La crisis de la COVID-19 duró ya dos años. Para alguien que es un poco mayor, el tiempo pasa muy rápido, sin embargo, a los jóvenes les debe parecer una eternidad.

El último periodo ha sido tan instructivo como paradójico.

En esta etapa salieron a relucir dos cosas muy evidentes: para afrontar bien una pandemia se necesita un sistema integral de atención sanitaria y protección social y medidas que tienen que ver tanto con el medio ambiente como con la política social: aire puro, agua potable limpia, buenas viviendas. Son cosas necesarias en todas las circunstancias, pero la pandemia acaba de ponerlas de manifiesto.

El segundo punto es algo que se confirma una y otra vez. En cualquier crisis, una pandemia, una catástrofe natural, una crisis económica: son los más débiles las principales víctimas, los niños, las mujeres, los pobres... tanto en el Norte como en el Sur y más en los países del Sur en general en comparación con el Norte. El Sur apenas tiene acceso a las vacunas.

Estas dos observaciones demuestran también, una vez más, que la protección social y la política medioambiental van de la mano y requieren un enfoque universal. Nadie puede estar sano si todo el mundo no está sano. Nadie puede escapar de la pandemia si todo el mundo no escapa de ella. Ningún país o ciudad por separado puede resolver el problema sin cooperar con los demás.

Hay aún más preguntas y lecciones que aprender de esta crisis.

La gran paradoja es la aparición de un fuerte movimiento antivacunas en muchos países ricos. También en África y América Latina —especialmente en Brasil— este movimiento existe, principalmente bajo la influencia de algunas iglesias evangélicas. En Europa Occidental y Estados Unidos es menos evidente de donde viene. Sin embargo, esta actitud anticientífica debería sorprendernos.

La creencia y la confianza en todo lo que es «natural» —nuestra inmunidad «natural»— es típica de un movimiento verde, especialmente de esa rama del movimiento que mira a la derecha más que a la izquierda o que se niega a ver la diferencia entre ambas. Las numerosas manifestaciones organizadas en Europa Occidental contra la política gubernamental y contra el COVID Safe Pass y las posibles vacunaciones obligatorias estuvieron siempre muy influenciadas por la derecha y la extrema derecha, pero al mismo tiempo con una fuerte aportación ecologista. Esta tendencia verde-derecha siempre ha existido y estuvo muy presente en la primera mitad del siglo XX. Se trata de una ecología fundamentalista radicalmente antihumanista, antiigualitaria y antiindividualista que se desliza fácilmente hacia el ecofascismo. Los primeros pensadores «verdes» —Ernst Haeckel y Ludwig Klages, por ejemplo— inspiraron la ideología nazi. La primacía de la Tierra y lo espiritual son entonces primordiales para este tipo de pensamiento.

Las epidemias, como el VIH-SIDA antes y la covid ahora, se aceptan fácilmente desde una filosofía de «selección natural». Desde esta perspectiva, se rechaza cualquier intervención gubernamental. Dejemos que el virus siga su curso, las vacunas y las medidas sociales son superfluas, el coronavirus no es más que una gripe y desaparecerá por sí solo. Y sí, habrá muertes, eso es inevitable. Lo único que puede hacer el ser humano es reforzar su inmunidad natural a través de la dieta y la vida sana. Se rechazan otras intervenciones.

Un segundo elemento de explicación es, sin duda, el pensamiento posmoderno y, sobre todo, antimoderno, tanto de la izquierda como de la derecha. El pensamiento antimoderno de Gandhi o de los ayatolas iraníes es más fácil de situar que el de algunos de los grandes intelectuales progresistas del siglo XXI, para quienes la modernidad es la fuente de todos los males de nuestras sociedades. Lo que se entiende exactamente por esa modernidad —el pensamiento de la Ilustración o la modernización del proyecto de desarrollo posterior a la Segunda Guerra Mundial— no siempre está claro, aunque puede ser decisivo para una evaluación. Pero el núcleo de ese pensamiento, el cuestionamiento de la racionalidad «occidental», la denuncia del epistemicidio de la colonización y, más en general, la relativización de cualquier verdad y el rechazo de las grandes narrativas no pueden sino repercutir en la confianza en lo que dicen los científicos.

La crítica a la modernidad y a la racionalidad era, por supuesto, más que bienvenida y necesaria, ya que en el mundo ha hecho mucho daño el sentimiento de superioridad y el de un «afán civilizador». No se trata, pues, de rechazarlas, sino de señalar que incluso esas verdades críticas no pueden ser nunca absolutas y no deben conducir al rechazo radical de una filosofía que es esencialmente emancipadora. Los científicos tienen hoy una tarea muy importante y también han ayudado a la sociedad en esta pandemia, con vacunas en primer lugar, con información en segundo lugar. Pero precisamente porque una parte, tanto de la derecha como de la izquierda, puso el acento en la relatividad del conocimiento científico, fue fácil dejar que el flujo de todas las «falsas verdades» aumentara. Esto también tiene que ver con la evolución que señaló Foucault: la desaparición del vínculo entre las palabras y las cosas. Ya no se espera que se intente demostrar lo que dice con argumentos racionales; las palabras son suficientes para lanzar cualquier tipo de mentira en el debate. Las palabras se quedan entonces solas y ya no se refieren a una realidad subyacente.

Aún más fácil de explicar es la concepción puramente individual de la «libertad» que se lanzó al debate. Mi cuerpo es mi libertad, nadie más debe decidir sobre él. Por supuesto, los ejemplos de políticas que refutan esta proposición son numerosos. El gobierno tiene muchas normas que limitan el derecho a la autodeterminación sobre el propio cuerpo, siendo el aborto y la eutanasia los ejemplos más evidentes. Además, por supuesto, la libertad nunca puede ser real si compromete la libertad de los demás. Si no me vacuno, puedo contraer el virus más fácilmente y contagiar a otras personas que pueden ser menos resistentes que yo. Ciertamente, para el personal de los hospitales, este es un argumento de peso. Pero este razonamiento no sirvió de nada. Y la influencia de treinta o cuarenta años de neoliberalismo, que tiró por la borda toda atención a lo colectivo, está teniendo aquí un efecto pernicioso. Hay que ofrecer a la ciudadanía la posibilidad de elegir, no si quieren una pensión fija y garantizada del Estado o no, sino a qué fondo de pensiones privado quieren afiliarse. Organizarse, cooperar, defender sus derechos, fue arrojado al basurero de la historia. Esto condujo a una atomización de la sociedad y a un debilitamiento de los principales movimientos sociales, como los sindicatos. Como dijo Thatcher en su momento: no existe la sociedad, solo hay individuos y familias. Yo y solo yo decido si quiero una vacuna o no. Es en la esfera privada donde se busca la «conexión» y la «solidaridad», con los vecinos, con los amigos. La solidaridad estructural de la seguridad social está desfasada.

Por último, existe una desconfianza generalizada en todo lo político. Los partidos políticos y los gobiernos son considerados cada vez más como representantes de personas y grupos que nunca cumplen sus promesas. Sin duda hay una pizca de verdad en esto; después de todo, tienen que ser elegidos y tratarán de hacerlo con hermosas historias llenas de atractivas promesas. Sin embargo, el hecho de que después se produzca poco no es necesariamente una forma de engaño, sino de realidad. Los gobiernos tienen que vivir dentro del equilibrio de poder que existe y no son en absoluto tan supremos como la teoría nos quiere hacer creer. Además, suele haber gobiernos de coalición en los que todos tienen que dar algo y recibir algo. Por tanto, las promesas nunca se cumplirán del todo. A esto se añade el hecho de que los gobiernos a menudo muestran su propia impotencia, para no tener que hacer nada en el ámbito económico, frente a las multinacionales. De ahí la creciente desconfianza. A veces esto es directamente visible, cuando un gobierno ha engañado efectivamente a la población. Es el caso del Caribe francés, por ejemplo, donde durante décadas se ha utilizado en el cultivo de plátanos un pesticida manifiestamente cancerígeno. La gran mayoría de la población y el agua potable estaban contaminados por ella. La confianza en el gobierno se ha perdido por completo.

Sospecho que ningún antivacunas se reconocerá al cien por cien en ninguna de estas cuatro explicaciones. Todo juega un pequeño papel en todas partes. Pero son cuatro corrientes básicas que ponen en peligro la democracia y la convivencia. No se necesita entonces ninguna gran conspiración, no hay que buscar el antisemitismo en primer lugar (los portadores de una estrella amarilla en las manifestaciones son verdaderos outsiders). Deberíamos preocuparnos menos por los que gritan que vivimos en una dictadura que por la lenta erosión diaria de nuestra capacidad de convivir, de debatir, de esforzarnos por sanar, de promover la confianza en el gobierno y la ciencia.

Las pandemias son de todos los tiempos. No sabemos de dónde procede la covid. Con todo lo que esta pandemia ha demostrado en cuanto a la falta de protección de la salud pública, y ciertamente en cuanto a los desarrollos político-filosóficos, se puede decir que nuestra sociedad actual está enferma.

La gran confusión del momento solo hace el juego a la extrema derecha, que no duda en poner sus «verdades» sobre la mesa. El candidato presidencial francés Zemmour puede hablar tranquilamente del «gran reemplazo» y de la islamización de la sociedad, del peligro de la migración. No necesita cifras ni argumentos. Mientras tanto, la gente se ahoga en el Mar Mediterráneo y en el Canal de la Mancha, se levantan muros en Grecia, Bielorrusia y México y se maltrata a la gente en un invierno gélido. Millones de personas se mueren de hambre y no tienen acceso a las vacunas ni a ningún tipo de atención sanitaria. Otros se preocupan por la cancelación de un citytrip. ¿Mi libertad? ¿Mi elección?

No hay una narrativa contraria. Una historia basada en el rechazo de la modernidad solo puede reforzar la tendencia de la derecha y la gran confusión. Lo que se necesita es una historia sobre la emancipación, sobre el respeto, sobre la protección, sobre los derechos humanos, sobre la democracia, sobre la racionalidad, solo eso puede salvarnos y unirnos de nuevo. Sapere aude: no solo la ciencia, sino también el conocimiento de los demás, la consciencia de la multiplicidad, la diversidad y el universalismo tendrán que ser reforzados. La convivencia nunca es fácil, pero tenemos herramientas que la hacen posible. Porque no es la Madre Tierra la que se está vengando hoy. Una pandemia es un fenómeno muy natural que se puede combatir con conocimientos racionales y científicos. No necesitamos expiarlo.

El mundo ha cambiado y esta pandemia reforzará ese cambio. Nunca volverá a ser lo mismo. Lo que se necesita hoy en día es un movimiento progresista que haga que la gente vuelva a soñar con un futuro mejor, que hable a toda la sociedad y no solo a un segmento. Los movimientos sociales actuales no tienen un proyecto político y en muchos casos incluso lo temen. Buscan el nicho de su propia audiencia y refuerzan la fragmentación de la red social. El internacionalismo prácticamente ha desaparecido. Volver a unir todo, reforzar la cohesión social con todas las diferencias y contradicciones que conlleva, es el gran reto al que nos enfrentamos si queremos frenar a la extrema derecha. Existe una demanda global de justicia social, en un sentido muy amplio, desde la protección social hasta la participación política, desde los derechos democráticos hasta la sostenibilidad. Es necesario un proyecto que capte la imaginación y cree esperanza. Es una tarea que el movimiento sindical internacional y el Foro Social Mundial deberían asumir.