Como parte del segundo ciclo expositivo del MAMBO 2025, se presenta Laberintos de la memoria, una exposición colectiva organizada en alianza con la quinta edición de BIENALSUR. La muestra reúne las obras de Alaa Tarabzouni, Siru Wen, Jorge Andrés Marín Vásquez y Sergio Vega, quienes abordan la memoria como un territorio inestable, frágil y en disputa, haciendo de lo efímero una herramienta de reflexión sobre el pasado y su impacto en el presente.
La propuesta parte de una metáfora poderosa: imaginar la memoria como un laberinto, un espacio donde se conoce la entrada, pero no el camino. Así como el recuerdo mezcla imágenes, olores, sonidos y relatos, también abre múltiples posibilidades de reconstrucción narrativa. Este enfoque se traduce en una exposición donde lo visual se entreteje con lo emocional, lo político y lo íntimo.
Lo evanescente como lenguaje visual. Alaa Tarabzouni presenta imágenes que se desvanecen frente al espectador, donde tiempo, espacio y memoria son fuerzas móviles que configuran la percepción.
Dimensión doméstica y popular. Siru Wen explora la memoria familiar desde una perspectiva íntima, mientras Jorge Andrés Marín Vásquez recoge elementos de la memoria colectiva popular, entrelazando sus relatos visuales.
Porosidad del sur y collage narrativo. Sergio Vega incorpora imágenes y textos que, inspirados en las reflexiones de Walter Benjamin sobre Nápoles, crean una narrativa plural sobre el tiempo, la identidad y la historia desde la mirada del sur global.
Una década de BIENALSUR. Laberintos de la memoria se inscribe en una historia de diez años y cinco ediciones de BIENALSUR, una bienal no jerárquica y descentralizada con sede en el MUNTREF (Buenos Aires) y presencia en más de 70 ciudades de cinco continentes.
En diálogo con las tensiones del presente y las capas del pasado, Laberintos de la memoria activa una experiencia sensorial y crítica sobre el recuerdo como espacio en constante reescritura. Esta exposición reafirma el compromiso del MAMBO con una programación diversa, conectada con las urgencias culturales del sur global y el pensamiento artístico contemporáneo.