menú
Cultura
Revista
Calendario
Autores
Categorías
Arquitectura y Diseño
Arte
Bienestar
Ciencia y Tecnología
Cultura
Deportes
Economía y Política
Espectáculos
Gastronomía
Moda
Trama
Viajes
Perfiles
Artistas
Asociaciones
Bibliotecas
Curadores
Editores
Ferias
Festivales
Fundaciones
Galerías
Lugares
Museos
Teatros
Ediciones
English
Español
Français
Deutsch
Italiano
Português
Literatura de viajes
Junto con el amoroso, el motivo viajero es uno de los rasgos que definen la ficción literaria
Suplicios de amor
El cuerpo sin órganos de la lamprea
«Muerte contrarreloj»: un asesino en el Tour
Charla con Jorge Zepeda Patterson, autor de la novela, durante el Hay Festival de Querétaro
Nuestros enemigos: ¿musulmanes o budistas?
Porque no puede ser tan corto el amor, ni tan largo el olvido
Al paso de Stonehenge
Nuestro largo recorrido hacia el porvenir
Sobre el aprender
El eterno tema de nuestro tiempo
El ascenso de los nazis en Alemania
Contexto histórico y principales causas que explican la llegada al poder de Adolf Hitler
Rousseau: un legado complejo y ambivalente
El autor del «Emilio» y «El contrato social» fue uno de los ideólogos de la Revolución francesa
«Fallen»: ángeles caídos
La exitosa saga de la escritora estadounidense Lauren Kate
«Sapere aude»
La Ilustración en el siglo XXI
Una novela primordial e irrepetible
«Pedro Páramo» y la huella del ansia en los pueblos que saben a desdicha
Sócrates, comadrón de la verdad
Fundador de la filosofía moral o ética y creador del método mayéutico
El fuego que devora al hombre
Pasión, literatura y felicidad: soliloquio entre autores y amigos
Terra Java
El verdadero descubridor de Australia: ¿James Cook o Cristóvão de Mendonça?
Iglesia sobre la sangre
Se cumple el centenario del asesinato del zar de todas las Rusias y de su familia
Baruch Spinoza
Hereje, demócrata y liberal
Escribir como actividad
Razones detrás de un hábito lleno de misterio
Apropiación cultural
Cómo evitar herir sensibilidades
Los libros que me comprenden
10 obras que marcaron mi vida
Lengua a la vinagreta
De gramáticas, machismos y lenguajes inclusivos
Cuentos de Chéjov
La vida en pocas palabras
Del crush al ghosting
Repasamos diez términos millennials que definen a toda una generación
Tres meses volando en la Gran Guerra
Un guaireño como aviador artillero de los franceses
Tales de Mileto
El primer filósofo fue también matemático, físico, astrónomo, legislador y hasta comerciante exitoso
La madurez de los libros
El gusto literario a través de los años
Apología de la capacidad de trascender
Porque no podemos resignarnos a que definitivamente triunfe el verdugo sobre la víctima
La paradoja de Epicuro
El mal es responsabilidad de la humanidad, no de Dios
Adam Smith
Libertad y riqueza de las naciones
¿Qué es la venezolanidad?
10 rasgos para comprender a los venezolanos
El velo pintado
La novela de Maugham es un canto a la auténtica libertad de las mujeres
Fuego y magia en el solsticio de verano
La noche de San Juan y los mejores destinos para vivir la noche más corta del año
«El gato de la bruja»
El profundo simbolismo del libro de Helena Cosano
Agudeza y arte del hambre
La novela picaresca, producto nacional
Médicos de combate venezolanos
Dos galenos en la Primera, y otro en la Segunda, tuvieron un papel destacado en sendas guerras mundiales
El ocaso del pensamiento ilustrado
De Caín y Abel hasta el exterminio mapuche
La poesía y el arte
«El poeta es ladrón del fuego»
Entrevista a Luis García Jambrina
«El mundo editorial está saliendo de la crisis»
El editor que llora con el atletismo olímpico
Corto resumen de un taller con el reconocido periodista peruano Julio Villanueva Chang
Bloqueo de escritor
O el valor de las palabras
Criptojudíos en Portugal
Los secretos de Belmonte y la memoria de Sefarad
Detectives y conversos
El escriba aprovechado
El soñador soñado
De recurso literario a principio antrópico
Consideraciones de un narrador
Buscando el «buen demonio» que llevamos dentro
«The mortal intruments»
Una serie de libros para devorar
El Epicentro Zurita
«Ni pena ni miedo»
«Deus sive Natura»
Baruch Spinoza: el filósofo de la libertad
Buda
El hombre que no quiso ser profeta, mesías o Dios
Luis Camilo Ramírez Rivas
El venezolano más herido y condecorado en combate
Edwin Chadwick y Lemuel Shattuck
Dos titanes de la salud pública del siglo XIX
Países e idioma
La situación lingüística de América Latina
De la cólera de Aquiles a la risa de los dioses
Don Carnal, Doña Cuaresma, Aristófanes y el humor
Los bóeres
Sudáfrica más allá de Mandela
John Locke
Contra el absolutismo y la tiranía
Encender muchas luces en la oscuridad
Diálogo con Steven Pinker
Miguel Ángel Asturias
O pequeña teoría de la amistad
La importancia de los mitos
Historias que tejen aquello que somos
Una columna de fuego
La fría culminación de una trilogía
Protágoras
El primer relativista y agnóstico de la historia
Virginia Woolf
Una escritora con cuarto propio
Un marabino en la corte del Barón Rojo
Carlos Otto Meyer: el único as de combate venezolano
Thuban
La estrella de Judas
Recordando a los que se fueron
«Una corona (cerveza) en vida y bien fría…»
El animal filósofo
O la aventura de la filosofía
Dios ha muerto
Y nosotros lo hemos matado
El humanismo integral de Jacques Maritain
El Ideal Histórico Concreto de una Nueva Cristiandad
La gripe «española»
La gran epidemia del siglo XX
Inutilidad de los filósofos
Pensamiento y transformación del mundo
¿Para qué sirve la filosofía?
Pensar o no pensar en el siglo XXI
Gestas de España
Héroes de carne y hueso
Raymond Aron
Analista de clase mundial
Las tres grandes religiones monoteístas
Algunas reflexiones heterodoxas o «políticamente incorrectas»
El «lugar de la Mancha»
La patria chica de Alonso Quijano
Doña Emilia y las lenguas literarias
El incierto futuro del idioma gallego
Hatshepsut: faraón y revolucionaria
Reina de Egipto que quiso ser rey, su nombre fue borrado y su obra destruida
Hijos de Dios (lunares y solares)
Anacronismo en la historia de las religiones y líneas de encuentros
Personalismo y Humanismo
Buscando una salida a la cosificación del ser humano
Agonía de los libros
La llama de las letras gallegas no se resigna a apagarse en Chile
Nicolái Gogol
O el arte de la distancia
Confucio, el maestro por excelencia
«No hagas a los otros, lo que no quieras para ti mismo»
José de Jesús Sánchez Carrero (hijo)
El piloto militar mas longevo de Venezuela
Nicanor Parra
Individuo y sociedad
Nicanor Parra
El poeta hecho poema
El tiempo nómada
Reflexión para 2018
Cristóbal Colón
¿Un espía al servicio de Portugal?
El dios Mitra renace en Londres
Un templo romano abre sus puertas en la capital británica 2.000 años después
Fe o ciencia
¿Disyuntiva real?
Fanfiction Episodio 9
Ya estás un poco carroza, Quico = eres #viejoven @QuicoelProgre1980
Las llaves de los tiempos
El reino de Dios: Jano, Cristo y la Estrella de David
Determinados a no estar determinados
Diálogo con Stephen Hawking, Leonard Mlodinow y Roger Penrose
Los ñha ñhus
Pueblos indígenas y riqueza cultural en México
Elogio del diccionario
Palabras, descripciones y realidad
Rápidos y furiosos
Pequeña teoría sobre la fugacidad del tiempo
Homenaje a dos poetas
El Festival de Poesía de Granada celebra a Rubén Darío y Fernando Silva
No es un dilema, es una orden
Gozar o no gozar: de los orígenes del cristianismo a la apoteosis neoliberal
El hombre de las marionetas
El último libro de Jostein Gaarder
Ver 387 más
Subscribe
Get updates on the Meer