menú
Economía y Política
Revista
Calendario
Autores
Categorías
Arquitectura y Diseño
Arte
Bienestar
Ciencia y Tecnología
Cultura
Deportes
Economía y Política
Espectáculos
Gastronomía
Moda
Trama
Viajes
Perfiles
Artistas
Asociaciones
Bibliotecas
Curadores
Editores
Ferias
Festivales
Fundaciones
Galerías
Lugares
Museos
Teatros
Ediciones
English
Español
Français
Deutsch
Italiano
Português
El poder blando ofensivo: interludio
El despliegue de un poder inteligente y el retorno de los realistas
La paz y la justicia social pasan por una transición justa
Solo uno de estos elementos no es posible sin los otros
Hacia un nuevo Yalta: buscando la paz en el siglo XXI
“Es la geopolítica, estúpido”
Economía y finanzas
El precio de toda mercancía se descompone en los tres factores de producción: el salario, el lucro y la renta
Vale, no come jamón, ¿y ahora qué?
¿Tiene sentido tratar la nacionalidad en estadísticas criminales?
Acoso y derribo: los mediocres son los ojos del jefe
Cuando la indefensión aprendida es el único modo de supervivencia
La crianza como proceso sociocultural
Navegando la diversidad para un cuidado infantil integral
Qatar como mediador en Gaza
Negociaciones históricas para un alto el fuego
Sin valores humanistas decaen los sistemas democráticos
La urgencia de defender el derecho internacional, la dignidad humana y la participación ciudadana frente a los nuevos desafíos globales
Desafíos de la educación pública en Guatemala
Perspectivas liberales para la educación pública
Reflexiones sobre el futuro del capitalismo
Reseña de libro ‘El Informe Lugano: sobre la preservación del capitalismo en el siglo XXI"
Hamás y el uso del Derecho Internacional como arma
El Derecho Internacional Humanitario y el Convenio Europeo de Derechos Humanos no son para beneficiar terroristas
Tiempos muy duros para el periodismo en América
Bajo el fuego de asesinatos, ataques de gobernantes y el auge de las fake news
Terrorismo y el derecho a la resistencia
La diferencia ética entre la defensa de los pueblos y el fomento del miedo
Centralización política vs. descentralización
Una comparación histórica, económica y social sobre la distribución del poder político
Junior, Semi-Senior, Senior
Diferencias importantes de nuestras responsabilidades y deberes
¿Por qué la derecha siempre más a la derecha?
Cuando la izquierda pierde el rumbo, las masas abrazan la oscuridad
Situación mundial riesgosa
Las guerras activas se intensifican mientras fracasan los intentos diplomáticos
La mayor tragedia moral del pueblo judío
De un Estado democrático a un Estado paria
Colombia y el ELN
La paz ampliaría la precaria democracia colombiana y permitiría lograr unas condiciones de vida dignas para toda la nación
El enemigo es la inteligencia
El antiintelectualismo como política de Estado
El encanto del storytelling verbal
La magia de contar historias
El poder blando ofensivo: fundamentos
Del poder de atracción al arma de influencia, el ascenso del poder blando ofensivo
Israel y su creciente soledad
Cuando el horror supera a la diplomacia: Gaza, Netanyahu y el costo del silencio occidental
Trump, el FMI y la mano invisible
No se trata de la "antiglobalización", sino de una "alterglobalización"
La necesidad de pensar lo impensable
El horror pensado, cuando se piensa en profundidad, corre el riesgo de convertirse en horror vivido por solidaridad con quienes lo sufren
Jodido 1º de mayo...
Pero si el objeto de la Economía Política reside –según su fundador David Ricardo– en cómo se distribuye el producto
Historia del FMI y el Banco Mundial
Desde la conferencia de Bretton Woods hasta la actualidad
El ocaso de Bashar al Assad en Siria
¿Posible ascenso de ISIS?
Trumpem nos defendimus
En el país de la Estatua de la Libertad, las universidades temen por su independencia y su futuro
Las llamas: tesoro textil y cárnico de Sudamérica
Argentina y Bolivia lideran industria de la fibra de la llama y el guanaco y Perú brilla con la de alpaca y vicuña
¿Puede Chile ser un brick en los BRICS?
Una decisión que podría reorientar la política exterior chilena hacia nuevos polos de influencia global
El estado de derecho en Guatemala
Un recorrido histórico hacia el presente guatemalteco
Los deberes de las políticas de derechos humanos
Infundir voluntad y compromiso para cambiar las evitables causas estructurales de la desigualdad en la sociedad
La influencia de China en África
Las relaciones multilaterales entre China y los países del continente africano tienen una larga tradición
El problema de los comunes: monarquía vs. democracia
La herencia del pensamiento político moderno a la luz de la propiedad del poder
El pecado original de la democracia argentina
Del juicio a las juntas al anarco-capitalismo: cómo la subordinación al neoliberalismo marcó el rumbo político y social del país
Las tablas de la propaganda rusa
Escenarios de Rumanía, Moldavia, Georgia, Serbia y Siria
Una enemistad que perdura: Pakistán-India
De la partición colonial a la tragedia en Cachemira, una disputa marcada por heridas religiosas, fronteras impuestas y tensiones que desafían toda solución duradera
¿Recesión en Estados Unidos y el mundo?
Esto es lo que causará la guerra de aranceles de Donald Trump
El fin de la sociedad
La desaparición de la sociedad y el retorno del feudalismo
La derecha chilena entre un dictador y tres candidatos
Pinochetismo, fragmentación y elecciones: el desafío de una derecha atrapada en su pasado mientras busca mantenerse en carrera hacia La Moneda
Los premios de Javier Milei
El guionista de Argentina debería tomarse vacaciones
Primera excavación de la época de la apostasía
Apostasía es un término de origen religioso que significa desafiliación, abandono o renuncia a una religión
Transformación digital: impacto en empresas comerciales
La adopción de nuevas tecnologías redefine los procesos, mejora la experiencia del cliente y optimiza las decisiones estratégicas en el mundo empresarial moderno
Cooperación al desarrollo
Ni desarrollo, ni crecimiento, ni reducción de la pobreza
30 de abril: Día del Trabajador Rural
El testimonio de Débora Mezquida, joven tambera de Soriano, rinde homenaje a quienes con esfuerzo y amor por la tierra sostienen el alma productiva del Uruguay
La cesantía o paro no aumenta: “fluctúa”
Para celebrar el 1º de mayo...
La política en la sociedad liquida
Es una política como práctica comercial, que caracteriza el populismo sin futuro, visión ni perspectiva, donde todo es un negocio
El riesgo de ser convencido: otro concepto de lo político
Un discurso dirigido a un adversario se destina en verdad al tercero que está escuchando el debate
La segunda presidencia
¿Para dónde se dirige el republicano Donald Trump en su nuevo mandato?
El lado oscuro del chocolate
Un análisis del impacto social y ambiental en la producción de chocolate
Lineas rojas en Europa
¿Se pone a prueba la reacción de la OTAN?
Derechos humanos y su aplicación
Más que nunca, para reclamar sus derechos, los pobres necesitan poder real
El fantasma de la libertad
El discurso libertario da réditos políticos demonizando al Estado
Hiciste un mal contenido, ¿y ahora qué?
Tres elementos para deshacernos de la frustración, la comparación y el ego
Estados Unidos y los canales interoceánicos en América
Historia y presente de una relación compleja
Rol empresarial en las violaciones de DDHH en Argentina
Complicidad económica y lucha por Memoria, Verdad y Justicia
Trump, entre el comercio, el poder ciudadano y el militar
Una mirada a los excesos de su política internacional, el descontento social en Estados Unidos y el resurgir del poderío militar global
¿Quién dijo que Nueva York es una ciudad cara para vivir?
Las leyes protegen a los que saben usarlas para su provecho
Los pueblos y el ejercicio de la memoria
A casi cincuenta años de la última dictadura militar, la historia interpela el presente y desafía el futuro argentino
Trabajo infantil en Cataluña
El trabajo infantil es ilegal en España desde el año 1980. No es rentable ni beneficiosa desde un punto de vista económico, productivo o social
Guerra subsidiaria
La brutal violencia no se detiene en la República Democrática del Congo
De MAGA a “America First”
Cómo la visión hegemónica de Trump podría acabar con la paz mundial
Estados Unidos, China y el interés nacional
La guerra comercial como escenario de una disputa estratégica entre modelos de desarrollo, hegemonía global y memoria histórica
Marcha del Orgullo Antirracista y Antifascista en Argentina
¿Las minorías existen?
Transformación digital: impacto en empresas y sociedades
La integración de tecnologías digitales está redefiniendo modelos de negocio, procesos operativos y relaciones con los clientes
¿El comienzo de un nuevo siglo?
Acabar con el multilateralismo, los estados del bienestar y la democracia
Colapso civilizatorio: rol de la élite y banalidad del poder
La descomposición de la democracia y el retorno a modelos autoritarios
€ 800 mil millones para armamentos
Nadie se atrevió a evocar la posibilidad de emitir tal cantidad de dinero para resolver los numerosos problemas de salud, educación, vivienda o alimentación de la población
La Guerra de Ucrania: orígenes, desarrollo y consecuencias
Kiev fue un objetivo clave de la guerra, las fuerzas ucranianas lograron repeler los ataques, obligando a Rusia a replegarse a Donbas
La doble derrota de la izquierda chilena
De Allende a Boric, el dilema entre la transformación y la gobernabilidad
Influencia de las redes sociales en la crianza
Crianza consciente en un mundo digital
¿Qué época es ésta?
La ausencia de matices es el principio de la guerra y el fin de la paz
La política exterior de Trump y su impacto en Medio Oriente
Hoy las monarquías árabes, con mayor autonomía estratégica y relaciones más diversificadas han ganado influencia en el marco de un orden multipolar
A vueltas con Pepe Mujica y el perdón
Y, ¿quién sabe?, hasta puede que algunos de los milicos condenados, ante un gesto así, se arrepientan y confiesen los horrores cometidos
Populismo: entre la representación y la polarización
Claves para entender su impacto en la sociedad
De Chancay a Shanghái: consecuencias e incertidumbres
¿Cuál será el impacto del nuevo megaproyecto portuario sobre el entorno alimentario peruano?
Los profesionales de la salud son incapaces o lentos
En percibir por qué y cómo defienden, con demasiada frecuencia, el statu quo
El costo económico del intervencionismo estatal
Una crítica desde el liberalismo clásico
¡¡Viva la especulación financiera, carajo!!
El escándalo de la $Libra de Milei: un monstruo gestado por el neoliberalismo
Desigualdad y democracia
¿Qué significa "la igualdad" frente al derecho de propiedad en el estado mexicano?
Qatar y el islamismo
Estrategias del estado qatarí para posicionarse como un actor importante en el escenario geopolítico en Medio Oriente
¿Cuál es el mejor dinero posible?
Las características esenciales que definen un medio de intercambio ideal
Modelo de respuesta rápida ante crisis de salud pública
La innovación y la colaboración son claves para transformar la gestión de emergencias sanitarias con estrategias integradas
Canales interoceánicos en Centroamérica y América Central
Historización de la construcción del Canal de Panamá
Trump no tiene huevos
Ni para desayunar ni para el almuerzo
Neuromarketing y neuro-gastronomía
¿Una estrategia realmente revolucionaria o solo una moda en los negocios gastronómicos?
El imperialismo, ¿fase final del sistema?
De la ruptura con aliados a la imposición por la fuerza: cómo la estrategia de Trump redefine la geopolítica y acerca al mundo a un punto de no retorno
Metonimias balcánicas y exotismo: Grecia
Hay más matices que certezas: desde las diferencias culturales hasta el simple acto de compartir un café
Logros internacionales impuestos por Trump
La nueva política exterior de Estados Unidos está redefiniendo alianzas y desafiando el orden global establecido
La categoría de experiencia en la epistemología feminista
Cómo las voces marginadas transforman la visión tradicional de la ciencia y cuestionan la neutralidad del saber
La pandemia: deceleración del comercio internacional
Consecuencias de la crisis originada por el Covid-2019
El poder de las plataformas digitales en la política
Las redes sociales amplifican narrativas extremistas y reconfiguran el panorama político argentino, entre influencers, algoritmos y disputas mediáticas
Personalización del aprendizaje: enfoques y aplicaciones
La posibilidad de adaptar contenidos, ritmos y recursos para transformar la educación en una experiencia única para cada estudiante
Ver 2893 más
Subscribe
Get updates on the Meer