Con cinco años me trasladé a la provincia de Málaga, donde pasé mi juventud, especialmente en Frigiliana. En esta ciudad estudié en la Escuela de Artes y Oficios San José Obrero, periodo del que datan mis primeras obras plásticas.
Compaginé mis estudios artísticos con mi formación académica. Realicé el bachillerato en el Colegio de la Cruz de Humilladero, y posteriormente cursé el Bachiller en Castellón, además de iniciar estudios universitarios de Geografía e Historia y de Derecho, carreras que no llegué a terminar. Después de haber residido en distintas ciudades de la geografía española, acabé afincándome en Alicante, “La ciudad de la luz”, en 1990.
También he viajado por varios países europeos.
Pertenezco a distintas instituciones como la Asociación de Artistas Alicantinos y la Asociación Cultural Espejo de Alicante, de la que soy Socio de Honor. La Sociedad Filatélica y Numismática Alicantina me nombró Socio de Honor en 2022. También formo parte de los grupos Vanguardia 5, de pintores; Numen, de escritores y poetas alicantinos; y Poetas del Mundo. Soy además miembro benefactor del Museo del Mar de Santa Pola. Tuve el honor de ser nombrado Socio de Honor y de Mérito en 2023 en la Asamblea Nacional de los “Polillas” celebrada en Alicante. Mis obras plásticas se encuentran en distintas entidades, algunas procedentes de donaciones que yo mismo he realizado.
Manchego de nacimiento, andaluz de origen y alicantino de adopción, mi obra literaria y plástica tiene múltiples referencias a las tierras donde he residido y a sus personajes ilustres: Cervantes, Antonio Machado, García Lorca, Miguel Hernández, Picasso, Azorín, Gabriel Miró o Carlos Fenoll. En mi trabajo hago una simbiosis entre la expresión poética y la artística, prueba de lo cual son mis trabajos de ilustración en poemarios y revistas, así como mi poesía de cualidad visual.
Fundé en Alicante las revistas ilustradas Palmeral (poético-artística) y Perito (literario-artística), donde di cabida a pintores y poetas, así como el medio digital Nuevo Impulso, sobre la actualidad del panorama cultural y artístico alicantino.
También dirijo la editorial de autor Palmeral. Soy asistente y organizador habitual de tertulias culturales y recitales en la provincia de Alicante, además de haber impartido conferencias y comisariado exposiciones sobre Picasso y Gastón Castelló.
(Omito mi currículum pictórico de exposiciones) Para curiosos adjunto un enlace de pintor: https://palmeral2.blogspot.com/
Obra literaria
La escritura para mí es vital. Mis primeros cuentos infantiles los escribí a los 10 años. Durante el Bachillerato tuve una profesora de literatura, la señora Villanueva, que me hizo creer en mi potencial inventivo y narrativo. Desde entonces empecé a llenar libretas con ideas y pensamientos.
Hoy escribo todos los días. He publicado más de 50 libros sobre distintos temas en plataformas como Amazon, Lulu, Editorial ECU y con el Ayuntamiento de Orihuela. También he colaborado en innumerables revistas impresas y digitales, y aunque no puedo recordarlas todas, han sido una parte fundamental de mi recorrido literario.
Además, redacto artículos sobre arte, historia y el Imperio Español para la revista Meer/Internacional y para el diario digital Nueva Tribuna de Madrid, en el que ejerzo como corresponsal de arte en Alicante. Mantengo varios blogs, entre ellos Nuevo Impulso.net, dedicado a la actualidad.
Soy también pintor, y junto con la escritura cultivo una mirada creativa y crítica. Me considero un gran lector de biografías y ensayos, aunque no disfruto de las novelas. Con el tiempo mi visión se ha vuelto más filosófica. He escrito poemas, relatos y cuentos, además de participar en talleres de creación literaria que han enriquecido mi camino como autor.
Libros publicados:
Poesía
• Desolación sin nombre(1983).
• Homero en Tarsis (2004).
• Jardín cerrado (publicación digital).
• Monográfico lorquiano (2009).
• Antología abierta 1983–2015 (Amazon, 2016).
• Todas las flores han muerto (poemario inédito de 2016).
• La cólera de Aquiles (Amazon, 2017).
• Bocadillo de balas(Lulu, 2017).
• Lágrimas ebrias de melancolía (Lulu, 2017).
• Sesenta y nueve poemas y un anexo (Amazon, 2022).
Aparición en antologías colectivas:
• Nieves Fernández (ed.): Cántiga. Poetas de Ciudad Real en el primer cuarto del siglo XXI (Toledo: Ledoria, 2016).
• Voces del Mediterráneo a Miguel Hernández (La Platea Asociación, 2019).
• Valle del Vinalopó. Antología Poética, págs. 75–79 (Asociación Rincón Poético Valle del Vinalopó, 2019).
• Algo que decir XLIX (ensayo y narrativa), págs. 191–194 (Ateneo Blasco Ibáñez, 2019).
Ensayos
• Encuentros en el IV Centenario del Quijote (2004; 2016).
• Buscando a Azorín por la Mancha (2005; Amazon, 2016),
• Tras los pasos de Juan Goytisolo por los Campos de Níjar(2005).
• Singladuras por la comarca del Vinalopó (2006).
• Secretos para escribir novelas y relatos (Amazon, 2016).
• Buscando a Antonio Machado en Soria y Baeza (Amazon, 2016).
• Buscando a Gerald Brenan al sur de Granada (Amazon, 2016).
• Cincuentenario de la muerte de Azorín (Lulu, 2017).
• Buscando a Gabriel Miró en Años y leguas (Amazon 2019).
• Semblanza de José Ramón Fernández (Amazon, 2020).
• El genio de Vicente Blasco Ibáñez. Biografía en 25 artículos (Amazon, 2022).
• *50 aniversario de la muerte de Picasso. Recopilación de artículos y conferencias *(Amazon, 2023).
Monográficos sobre Miguel Hernández.
• «El hombre acecha» como eje de la poesía de guerra (2004).
• Simbología secreta de «El rayo que no cesa» (2004).
• Simbología secreta de «Perito en lunas» (2005).
• Doce artículos hernandianos y uno más (2005).
• Simbología secreta de «Viento del pueblo» (2011).
• Carlos Fenoll. Trayectoria vital y poética (2012).
• Ramón Sijé, el estigmatizado (Amazon, 2013).
• Miguel Hernández, el poeta de las tres heridas (Amazon, 2015).
• Miguel Hernández, el poeta del pueblo. Biografía en 40 artículos (Alicante: ECU Editorial Club Universitario, 2019).
• 80 años de la muerte de Miguel Hernández. Anexo biográfico en 31 artículos (Amazon, 2022).
Crítica literaria
• Simbología secreta de «La decadencia de la flauta y el reinado de los fantasmas», de Ramón Sijé (Amazon, 2006).
• Federico García Lorca y el flamenco (Amazon, 2016).
• De la creación poética (Lulu, 2017).
• Hermenéutica de «Hombres a la deriva», de Manuel Molina (Amazon, 2017).
• Hermenéutica de «Elegías de Guadalest», de Vicente Ramos y «Elegías de Duino», de Rainer Maria Rilke (2019).
• Exégesis de las «Elegías de Duino», de Rilke (2019).
• Glosada de «Candente horror», de Juan Gil-Albert (Amazon, 2019).
• Glosada de «Misteriosa presencia», de Juan Gil-Albert (Lulu, 2019).
• Federico García Lorca, el de «Poeta en Nueva York» (Amazon, 2019).
• Glosada de «Canto a Teresa», de Espronceda (Amazon, 2020).
Ensayo histórico
• Reseña histórica de la villa de Frigiliana (Amazon, 2016)
• con Vicky Fernández: La aldea del El Acebuchal (Nerja, 2016)
• Reseña histórica de Torrox (Amazon, 2016)
• Reseña histórica de la Puebla de Nerja (Amazon, 2016).
Narrativa
• El héroe de Nador (Palmeral, 2005)
• El jinete alcoyano (novela corta) (Calameo, 2006)
• El cazador del arco iris (Amazon, 2015)
• El rey de los moriscos (novela histórica) (Amazon, 2016)
• Perito en pecados (relatos) (Amazon, 2016)
• La mujer del Amadorio (novela negra ambientada en Alicante) (Amazon, 2018)
• Al este del Cabo de Gata (novela corta ambientada en la Islera del Moro, Almería) (Lulu, 2018)
• La princesa Anuaiti-Matua (novela corta ambientada en la Isla de Pascua) (Amazon, 2020)
• La baronesa desnuda (thriller sobre la pintura y el mercado del arte) (Amazon, 2020)
• La dureza curvada del sílex (Amazon, 2021)
• (ed.) Helena Formentor: Pasión mediterránea (Amazon, 2021)
• El gran Thelémaco (novela experimental) (Calameo, 2021)
Artículos y conferencias.
En 2019 presenté el libro Buscando a Gabriel Miró en Años y Leguas en Ámbito Cultural de El Corte Inglés por Consuelo Jiménez de Cisneros, Consuelo Giner, Laura Palomo y la intervención del poeta y pintor Rafael Llorens Ferri.
El mismo año 2019 presenté "Exégesis de las Elegías de Duino de Rilke en el Real Liceo Casino de Alicante, por Consuelos Giner Tormo. Son numerosos sus artículos sobre arte en la revista Meer/Internacional, investigación plástica y pintores contemporáneos como Juana Francés en el Boletín del Colegio Oficial de Doctores y Licenciados en Filosofía y Letras y en Ciencias de Alicante del 1.er Semestre 2024, n.º 43 página 28. "Juana Francés, pionera al Arte Abstracto". Ha participado en el III Simposium sobre Arte y Cultura de Espejo de Alicante, sobre el 50 aniversario de la muerte de Pablo Ruiz Picasso, el 20 de julio de 2024 en sala polivalente del Casino Mediterráneo de Alicante.
Ha colaborado en:
• [Prensa diaria] (El País, Información, La Verdad, Levante-EMV).
• Medios digitales: Alicante Press, Alicante Mag, Alicante Plaza, Mundiario, * Meer.com, *El Monárquico(Madrid), El Confidencial Digital(Madrid), Hoja del Lunes (Alicante), Diario de Alicante, Orihuela Digital, Monòver punto com, Mundo Cultural Hispano.
• Revistas: Baquiana (Miami, EE. UU.), Utopía (Málaga), El Eco Hernandiano, Estudios Monoveros, Letralia (Venezuela), Ágora, Auca, Numen, Anthropos. Nueva Tribuna de Madrid.
Algunos de sus artículos y reportajes en prensa han aparecido en los volúmenes El cuaderno carmesí. 2016–2020 (2020), Reportajes en el abismo. 2020 (2021), La luna nos mira. 2021–2022 (2022), Mensajes en una botella. 2019–2022 (2022) y Reportajes en el desván/. 2023 (2024).
Su obra también aparece en el repositorio virtual de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Ha publicado poemas en varias Antologías del Grupo Poético Valle del Vinalopó, del que es socio. Ha publicado en el libro: *Homenaje a Manuel Molina, noviembre de 2024, publicado y disponible en Amazon.
Premios literarios.
• 2009: Premio Almediam al mejor ensayo sobre Almería, por Tras los pasos de Juan Goytisolo por los Campos de Níjar.
• 2014: I Premio de Poesía dedicada a la ciudad de Lorca en el Certamen del Colegio de Enfermería de Alicante, por La ciudad herida por un terremoto.
• 2016: I Premio lectura del Quijote. Asociación de Artistas de Alicante.
• 2021: III Premio de relatos cortos de la revista La Cambra de Caudete (Albacete), por Se puede comprar el futuro.
(Reseña para la revista digital Meer, Alicante, 04-10-2025)