Teia à toa presenta una muestra representativa de la producción de Barrão de los últimos 20 años, reuniendo obras en cerámica multicolor, esculturas monocromas en resina, yeso y bronce, acuarelas e instalaciones. Esta es la primera vez que esta obra se exhibe en Curitiba, revelando la complejidad y las sutilezas de su práctica artística.

A lo largo de más de cuatro décadas, Barrão ha desarrollado un lenguaje marcado por la intuición y la transformación en la combinación de elementos cotidianos: objetos reconocibles extraídos de nuestro universo doméstico y urbano. En su estudio, las estanterías albergan piezas de diferentes orígenes, acumuladas y organizadas con criterios tan intuitivos como enigmáticos. De estos fragmentos surgen esculturas híbridas que desafían funciones y estilos, siempre impregnadas de humor e ironía.

El título de la exposición es también una invitación: un paseo por un bosque de formas y colores donde todo está conectado por hilos invisibles. Como arañas tejiendo sus redes en el aire, Barrão trabaja combinando objetos preexistentes y trozos de objetos: cerámicas rotas y pegadas, objetos moldeados y fusionados con otros materiales, trozos de objetos organizados en composiciones improbables. Resina, bronce, porcelana, yeso: cada elemento lleva la memoria de lo que fue y ahora se presenta como parte de algo más grande.

Estas conexiones no siguen una lógica utilitaria ni racional. Como redes que varían según la especie y el entorno —circulares, irregulares, densas o dispersas—, las obras se organizan según su propio sistema. Las esculturas, instalaciones y acuarelas no se presentan como piezas aisladas, sino que se articulan en el espacio en una red de relaciones formales, cromáticas y simbólicas, activando el recorrido del visitante como una deriva sensorial.

También hay una dimensión lúdica e impredecible que recorre toda la exposición. "À toa (for nothing)" no implica aquí falta de dirección, sino libertad creativa. Cada obra parece surgir de un juego entre materiales, significados, títulos y formas. Los nombres de las obras, siempre precisos e irónicos, funcionan como poemas: a veces revelan, a veces barajan las posibles interpretaciones.

En Teia à toa, Barrão propone una experiencia de encanto y extrañeza, en la que el significado se construye a través del azar, la sorpresa y la mirada del espectador.

(Texto por Luiza Mello. Curadora)