Secuencias. La imagen-montaje, es la primera exposición institucional del artista colombiano Sair García. Esta muestra reúne un conjunto de obras inéditas concebidas especialmente para el MAMBO, que exploran la noción de la imagen-montaje en el cruce entre cine, pintura y memoria visual. La exposición ofrece una lectura crítica sobre cómo construimos nuestras narrativas emocionales y colectivas, a través del montaje y la recomposición de imágenes.

Inspirado por la teoría de la “imagen-montaje” de Georges Didi-Huberman —quien sostiene que el montaje es un gesto político y nunca neutral—, García propone un ensayo visual guiado por el lenguaje cinematográfico del cineasta griego Theodoros Angelopoulos, conocido por su estilo contemplativo y el uso de planos secuencia.

  • La muestra se articula en torno a Trilogía: El prado en llanto (2004), primera parte del proyecto fílmico del cineasta griego. Esta historia familiar situada en el contexto de la historia contemporánea griega es reinterpretada desde la pintura, el stop-motion y dispositivos de animación pre-cinematográficos.

  • De la pintura al movimiento. El artista convierte dos secuencias de la película en dos series pictóricas y otras tantas animaciones stop-motion, devolviéndolos al lenguaje cinematográfico original con las huellas del gesto manual. Esta inversión reflexiva sobre el proceso conecta pintura y cine como medios complementarios.

  • La exposición incluye cinco zoótropos —dispositivos ópticos inventados en el siglo XIX— que reproducen el movimiento a partir de secuencias pictóricas basadas en la película. Estas piezas evocan la historia temprana del cine y su capacidad de activar la memoria visual desde lo artesanal.

  • Una investigación sobre imagen, tiempo y memoria. A través de esta exposición, Sair García sintetiza la fugacidad del cine en la materialidad de la pintura, creando un espacio de resonancia entre medios análogos y digitales, entre ritmo cinematográfico y contemplación plástica.

Secuencias. La imagen-montaje propone una experiencia inmersiva donde la pintura y el cine se funden en una coreografía visual que interpela nuestra relación con la historia, la percepción y la memoria. Esta muestra inaugura un capítulo importante en la carrera de Sair García, al tiempo que amplía los lenguajes expositivos del MAMBO en su ciclo 2025.