menú
Cultura
Revista
Calendario
Autores
Categorías
Arquitectura y Diseño
Arte
Bienestar
Ciencia y Tecnología
Cultura
Deportes
Economía y Política
Espectáculos
Gastronomía
Moda
Trama
Viajes
Perfiles
Artistas
Asociaciones
Bibliotecas
Curadores
Editores
Ferias
Festivales
Fundaciones
Galerías
Lugares
Museos
Teatros
Ediciones
English
Español
Français
Deutsch
Italiano
Português
Carlos Monsiváis Aceves
El sabio que se alineó con el pueblo
¿Cómo se vivió la caída de Francia en Venezuela?
Apenas un puñado de actitudes lúcidas descollan entre la indiferencia general de la población
Literatura y sabiduría
Al escritor, al genio de la belleza, le sobrevive su literatura, no su ideología
Los libros de la infancia
Recomendaciones para los hijos de un amigo
El arte de la entrega
Escritores y palabras, bailarines y movimientos, músicos y tonadas, actores y personajes
La universidad pospandémica
Cuatro ejes fundamentales a tener en cuenta
La eterna dicotomía entre el bien y el mal
¿Cómo concebir la existencia de eso que se dio en llamar «ángeles» y «demonios»?
La escuela española de derecho natural
Vitoria, Molina, Belarmino y Suárez: precursores de la república democrática
Jorge Luis Borges
Del amor, la libertad y la creatividad
Efraín Barquero (1931-2020)
Adiós al poeta de la tierra
Benito Juárez
El fin del sueño colonial europeo en Latinoamérica
Acerca del silencio
Mozart y el tucu-tucu
Las bodas de sangre de Francisca Cañadas
Tragedia, pasión y muerte en el Cortijo del Fraile
Narciso en el siglo XXI
La mejor prevención para no caer en la egolatría es considerar la experiencia propia como una más en el engranaje de las experiencias
George Floyd y las trampas de la censura
Condenar el racismo con toda la contundencia sin caer en la tentación de limitar la libertad literaria y artística
Chanakya, el Maquiavelo de la India
Introdujo el enfoque realista en política y relaciones internacionales unos dos mil años antes del florentino
La batalla aérea más famosa de la historia
La contienda que decidió el destino del mundo en la Segunda Guerra Mundial tuvo lugar en los cielos
Ellos tampoco estuvieron en Núremberg
La psicología en tiempos de Hitler
Inteligencias múltiples
La importancia de un nuevo sistema educativo para una nueva sociedad
Ideas para una sociedad adocenada (que era)
Apuntes en tiempos de la pandemia de la covid-19
Formas de volver a casa de Alejandro Zambra
Chile a través de la singular voz de uno de sus escritores más destacados en este siglo
«La cuarentena»
El viaje de la otredad
Haiku, poesía epistemología
La mirada poética del niño
Una afrenta infame
Hasta cuando pretende homenajear, el Gobierno de Piñera se ríe de los muertos
La Marca de Odín: el Despertar
Una odisea sin editor: crítica a una saga literaria donde se entremezclan ciencia ficción, mitología nórdica y actualidad
Santo Tomás de Aquino
La síntesis escolástica del Aquinate armonizó dogma católico y filosofía griega encumbrando a Aristóteles
Todos nuestros ancestros
Una visión transversal sobre la pandemia del coronavirus
Montesquieu y la Ilustración
La denuncia del absolutismo político
Exilio en casa
Resiliencia en tiempos de coronavirus con la ayuda de «La peste»
El hombre en busca de sentido
Un testimonio valioso para estos inciertos días del coronavirus
Viaje en la historia y la historia en el viaje
Los recursos literarios del escritor sueco Frederik Sjöberg
Las revolucionarias invisibles
Las figuras silenciadas por la historia patriarcal
La Tierra: un conflicto lógico
Una reflexión en tiempos de pandemia
El libro más famoso de la historia
¿Entendemos realmente lo que dice?
Cuentos de polillas
Entre brujas y Esfinges de la Calavera
Luis Eduardo Aute «in memoriam»
«El ser humano es un bicho raro capaz de hacer las gestas más hermosas y las barbaridades más brutales»
Sun Tzu, el arte de la guerra
«Es mejor ganar sin luchar»
Escritura y sociedad
La narración infinita que explica nuestra humanidad
El hombre medio
De Ortega y Gasset a Zygmunt Bauman: análisis crítico de nuestra época
La conexión infinita
La música y el color de las partículas
Si Voltaire no existiera, habría que inventarlo
Padre de la tolerancia social y política
La voz intemporal de los nombres
Toponimia mágica de Chile a Galicia
«Las balas no son de algodón»
Manuel Antonio Prince, un venezolano que ayudó a derrotar al Imperio nipón en la Segunda Guerra Mundial
Jesús de Nazaret
La revolución espiritual de la dignidad
Cuando el grajo vuela bajo
Tradiciones, costumbres y refranes que definen el acervo de un pueblo
Pequeña luz al final del túnel
Sobre la ceguera y la Lucidez
Notas sobre Berdiáyev
El rincón del lector
La voz viva de Adrienne Rich
Ocho años desde la muerte de la poeta nacida en Baltimore en 1929
El padre Cardenal
Su poesía, única, refleja la vida... cualquier vida
Ideas, ideales e ideologías
El error de un desprecio gnoseológico, el peligro de la hipóstasis dogmática
La miseria nos encumbra
Maldición y santidad en Genet
Una historia de violencia
«Homo sapiens», opresión y la teoría del ganado
John Locke
Padre del empirismo, del liberalismo y de la democracia liberal moderna
La teoría política de Platón
Del comunismo de juventud a la moderación en la vejez
¡Destruyan el Ludendorff!
El Arado Ar 234, el primer bombardero a reacción operativo del mundo, no evitó la entrada de los Aliados en Alemania
Café con lengua
Eso que decimos sin saber lo que decimos
Platón y su «República»
La obra más influyente en filosofía política de toda la historia
La poesía de Matsuo Bashō
«Solo sé que no sé nada»
El último hombre
... y el corazón de Percy
Miserias e ilusiones de un cronista
La quimera de trocar oro por calderilla
El que manda, ¡manda!
Reflexiones sobre el mundo (marxismo, psicoanálisis, socialismo)
Juan Germán Roscio y la nueva historiografía venezolana
La importancia de reivindicar figuras cívicas alejadas del caudillismo para la Venezuela de hoy
Apuntes sobre la creación poética
Las leyes del poeta
Karl Popper y la sociedad abierta
Crítico de los historicismos, nacionalismos y todo tipo de dogmatismos
Regalar la biblioteca del difunto
De cómo destazar la biblioteca de quien muere es un acto de desamor y de lesa traición
Entrevista al escritor Jordi Sierra i Fabra
«Nací para escribir. Nunca tuve un plan B, siempre supe que sería escritor»
Villa y Zapata
«Morir de pie antes que vivir arrodillado»
Vida y muerte de Séneca
Quiso convertir al César en un sabio clemente y sin ira para garantizar la continuidad y grandeza del Imperio romano
Romanos en el siglo XXI
A propósito de un libro de Mary Beard
Adúlteros o atormentados
La alternativa literaria: de Madame Bovary a Tolstói
La Flor de Cerezo en los misiles tripulados japoneses
Kamikazes y samuráis del aire en la Segunda Guerra Mundial
Vanidades
Rencillas y mezquindades entre escribas
Una memorable fotografía universitaria
Los impulsores de la Reforma de 1957
La invención del deseo del habla
De la existencia al ser
Los niños de agua
La leyenda de los «mizuko»
José Emilio Pacheco, ferviente traductor
A seis años de su partida
Albert Camus y América Latina
Sesenta años después de su muerte, su obra mantiene plena vigencia y el viejo debate con Sartre está resuelto
José de San Martín, el tercer libertador
Padre de la patria argentina, tuvo un papel fundamental en la independencia de Chile y Perú
La paradoja de la in-tolerancia
Perplejidades modernas
Razón, sueños e historias para ser contadas
Lo que perdió en el tránsito del Mito al Logos
Hacia la paz perpetua
Silogismos entre el pensamiento kantiano sobre la naturaleza y la realidad actual
La última entrevista de Eshkol Nevo
Sobre la humana condición
Cicerón, «padre de la patria» en Roma
Defendió y promovió la República como sistema de gobierno que evita la dictadura sea de uno, de varios o de muchos
La noche de los submarinos nazis en Venezuela
Cuando Tercer Reich llevó la Segunda Guerra Mundial hasta el Caribe
Revolución mexicana
Una intriga inconclusa
Una imagen es un cuento
Sobre la Feria Internacional del Libro de Fráncfort
«Amado Nervo 34-14»
Cien años de vida «post mortem»
La Universidad no es gratuita
Lo caro que te puede salir la carrera universitaria de tus sueños
Ernest Hemingway
El gran pescador
Reflexiones de Año Nuevo
Cómo las Saturnales romanas se convirtieron en la Navidad cristiana
Este es mi credo
Mi profesión en tiempos de sequía
Lo mítico poético y la percepción
Aceptar la noticia de un mundo que es más que el yo y su soberbia
Conversaciones con Simón Bolívar
El Libertador de América
Un venezolano volando en la Marina Real
Charles Neville, otro veterano de la Segunda Guerra Mundial
El reloj de la muerte en México
Apuntes históricos y religiosos de un culto sorprendente
Ver 671 más
Subscribe
Get updates on the Meer