Francine S. R. Mestrum
Colabora con Meer desde abril 2021
Descubre más sobre Francine S. R. Mestrum en
Francine S. R. Mestrum

Francine Mestrum trabajó como intérprete de conferencias en instituciones europeas. A los 40 años, volvió a la universidad en la Universidad Libre de Bruselas y se doctoró en Cooperación al Desarrollo, con un análisis del discurso internacional sobre la pobreza. Trabajó en diferentes universidades belgas como conferenciante invitada.

Sus investigaciones se centran en la dimensión social de la globalización, la pobreza, la desigualdad, la protección social, los servicios públicos y el género, examinando en detalle cada vez los significados y la dinámica semántica de los conceptos y las palabras. Sigue observando de cerca la dimensión social de las políticas de Bretton Woods y la forma en que su discurso se ajusta a las necesidades de los tiempos, erosionando, en la mayoría de los casos, el significado de "desarrollo".

También trabaja en un proyecto de Comunes sociales, un concepto que permite un enfoque común, activo y participativo de los derechos económicos y sociales y, por lo tanto, de la ciudadanía. A partir de ahí, el camino hacia unos «comunes globales», con dividendos sociales universales, es corto. Apoya activamente todas las investigaciones e ideas relativas a un nuevo internacionalismo y multilateralismo, luchando contra la emergencia de la extrema derecha y el fascismo: las políticas sociales son el instrumento ideal para mantener la estabilidad política y social, así como también la cohesión social.

Gracias a su trabajo adquirió una experiencia muy concreta de las políticas europeas y de la dinámica inter-institucional. Estos conocimientos le ayudan a entender mejor el potencial de las políticas internacionales en diversos sectores.

Tiene experiencia práctica con programas educativos en Asia, África y América Latina. Fue miembro activo del Consejo Internacional del Foro Social Mundial y formó parte del Comité Organizador Internacional del Foro de los Pueblos de Asia y Europa, siendo corresponsable del grupo de justicia social. En este contexto, organizó webinarios sobre temas sociales, conectados a la justicia climática y la paz.

También trabajó, junto con Boaventura de Sousa Santos y Roberto Savio, en una iniciativa para la renovación del Foro Social Mundial. Eso permitió la creación de una Asamblea global mundial del FSM, una instancia separada y autónoma.

Es fundadora de la red mundial de Justicia Social Global, miembro de la Alianza global para los pisos de protección social. En cuanto red, participa en diversas actividades relativas a la justicia social.

Fue miembro del consejo de administración del [CETRI](cetri.be) (Centro Tricontinental), una ONG fundada por François Houtart, en Lovaina-la-Nueva. CETRI trabaja en el tema de las relaciones Norte Sur y da una voz a personalidades y movimientos del Sur. También es miembro del consejo de redacción de Uitpers, una revista digital sobre relaciones exteriores. Sus artículos tratan de asuntos europeos y latinoamericanos, así como de temas de desarrollo y desarrollo social.

Es autora de varios libros en neerlandés, francés e inglés sobre el desarrollo, el Banco Mundial, la pobreza, la desigualdad y los comunes sociales, donde presenta cada vez nuevas propuestas para las políticas sociales a nivel global, nacional y local.

Uno de sus libros recientes es Redefining the Social Justice Agenda. Voices from Europe and Asia, con Meena Menon, publicado por Palgrave, 2021.

Su libro más reciente (2025) es Ilegalizar la pobreza. Una agenda para la justicia social (Plaza y Valdés, México). El libro presenta un análisis del pensamiento global sobre la pobreza y el seguro social, una reflexión filosófica sobre la pobreza e ideas concretas para superarla. También toca al tema de la desigualdad en cuanto problema político y al origen de la pobreza.

Francine vive en Bruselas pero pasa el frío de los inviernos europeos en la ciudad de la eterna primavera: Cuernavaca, México.

Artículos de Francine S. R. Mestrum

Subscribe
Get updates on the Meer