Edmundo  Moure
Colabora con Meer desde febrero 2018
Edmundo Moure

Edmundo Rafael Moure Rojas nació en Santiago de Chile, el 4 de febrero de 1941, hijo de padre gallego emigrante y madre chilena. Profesión: Contador General. Oficio: Escritor.

Desde los 6 años de edad se hizo lector compulsivo, incentivado por sus padres y una nutrida biblioteca de autores españoles, chilenos y universales. Parodiando a Jorge Luis Borges, Moure se considera mejor lector que escritor.

Ex director del Centro de Estudios Gallegos en la Universidad de Santiago de Chile (1998-2009); ex presidente de la Sociedad de Escritores de Chile, en 1989. Animador de la tertulia en el Refugio “López Velarde”, desde hace quince años. Actualmente desempeña el cargo de Secretario General de la Sociedad de Escritores de Chile, por el período 2025-2027.

A comienzos de la década de los 80 del pasado siglo participó, como editor, guionista y productor, en programas radiales de difusión literaria, en las radioemisoras Sudamérica, Universidad de Chile y Nuevo Mundo, junto a los escritores chilenos Juan Antonio Massone y Hernán Ortega. Esta labor se extendió hasta el año 1998.

En su obra se percibe el influjo de la lengua gallega, idioma vernáculo del noroeste de España que aprendió, a temprana edad, de su abuela y de sus tres tías gallegas, para estudiarla luego como autodidacta y, en 1998 y 1999, como alumno de los cursos de lengua y cultura gallega en la Universidad de Santiago de Compostela.

Sucesivos viajes y experiencias fueron forjando su quehacer literario entre dos amores, Galicia y Chiloé. En julio de 1985, Moure participó, como ponente, en el Congreso Rosalía de Castro e o seu Tempo, en la Universidad de Santiago de Compostela, con su ensayo “Rosalía y la Nostalgia del Paraíso”. En 1986 viajó por primera vez a Chiloé y se prendó de esa “Nueva Galicia” austral, a donde viaja con la misma asiduidad que a la Galicia atlántica, confirmando que aquellas comarcas son sus “patrias esenciales”.

En este ir y venir a la tierra de sus ancestros gallegos, Moure descubrió las asombrosas afinidades míticas, telúricas y culturales entre Galicia y Chiloé. De estas andanzas entre confines nacieron dos libros entrañables: Gente de la Tierra (1987) y Galicia y Chiloé, Confines Míticos (1997 – 2008). Asimismo, estudios de recuperación de las crónicas escritas en Chile por Ramón Suárez Picallo (1899-1964), exiliado gallego durante la dictadura de Francisco Franco, investigación plasmada en la antología La Feria del Mundo, publicada en Galicia, en 2008, por el Consello da Cultura Galega. Tarea similar, abocada a reeditar las crónicas de otro gallego, ilustre escritor, Eduardo Blanco Amor, fue emprendida en 1999, haciendo posible la cuarta edición, en 2001, bajo el patrocinio del Consello da Cultura Galega, de Chile a la Vista, obra que se había publicado en Chile en tres ediciones, 1951 -1953 y 1955, con prólogo de Hernán Díaz Arrieta (Alone).

Como la mayoría de los escritores chilenos, Moure se inició en la poesía y sus tres primeros libros publicados son del género poético. Con el correr de los años, se fue inclinando por la crónica, habiendo publicado, a la fecha, 1548 de ellas, la mayoría dedicadas a la literatura, muchas veces como epígono de compañeras y compañeros de oficio. Asimismo, aborda en sus crónicas tópicos ideológicos, políticos, históricos y de intimidad afectiva.

Ha publicado, a la fecha, 28 libros; 21 en Chile y 7 en Galicia, España: seis de poesía, cuatro volúmenes de relatos, cinco novelas, seis monografías, tres novelas y cuatro ensayos y cuatro libros de crónicas. Sus ventanas gráficas y virtuales como cronista han sido: “Galicia en el Mundo”, semanario gallego editado en la ciudad de Vigo, Galicia; Galicia Digital; Cine y Literatura, Santiago de Chile; Meer, además de periódicos y revistas literarias.

Editorial Étnica publicó, en julio de 2017, su obra monumental, Memorias Transeúntes, que recoge sucesos y experiencias del mundo literario, chileno y universal, a lo largo de medio siglo. En junio de 2023 publicó su novela Dos Vidas para Micaela, Signo Editorial, narración en la que manifiesta la conjunción amorosa de Galicia y Chile, con el juego de personajes ficticios y reales.

En junio de 2024, Unión del Sur Editores publicó La Casa Escrita, un testimonio memorioso de 48 años de concurrencia del cronista a la sede de la Sociedad de Escritores de Chile, la casona de Simpson 7.

A través de la editorial “Estrofas del Sur”, ha publicado, en formato ebook, el total de su producción literaria, que alcanza los 43 libros, a cuyas reseñas se puede acceder mediante este enlace.

Se declara amante incondicional de las palabras, amigo de muchos, enemigo de ninguno, defensor acérrimo de la fraternidad entre pares.

Artículos de Edmundo Moure

Subscribe
Get updates on the Meer