Nicholas Sperakis siempre buscó trabajar cerca a una ventana. En el que fue su estudio entre las décadas de 1960 y 1970, ubicado en The Bowery en Manhattan, también tuvo una ventana desde donde miraba la vida del barrio, con la distancia del espectador. Así, el pintor, grabador y dibujante estadounidense de ascendencia griega, iba recolectando en su memoria las caras de las personas que habitaban o frecuentaban el lugar, para luego dibujarlas desde el recuerdo.

Estos retratos dan cuenta de la búsqueda de un estilo, empezando por líneas fluidas en composiciones donde el vacío y la línea tenue son protagonistas, hasta llegar a un entendimiento pictórico y xilográfico, en los cuales aparece la ocupación casi total de la superficie, la construcción de volúmenes a partir de secciones con saturaciones diferentes, y la construcción por capas de la imagen.

Mientras su taller estuvo ubicado allí, en el sector había drogas, prostitución y alcohol desmedido, pero también era un lugar popular para los artistas, donde podían tener talleres amplios y accesibles. Como suele anunciar la presencia de los artistas en lugares deprimidos, ahora The Bowery tiene una cara completamente diferente; como ejemplo de su transformación, The New Museum, cuyo edificio fue diseñado por el renombrado estudio de arquitectura japonés SANAA, hace parte del sector. Sin embargo, la efervescencia pasada del barrio fue tan fértil para Nicholas Sperakis, que, cuando le ofrecieron un taller en un barrio más tranquilo por el mismo precio, no quiso mudarse para continuar trabajando en la serie que comparte nombre con este barrio.

Esta estancia, la cual inició a la corta edad de 20 años, marcó el principio de una carrera prolífica, en la que cuenta con la beca de la fundación Guggenheim, de la que fue acreedor en 1970. Es parte de colecciones renombradas como la del MOMA en Nueva York, The British Museum en Londres, el Museo de Arte Moderno de Seúl, así como del MAMBO en Bogotá, solo por mencionar algunas. También fue profesor de xilografía en varias instituciones, como Columbia University y The New School.

Nicholas Sperakis (1943 - 2017), tuvo un papel activo en la escena del arte de Estados Unidos, fue fundador del grupo neo expresionista figurativo The Rhino Horn Group junto a Jay Milder, Benny Andrews, Ken Bowman, Peter Dean, Michael Fauerbach, y Peter Passuntino; desde sus inicios fue apoyado por el escultor y coleccionista Cheim Gros, y fue cercano al renombrado artista Red Grooms. En su relación con Colombia, dada por su pareja, la pintora Yolanda Mesa, expuso en varios museos y galerías del país.

Aunque su reconocimiento ahora parece relegado a un pequeño nicho, la potencia de su obra sigue vigente. Entre la contención actual del dibujo y el exceso de conceptualización en el arte contemporáneo, ‘Una ventana en The Bowery’ nos recuerda el valor del dibujo espontáneo que transita por la fragilidad del error, también, de la tarea sencilla pero exigente de la observación próxima a la vida cotidiana. Presentamos las últimas piezas de tinta sobre papel del archivo de Yolanda Mesa, pertenecientes a la serie realizada entre 1963 y 1978. Estos dibujos, que surgían de la memoria del artista como un dictado espontáneo, fueron creados sin bocetos previos y han sido restaurados recientemente.

A lo largo de su obra, las situaciones urbanas y los transeúntes estuvieron presentes, mostrando el carácter de cada ciudad donde vivió. Nicholas Sperakis pasó los últimos años de su vida en Bogotá, sin dejar de pintar y dibujar al lado de la ventana.