menú
Cultura
Revista
Calendario
Autores
Categorías
Arquitectura y Diseño
Arte
Bienestar
Ciencia y Tecnología
Cultura
Deportes
Economía y Política
Espectáculos
Gastronomía
Moda
Trama
Viajes
Perfiles
Artistas
Asociaciones
Bibliotecas
Curadores
Editores
Ferias
Festivales
Fundaciones
Galerías
Lugares
Museos
Teatros
Ediciones
English
Español
Français
Deutsch
Italiano
Português
Percepción, cultura y realidad
Lo que significa ser-en-el-mundo y cómo comprender al otro
Semana Santera no es Semana Santa
Si el Cristo de la cruz volviera a nacer, lo crucificaríamos de nuevo
¿Cómo escribir cuando no puedes escribir?
El arte escritural y la crisis venezolana
Chippendales en la Biblia
El Viejo Testamento no es tan homofóbico como a veces se piensa
La historia de la Gran Sultana
La ciudad de Granada de Nicaragua
Condenados a cien años de soledad
Lo mágico es lo usual
La verdadera historia del Capitán y su cartero
Pablo Neruda y el exilio en Italia
William Shakespeare
El poeta de los enigmas
Un homenaje a Galdós
Del honor, la fe, la belleza y otras creencias universales
Todas somos Bridget Jones
El impacto de la literatura «chick lit»
Comandantes chilenos de U-Boote
Un santiaguino y otro oriundo de Viña del Mar en la marina nazi
Voces fuera del «cuarto propio»
La lucha de las mujeres: pioneras en la academia y en la literatura
El corazón de la fábula
Metamorfosis y transfiguración de la tragedia mínima
«El libro digital no es una amenaza»
Conversamos con Oche Califa, organizador de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
Para ver bosque hay que pensar árbol
Biotecnologías del ser humano: lenguaje y pensamiento
El dilema con la Semana Santa
¿Cuándo se vuelven obsoletas las tradiciones?
Tierra de promisión en el centro de América
Un libro sobre las vidas de los primeros alemanes en Costa Rica
Ciudades y multitudes
La paradoja de vivir libre, pero en el anonimato
Acerca de la filosofía
¿Quién dijo que ha muerto?
Los padres de la democracia
Los cinco fundadores de la democracia ateniense
La espera
Vigilar y castigar: las colas como método de control
Guadalupe y José, valerosos muchachitos
Dos muestras de heroísmo en la batalla de Santa Rosa
El adulto a quien está dedicado «El Principito»
Una de las más bellas dedicatorias jamás escritas y sus personajes
La memoria, atributo y servidumbre
La literatura en tiempos de «millennials»
El sutil desquite de la oralidad
«La venganza de las cautivas», la última novela de Carmen Gloria López
Lunfardo: chamuyo porteño
Tango y lunfardo, el romance eterno de Buenos Aires
El universo de lo mínimo
Conversando con Gustavo Solórzano-Alfaro, escritor y poeta
El arduo móvil de la nostalgia
La poesía de Jorge Alejandro Neira Rojas
El periplo del héroe
La trampa del monomito de Campbell
Aristóteles: oikos y polis
Considerado el padre de la ciencia política y del derecho constitucional comparado
Albert Schweitzer
Un brillante ser humano y una de esas personas que hacen lo que predican
La magia de los libros
Una muestra del arte de escribir en «El otro festival» de Aviñón
En medio del Holocausto
La escuela de Fredy Hirsch y sus eficientes colaboradoras
En la Casa de las Palabras
La vida hilvana con sus sílabas todos los ingredientes de un discurso sempiterno
Estamos en el infierno
Promesas que no valen nada, nada, nada
Inesita
Una vida por la música y el compromiso político
Enemigos íntimos
Cervantes y Lope vistos por Mary Shelley
¿Y si vieras a Dios como un amante?
Una fórmula para recuperar la fe
Carmen Laforet: Todo o Nada
Un alma tan sensible y bohemia no entiende de decepciones
Los gais josefinos salen al exterior
Un repaso por países a la jungla erótica del continente
La verbena de los libros
Conversando con Marianela Camacho
Tomás Moro, un abogado ejemplar
La experiencia como jurista nutrió buena parte de sus reflexiones éticas y políticas
Acerca del pensar
O cómo me gustaría que fuese el mundo
La sabiduría del rey Salomón
Pasajes de la Biblia sobre el segundo hijo de David y Betsabé
Rosalía en nosotros
Galicia: el país de los trovadores
La increíble escuela «experimental» de Auschwitz
El entrañable espacio de risas y juegos en medio del exterminio
Poetas de la desolación
Rosalía de Castro y Gabriela Mistral
El abanico vertiginoso
De cánones literarios y gustos caprichosos
Las preferencias ocultas
Del animal al 'sapiens' pasando por los robots: instinto, máquina y lenguaje
Aprender idiomas
Lo que importa no es la gramática, sino los actos de habla y los juegos del lenguaje
Las primicias del correo
La poesía de César Retamal, hijo de la lluvia
José, el transformista
El primer «drag queen» de la historia
Sapere aude: ¡atrévete a pensar!
Cómo orientarse en el pensamiento en tiempos de tribulación
La noche oscura del alma
Recordando a San Juan de la Cruz en el 427º aniversario de su muerte
El origen de la Navidad
Felices Saturnales y Próspero Año... ¿2019?
Max Weber y la razón moderna
De la ética protestante y el espíritu del capitalismo al estudio científico de la política
Jesús de Nazaret y la Navidad
Una aproximación a su vida a través de los textos
En las aguas de este río
El San Juan, río de la libertad
Muros
Menudean en el mundo y su número sigue creciendo
Reminiscencias navideñas
Del niño Dios al Santa Claus
Chile a la vista y en el alma
Del «Finis Terrae» atlántico al Último Reino americano: la navegación de Blanco Amor
Navidad, Navidad... dulce Vanidad
A pesar del ansia consumista y la ostentación futil, sigue siendo un hecho mágicamente humano
Los holandeses en Araya
Las rutas de la sal y la guerra de los Ochenta Años
Chesterton y lo que está mal en el mundo
Faros que nos iluminan en medio de la penumbra
El humanismo cristiano
De Erasmo y Moro al transhumanismo pasando por Jacques Maritain
La verdadera maldición en el Génesis
Eva, Adán y la serpiente
La resistencia de Alcira en el 68
Proclamando poesía: coexistió sola en la Universidad con el Ejército
Lenguaje, realidad e incomprensiones
Acerca del ser social
La fuerza de los nombres
«Lo que no tiene nombre, no existe»
Roberto Bolaño en sus poesías
Una vía diferente para conocer al escritor chileno
La vida galante de Lope de Vega
Ora Apolo de la Corte, ora Fénix de los ingenios
Francisco Tamayo
Un venezolano en la batalla final de la Primera Guerra Mundial
La educación en México y América Latina
Conversando con Noel Trainor y Noemí Valencia
Las brujas de Salem
Arthur Miller y el macartismo
Entre Arendt y Milgram
De la banalidad del mal al estado agéntico
Lengua, patria e identidad
La riqueza lingüística de España
La libertad según John Stuart Mill
El apóstol de una sociedad abierta
Espacio-tiempo, la intuición que es mi sentir
Por una vivencia de la auténtica historicidad del ser humano
Notas desde Fráncfort
En la 70ª Feria Internacional del Libro: el mayor evento editorial del mundo
La desnaturalización de las palabras
La clave del lenguaje: una visión diferente sobre las «fake news» y la posverdad
Cuentos e historias breves
De Maupassant a Chéjov pasando por García Márquez
'Locus amoenus' y 'passio scriptorum'
De los espacios para la escritura a las zozobras de la vida cotidiana
A hombros de gigantes: Aristóteles
Creador de disciplinas como la lógica y la biología, su pensamiento ejerció una influencia milenaria
Las mujeres del gulag
El frío siberiano como metáfora de la vida
Talleres literarios
La búsqueda incesante de la inspiración
La segunda casa
Recuerdos de la Casa del Escritor, en Santiago de Chile
Mesías y fines del mundo
Desde la perspectiva judía, cristiana y musulmana
Luces ante la oscuridad
La angustia venezolanista de Mariano Picón Salas
La libertad según Montesquieu
División y equilibrio de poderes
Siguiendo al conejo blanco
«Alicia en el país de las maravillas»
Cosimo Renella, pionero de la aviación militar
Ecuatoriano nacido en Italia, combatió en la Primera Guerra Mundial y vendió aviones al dictador Gómez
Historias de verano
Lecturas que nos refrescaron durante el periodo canicular
«El bestiario de Axlin»
La vuelta a los inicios de Laura Gallego
La filosofía práctica de Platón
El príncipe de la filosofía y su Academia, ¿la primera universidad conocida?
¿Francisco de Miranda fue masón?
Reflexiones vigentes: una aclaración necesaria
Ver 482 más
Subscribe
Get updates on the Meer