menú
Cultura
Revista
Calendario
Autores
Categorías
Arquitectura y Diseño
Arte
Bienestar
Ciencia y Tecnología
Cultura
Deportes
Economía y Política
Espectáculos
Gastronomía
Moda
Trama
Viajes
Perfiles
Artistas
Asociaciones
Bibliotecas
Curadores
Editores
Ferias
Festivales
Fundaciones
Galerías
Lugares
Museos
Teatros
Ediciones
English
Español
Français
Deutsch
Italiano
Português
Tango, quiniela y timba
La interpretación porteña de los sueños
En busca de tiempos no perdidos
La celebración de la Purísima Concepción de María, patrona de Nicaragua
Se cumplen 81 años de la «Kristallnacht»
Los cristales del antisemitismo siguen sonando
Cuando los brujos retornan entre el arte y la ciencia
Verdad y el ser, mito y el logos, destino y la libertad del Hombre
¿Qué fue de Rancho Quemado?
Un lugar hoy ausente en la toponimia costarricense
Una casa sin fronteras
Crónica breve de una ilusión necesaria
El campo donde se jugaban los mejores partidos
El Verano Romano y la movida madrileña
Conversaciones con Francisco de Miranda
El venezolano universal
¿Conoces a Sergio Obeso?
Pinceladas de una figura llena de luz
Breve encuentro con Ernesto Sábato
Una reflexión sobre el destino del mundo
La secreta música de la poesía
Atisbo a la modernidad de Luis Alberto Ambroggio
Mátame que me muero
La celebración del Día de los Muertos en México
«Pobre negro»
Cuando Gallegos intentó comprender el alma africana de Venezuela (1937)
Evangelios gnósticos
Apócrifos por imprecisión o por imposición
Calabreses
Una rebeldía de los antiguos brucios
Recuerdos de Saramago
Donde el mar se acaba y la tierra espera
Napoleón: revolucionario, genio, tirano
El pequeño cabo corso que llegó a emperador
Trasnocho Cultural celebra sus 18 años de vida
El espacio continúa apostando por la movida artística y lúdica de Venezuela
«Joven bajo el III Reich»
Hilde Magdalena Perozzo, presa política de Hitler
Acercar mundos
Chiloé y Galicia: confines mágicos
Animal espiritual
Entre el dogma y la transcendencia
Pedro Henríquez Ureña y Ernesto Sábato
La gran amistad que elevó el nivel cultural de América Latina
Una educación para rehacer nuestro mundo
En la transformación de la educación ganarán también quienes ahora la obstaculizan con vehemencia
Conversaciones con Julio César
El más grande general y cónsul romano que nunca llegó a ser emperador
«La trepadora»
La novela galleguiana de la esperanza venezolana
Leyendas de mi tierra
«El Güegüense» nicaragüense
Shakyamuni Buda y el camino de la moderación
«Si comienza la guerra, predica la tolerancia y la misericordia»
Rutina y poesía
En la efeméride de la desaparición del gran poeta
La gran testigo, la gran sobreviviente
La catedral de Notre Dame de París se repondrá también del reciente incendio
Escribir
Vencer al blanco, llenar el vacío
La modernidad de Zenón de Citio
El fundador del estoicismo puede verse como un pionero del liberalismo y de los derechos humanos
Allende, compañero Allende
«Según pasan los años»: crónica de nuestro septiembre trágico
Alberto Valdivia
El poeta del olvido
El magno enigma de Alejandro
¿Émulo de Aquiles o violento caudillo de excesiva ambición?
Entrevista con Miguel Fajardo Korea
«La poesía debería ser un nuevo mandamiento en la inatrapable sociedad de consumo»
Irracionalidad y némesis humana
Algunas reflexiones acerca de política, moral y religión
Una elegía para Fernández Güell
A un siglo de la caída de la dictadura de los Tinoco en Costa Rica
Brevísima historia del cuerpo
De cárcel del alma a templo siempre en riesgo de desmoronamiento
Los huecos de la memoria
Una novela de Raquel Martínez-Gómez
Como simples insectos
La civilización humana en peligro
Juicio y muerte de Sócrates
La huella de una de las figuras más carismáticas de la historia universal
La historia es un sistema de probabilidades
Un alegato contra las creencias iluministas y a favor del pluralismo y la libertad
«Reinaldo Solar», de Rómulo Gallegos
Para entender la inconstancia como cultura
Charros y cowboys
Texas, realidad hispana
Versos transoceánicos
Viaje por la poesía chilena en Italia
«Winnipeg», los frutos de la memoria
El más bello poema de Pablo Neruda
«Io mi chiamo Miguel Enríquez»
Paolo Tagliaferri y la novela negra
La destrucción de mi «alma mater»
Vandalismo, hurtos y saqueos en la Universidad de Oriente de Venezuela
El pensil de Sefarad
Conversando con el Dr. Mario Sabán
Londres homenajea a la «generación Windrush»
Un monumento conmemorativo será erigido en la estación de Waterloo en homenaje a esta generación de inmigrantes caribeños
Los taínos
Breve historia cultural de la República Dominicana
«La hija de la española»
La última novela de Karina Sainz Borgo
La morada interior
Obra y destino en la palabra de Concha García
Las lenguas
¿Es la diversidad idiomática una ventaja o un inconveniente?
Marruecos Mata Moussem
Festival Internacional Ecuestre organizado por la familia Baraka bajo el alto patronato del rey Mohamed VI
El periodismo de las personas
La entrevista y Rosa Montero
La generación de los lectores
Siguiendo el magisterio de Josep Pla
«Luego en el comienço fiz aquestos cantares»
La lengua como manifestación artística
Subespecies críticas
De mi «Tractatus logico-ideologicus»
Diálogo con Mario Vargas Llosa
De la ficción como rebelión a la crítica del fanatismo
Kant, filósofo de la libertad
El criticismo kantiano es a la vez máxima expresión y superación del proyecto ilustrado
Ortografía y escritura
Un mundo fascinante que nos acompañará toda la vida
Educación digital
El gran desafío que debe afrontar América Latina en su conjunto y Chile en particular
Desde el muro
Recordando el singular poemario de Luis Contreras Jara
Pobrecito poeta que era yo
O la extraordinaria vindicación de Roque Dalton
Discusiones ideológicas y posmodernismo
Un análisis de lo sucedido recientemente en Costa Rica
Tratado de la eterna juventud
El recuerdo de dos amores perdidos en Granada
Tras los pasos perdidos de Robert Walser
«Lo diferente arroja luz sobre las cosas»
Notre Dame y nuestro legado cultural
El terrible golpe de perder los símbolos
Lenguaje y realidad: una reflexión
Jakobson, Barthes y la intriga semiótica
El mal radical
Y su contrario: los Justos entre las Naciones
La iluminada poesía de Juan Ramón Jiménez
Canciones de compositores alemanes sobre su poesía
El enigma de los textos invisibles fenicios
Esta antigua civilización, que dinamizó la escritura, ya conocía el papiro
El rol de los profetas en la concepción bíblica
Baluartes de los principios morales del judaísmo
Nuestra distopía
1984, más que una novela de George Orwell
El Imperio británico en Centroamérica
La lucha por el control del istmo de Panamá
Adiós al poeta silencioso
¡Hasta siempre, Carlos Mellado!
Asaltar los cielos
La Comuna de París, 18 de marzo - 28 de mayo, 1871
Caperucita Roja
Del bosque a la actualidad
El maestro de los narradores
Miguel de Cervantes, la ironía vital de un escritor quijote
Por un nuevo Notre Dame
Algunas reflexiones y propuestas
La ruptura generacional
Hablando de literatura y de algo más
El poeta que recitaba a Rimbaud
De la poesía y sus signos ocultos
Romeo y Julieta: pecado capital entre líneas
Más allá de las barreras literarias
Palabra de Sigmund Freud
En América Latina, todos seremos lesbianas
La espiritualidad china
De Lao-Tse a Confucio
¿Quién fue María?
El papel que le conceden los cuatro Evangelios
Penélope Fitzgerald o el coraje de ser uno mismo
La sorprendente aventura literaria de una de las grandes escritoras inglesas del siglo XX
Cumaná atacada desde el aire
La orden inicial era hundir al vapor «Falke» insurrecto en agosto de 1929
Amarnos los unos a los otros
Propuesta sexual para la paz en la tierra
¡Un 1° de Mayo jubiloso!
Día doblemente festivo en Costa Rica
Satanás y la serpiente parlante
Un tema eterno en la literatura y la música
El arte de incendiar con letras
Fernando Vallejo presenta la novela de un dictador luego de regresar a Colombia tras 47 años en México
Los imprecadores de Dios
Entre la rebeldía y el agonismo: Antero de Quental, Miguel de Unamuno y Niko Kazantzakis
Percepción, cultura y realidad
Lo que significa ser-en-el-mundo y cómo comprender al otro
Ver 576 más
Subscribe
Get updates on the Meer