Casas Riegner se complace en presentar la apertura de Plots, la más reciente muestra individual de Luis Roldán. La exhibición reúne dibujos, pinturas y esculturas realizadas a partir de objetos encontrados, y propone una búsqueda abierta, sin respuestas finales, sino nuevas preguntas.
Para Roldán, “una persona que pinta, por definición, es óptica”. La mirada, sobre todo aquella que nace de la curiosidad, es fundamental en su práctica. En Plots, Roldán se nutre de la mirada de otros artistas. Del pintor francés Edgard Degas, a quien considera fundamental para la modernidad, le gusta la idea del dibujo como práctica continua. Sus dibujos surgen del ejercicio diario y repetitivo en el que un boceto nunca está terminado. Del británico David Hockney, en cambio, le atrae su curiosidad inagotable. Ambos impulsos se conjugan en la pregunta por la relación entre cerebro y mano, pues, tras años de entrenamiento, la articulación manual abre espacio a la intuición, en un intercambio donde no está claro cuál guía a cuál. En Plots, quien orienta esa conexión es el color: una base pictórica con voz propia que abre direcciones sin llegar a un desenlace.
El título juega con esas coordenadas. Roldán escoge un anglicismo porque le gusta cómo suena y porque tiene múltiples sentidos. De manera literal, plot podría ser traducido como la trama de una historia o como una intriga. La palabra retumba con sentidos y ofrece un tejido de caminos posibles.
El quehacer artístico de Luis Roldán se resiste a las categorías. Su obra explora la pintura abstracta desde los materiales, las estructuras y la apariencia final, y se nutre de referencias tan diversas como la historia del arte, la literatura, la música, la calle y las vivencias en su estudio. Su interés por el material en desuso y al objeto encontrado amplía los límites de lo que entendemos por abstracción.
Luis Roldán nació en Cali en 1955. Estudió Arquitectura en la Universidad Javeriana de Bogotá, Grabado en Atelier 17 S.W. Hayter en París e Historia del Arte en la Escuela del Louvre de la misma ciudad. Entre sus exposiciones recientes se destacan: la Bienal Internacional de Arte de Antioquia y Medellín, 2025; ¿Qué estoy haciendo aquí?, Bodega Piloto, Bogotá, 2022; Encanto. SN Macarena, Bogotá, 2019; Periplo. Una retrospectiva 1986-2016, Museo de Arte del Banco de la República, Bogotá, 2016; Rompecabezas, Museo La Tertulia, Cali, Colombia, 2015; Salón Regional Zona Centro, Universidad Nacional, Bogotá, Colombia, 2015; y Expiación, Fundación Gilberto Alzate Avendaño, Bogotá, Colombia, 2014.