «Historia» como fuente del conocimiento
En el corazón del sueño
Cuando los seres queridos han partido
Barbara Pym
Una mujer excelente
Marco Tulio Cicerón
Democracia y palabra
Risa y poder
La génesis de una eterna confrontación
El descubridor del Nuevo Mundo
Entre estatuas derribadas y un debate interminable
La rana, el estanque y la objetividad
Reflexiones sobre la percepción de la realidad a partir del haiku
El oficio de escribir
La persona que quiere ser escritor debe tener una vocación por ese arte, oficio o profesión
La muerte de Walter Benjamin en Portbou
«El resplandor de un nombre que perdura para siempre»
El léxico personal
Viajar al pasado a través de las palabras
Feria Internacional del Libro, Fráncfort
Edición especial, en línea, abierta y gratuita
Jacques Maritain
Un humanista católico
El efecto CSI
Cuando los buenos guiones terminan por incidir en la realidad
Rainer Maria Rilke: poeta puro
El contexto histórico de las «Elegías de Duino»
Todos vamos a morir: un epitafio
Los múltiples refugios ante la certeza de la mortalidad
Las cinco guerras norteamericanas por la esclavitud
Los esclavistas ganaron las tres primeras y su insidiosa herencia aún persiste
La supuesta igualdad de los hombres
Reflexiones en torno al tópico: «todos los hombres son iguales»
La ficción de la certeza
El espanto de la incertidumbre
Personajes y personas
Las máscaras infinitamente diversas que cubren el ser y su relación con el sentido de la vida
Creonte en las reescrituras de Antígona
Reflexiones sobre la ley y el Estado
La irrepresentable Patagonia
El lugar donde la palabra es material de construcción
J. D. Salinger
El escritor que se resistió a la transparencia
Literatura donde Dios aparece
En distintas formas, Dios es mencionado por los escritores
Karl Marx: padre del marxismo y el comunismo
Una reflexión sobre sus aportaciones fundamentales
El juglar durante la guerra fría
El legado de los poetas de la generación «beat»
Mahatma Gandhi y América Latina
La inspiración gandhiana en las luchas por la unidad, la democracia, la independencia, los derechos humanos y la paz
Monocultivo de prensa
La explotación de la tierra conquistada
Más cine, por favor
Beneficios de las metáforas terapéuticas
Un venezolano en la Segunda Guerra Mundial
Dieter Pfeifer: comandante de blindados alemanes
Relatos que devuelven la mirada
De superhéroes no tan heroicos y ficciones no tan ficticias
El infinito silencio de la poesía
Donde el mundo se vuelve sagrado
Pedro Casaldáliga
Auténtico testimonio del amor de Dios en medio de los pobres
En busca del lector
De la imprenta a la revolución digital
El sujeto es el objeto
El lenguaje y la con-ciencia de la consciencia
Los últimos días de Antonio Machado en España
A la espera del viaje final
Lord Acton: católico y liberal
«El poder corrompe, el poder absoluto corrompe absolutamente»
Elicura Chihuailaf, poeta mapuche
La esperanza de que el Premio Nacional de Literatura de Chile represente más que un gesto político
La resonancia del amor
Una nueva forma de comunicación para un mundo hiperconectado
Cuentos tradicionales nicaragüenses
Leyendas espeluznantes y fábulas pícaras
Pedro Lemebel
Una voz donde confluyen el canto y el encanto
«Útero», origen y regreso
Reseña de la novela de Juan Mihovilovich
«Memorias de Adriano»: mi primer libro fetiche
Marguerite Yourcenar y la voz amorosa del hombre solo
El romanticismo de morir joven
La tuberculosis como protagonista en las artes
Ciencia y arte incas
Acercamiento a Hugo Luza, investigador de la Universidad Nacional San Antonio, Cusco
Isaac Asimov en mis primeras lecturas
Un legado de amor por la ciencia y el conocimiento
El beso de la mujer araña
Dos mundos que se encuentran, dos realidades y un juego de donde no se escapa
Recordando a Juan Goytisolo
Entrevista al narrador más importante de la Generación del medio siglo
Sobre naturaleza, cultura y entorno
De palomas supersticiosas, pestes y números
La belleza del tesoro encontrado
El impresionante hallazgo de la Tumba 7 de Monte Albán
Apriorismo y crítica
De la mentalidad dogmática a la mentalidad científico-humanista
El Zóhar y su verdadero origen
Breve exposición del error de Borges
Federico García Lorca, el duende andaluz
A ocho décadas del crimen en Granada
Los orígenes de la libertad
De los griegos a la actualidad
Literatura que nos marca la vida
Cuatro libros para recrearnos con su lectura
El arte de la fuga
La historia de Gunnar Widforss dibujada por el escritor Fredrik Sjöberg
Entrevista a Ronald Bonilla
Poeta maestro de maestros
Crítica a las neurociencias
Neurociencias, psicología positiva y adaptación: muerte del pensamiento crítico
Puros cumaneses
Una larga tradición de sabores intensos y aromas profundos
La magia infinita en una planta
Cómo los libros sobrevivirán al siglo XXI
Redescubriendo a Orhan Pamuk
El premio nobel es una figura indispensable en la literatura del siglo XXI
Las invasiones francesas y el ocaso de los Habsburgo
Durante todo el siglo XIX México luchó por garantizar su independencia como nación frente a las voracidades imperialistas
La enajenación lingüística de las lenguas minoritarias
O el camino que lleva de la diglosia hasta la locura
Hernán Miranda
Méritos y trayectoria indiscutibles
Una expedición filantrópica inmortal
Los niños que llevaron la vacuna de la viruela a América gracias al doctor Balmis y a la enfermera Zendal
Amor, poesía y misterio
El secreto de la trascendencia
Rousseau y su odio a la civilización
Vida, ideas y obras de uno de los pensadores más contradictorios e influyentes
Las cabañuelas de agosto
El placer de observar la naturaleza
Juan Marsé
Solo por la muerte has caído
Una entrevista con David Ventura
Presidente del Official World Record, un registro alternativo de récords mundiales
Las raíces del racismo en EE UU
El papel de los soldados negros en la lucha independentista de los Estados Unidos
Ver 766 más
Subscribe
Get updates on the Meer