menú
Cultura
Revista
Calendario
Autores
Categorías
Arquitectura y Diseño
Arte
Bienestar
Ciencia y Tecnología
Cultura
Deportes
Economía y Política
Espectáculos
Gastronomía
Moda
Trama
Viajes
Perfiles
Artistas
Asociaciones
Bibliotecas
Curadores
Editores
Ferias
Festivales
Fundaciones
Galerías
Lugares
Museos
Teatros
Ediciones
English
Español
Français
Deutsch
Italiano
Português
Jeremías Bentham: padre del utilitarismo inglés
Uno de los autores favoritos de los próceres de la independencia en América Latina
Tempus fugit
Lo único que tenemos es el presente
Conversaciones con Heráclito de Éfeso
En la vida todo cambia, nada permanece
La verdad sobre el caso Jöel Dicker
De una primera obra magnífica al extremo de lo insulso
Escribir bien
Algunas recomendaciones para redactar un texto que resulte eficaz en el ámbito laboral
El derecho a no creer
Reflexiones sobre el agnosticismo
La caída de los ídolos
Las repercusiones de las redes sociales en la opinión pública
La Malinche
Traidora, prostituta, feminista o heroína
Cronistas, viajeros e intelectuales
Diferentes representaciones de la imagen de América Latina
Del otro lado del espejo
No es cierto que el arte no sirve para nada
Jacques Maritain y la Guerra Civil española
Un enemigo que atacaba al franquismo desde la identidad cristiana
El papel del judaísmo en el fin de los tiempos
Visiones escatológicas en el cristianismo y el islam
El cielo sobre Madrid
Una anécdota en el Madrid del destape y la transición a la democracia
Cosmos
Nuestro orden escrito en las estrellas
Uno más y ya...
La adicción al papel y la tinta
Amor y posmodernidad
Cuando «Tú» se transforma en «Ello»
Poesía o hipnosis
La importancia de la lírica para la lucidez y la consciencia
Vicente Blasco Ibáñez
Su azarosa vida y sus últimos años en la Costa Azul
«Tengo la impresión de que algo va a explotar»
Tercera carta a Victor Klemperer sobre sus diarios: 1933-41
Friedrich Nietzsche
Crítico de la sociedad distópica
Dos aniversarios en la palabra creadora
La Sociedad de Escritores de Chile y Pablo Neruda
¿Será el 2021 el año de las soluciones?
¿O seguiremos prolongando los problemas?
La industria editorial en tiempos de la COVID-19
Obstáculos y perspectivas
Memorias de un facilitador
Lo que enseñar me ha enseñado
El liberalismo exaltado y las «Sociedades Patrióticas»
Doceañistas, exaltados y el germen de las posiciones ideológicas contemporáneas en España
El baile cósmico
La gran explosión y la fuerza del amor
«Todos adorábamos a los cowboys»
Carol Bensimon frente a la problemática identidad del migrante y la fluidez sexual
Ignorancia o verdad
El vacío del dogma encuentra certezas en la razón
Julio Ramón Ribeyro
El mejor cuentista peruano de tres siglos
Las huacas de fotos
El misterioso archivo pictórico del etnógrafo Walter Lehmann
Dante Alighieri
La conmemoración en Italia a siete siglos de su muerte
La conquista española de Mesoamérica
Sus repercusiones en los modos de producción y en las ideas de otredad
Entre la ciencia y la fantasía
Dilemas de siempre
Pierre-Joseph Proudhon
Anarquismo y mutualismo
¿Cuándo volveremos a la normalidad?
Comentario sobre el presente y futuro de la pandemia viral
El placer de vivir sola
Lecturas atemporales que desmontan falsas creencias
Teodoro Roosevelt y la conservación de la naturaleza
El primer presidente protector del ambiente
Osvaldo «Chato» Peredo
Adiós al último soldado del Che
Artículos publicitarios para una guerra civil
El «merchanidising» de los violentos
El cementerio de los libros olvidados
Panóptico de la desmemoria colectiva
La CIA en América Latina
¿Qué se trae ahora entre manos?
La primera impresión de «España, aparta de mí este cáliz»
Breve historia del libro póstumo del autor andino que sobrevivió en las alturas de la montaña de Montserrat
Homenaje a José Martí
Por una espiritualidad universalista más allá de las religiones
Presencia de Jacques Maritain en América Latina
Su influencia en influencia en el pensamiento social cristiano
Theresienstadt
El espejismo ante el terror
La cultura china y la originalidad
Sus diferencias con la objetividad normativa de Occidente
La palabra
En ese lugar aún impensado al que llamo ecosistema del yo
¿Qué significa escribir?
Si no te sale ardiendo de dentro, a pesar de todo, no lo hagas
La tilde, tan esbelta como obsoleta
Prosodia y fonética en el lenguaje oral y escrito
José Figueres Ferrer
Una puerta y unas ventanas abiertas a su pensamiento
Thomas Hobbes
El teórico más connotado del absolutismo político, aunque su obra tiene las simientes del liberalismo
En medio de la tempestad
Segunda carta a Victor Klemperer sobre sus diarios: 1933-41
Los últimos años de Antonio Machado
Su paso por Valencia, Barcelona y Colliure
No todo es color de rosa cuando dejamos nuestro país
Lo más difícil es tener mitad del corazón en tu lugar natal y la otra mitad en donde estás ahora
Gerald Brenan en el laberinto español
El placer de la relectura
Lo que la pandemia se llevó (y trajo)
El amor en los tiempos de la COVID-19
Mirada infantil
Cuando veas el mundo a través de los ojos de un niño, serás libre
Educación de primera
La clave es el profesor
Escaques de luz y oscuridad
Bobby Fischer: genialidad y perdición
La huella del emperador en Elba
La isla toscana celebra a Napoleón al cumplirse los 200 años de su muerte
Murray Rothbard
Del liberalismo al anarquismo capitalista: ¿una utopía?
Disolución del autor
Mensaje común en el nexo de la lectura
Tucídides
Padre de la historiografía
Turismo literario
Un viaje al origen de las palabras
«Ghosting»: fue por cigarros y no volvió
Los fantasmas que impiden elaborar el duelo
Liu Xiaobo
La controversia en torno a su nominación como premio Nobel de la paz
Ballenas y galaxias
Un canto secreto
John Abbot
El naturalista con un inusitado interés por los insectos
La vastedad del silencio
Lo que en verdad se impone en el orden ínsito de lo total
Emmanuel Mounier
Padre del personalismo
Apreciaciones románticas
¿Es la fascinación por la belleza únicamente humana?
Entrevista a Moisés Cárdenas
Un escritor venezolano en el exilio
La palabra
Todos, poderosos y débiles, somos cautivos de ella
Jean-François Revel
Uno de los mayores polemistas del panorama periodístico francés de fines del siglo XX y principios del siglo XXI
José Vicente Rangel
In memoriam
Jaque Mate
La caída de Atahualpa y el imperio inca
Miguel Hernández y César Vallejo en la guerra civil española
Reflexiones sobre dos poetas convergentes
«¡Quiero dar testimonio hasta el final!»
Primera carta a Victor Klemperer sobre sus diarios: 1933-41
Olvidar el olvido
Fraternidad: el reto de la cultura contemporánea
Creer en Santa Claus
El juego del secreto
Digamos no al RIP de la humanidad
La esperanza en la humanidad muere cuando el alma del hombre se vende por riqueza, ideología y poder
El amor en los tiempos de distancia
Una apología de los amores que sufren la ausencia del otro e intentan no morir
Una carta postrera de Simón Bolívar
La enrevesada historia del texto que muestra su inextinguible pasión por Fanny du Villars
Recuerdos navideños
Entre la ilusión y el capitalismo
Soliloquio en multitud
Reflexiones sobre vivir
El año pandémico
Resumen del año con tono covid en sol mayor (mayormente) con bemoles y sostenidos
Intertextualidad en «La abadía de Northanger»
Catherine Morland: lectora, escritora y personaje
El dogma de la Navidad
Orígenes y simbolismo de esta celebración
El protagonista auténtico
Antihéroes que se hacen querer
Una madura frustración
El largo combate por una ética insobornable
Jesús de Nazaret
Breve mirada a alguien que optó, exclusivamente, por la pobreza
2020: adiós al miedo, hola al futuro
No sabemos cómo será el futuro, pero sí que debemos empezar a construirlo desde la esperanza
La mujer en la Revolución Mexicana
La importancia de la mujer ha sido ignorada en los grandes acontecimientos mundiales durante muchos siglos y la Revolución Mexicana no fue una excepción
Johannes Althusius
Arquitecto intelectual del federalismo, de las democracias modernas y del liberalismo europeo
Heródoto
Padre de la Historia
Ver 861 más
Subscribe
Get updates on the Meer