Leandro Burgos
Colabora con Meer desde noviembre 2023
Leandro Burgos

Me gustaría presentarme como un autor de artículos que, ante todo, y dada la naturaleza estrictamente argumentativa de mis textos, busca presentar la verdad de la manera más clara y concisa que me sea posible. Lo que yo escribo no es más que la exposición objetiva y cierta de temas relacionados con las ciencias sociales, o praxeológicas (como a mí me gusta llamarlas), filosofía y, más a futuro, ciencias naturales. Es decir, mi enfoque es interdisciplinario, pues, desde siempre he entendido que si uno no aborda la realidad desde todas las aristas posibles nunca podrá entenderla. Por eso es que no me encasillo dentro de una rama del saber en puntual, bien al contrario, busco saber lo más posible de todas ellas; pues sólo de esta forma la verdad se me presenta en su auténtica forma, así evito caer en falacias de autoridad y errores de ese tipo en general.

En Meer he redactado sobre problemas relacionados con el medio ambiente; he escrito series de artículos sobre historia económica y superpoblación; sobre teoría de los ciclos económicos y más recientemente sobre historia y teoría política. Tengo pensado, a futuro, abordar el estudio de la filosofía de manera extensa y sistemática, así como hacer incursiones en el campo de la biología, y ciencias afines, pero eso recién se verá adelante.

En cada uno de mis artículos me pongo como objetivo exponer todo lo que sé de un tema del modo más claro posible con la menor extensión que pueda. Pues, por cuestiones del medio naturalmente no podría abordar las temáticas de cada texto con la extensión propia de un artículo académico. Aún así, mis artículos a modo de “introducción” a temas variados son más que útiles.

Por otro lado, hablando ahora más de mi vida, puedo decir que hace no tanto estoy escribiendo para Meer. Pues como puede verse más arriba, hace apenas más de un año y medio que comenzó mi colaboración con la revista y en este tiempo he adquirido bastante experiencia como escritor, habiendo publicado ya, a julio de 2025, doce artículos para la revista. Sin embargo, ya hace varios años que estoy interesado en los temas sobre los cuales yo escribo. Al principio no escribía nada, sólo después de pasado un tiempo, varios años, comencé a volcar mis ideas en el papel. Y fue justo en ese momento, cuando comencé a expresar de forma sistemática y detallada lo que pensaba, que me di cuenta que esto era lo que deseaba hacer.

La belleza del argumento me cautivó desde el comienzo, pero luego, con el pasar del tiempo, fue que me di cuenta de que había otras razones para escribir; otras razones que incluso podían y, de hecho debían, ser las que principalmente me impulsaran a escribir: el que la verdad sea presentada de forma tajante, categórica y contundente. Pues en nuestra época la falsificación y tergiversación de la verdad están a la orden del día. Naturalmente, me siento muy atraído por el estudio autodidacta, tal que intento en la medida de lo posible cada día formarme intelectualmente, para ser un poco más versado que en el ayer. Adicionalmente a mi formación autónoma, me encuentro cursando la carrera de licenciatura en economía, en segundo año; y me parece una buena forma de acrecentar mi bagaje de conocimiento.

Con todo esto sólo queda por decir que si me dan una oportunidad y leen mi trabajo se encontrarán con una forma de ver el mundo bastante disidente, llamativa, quizá hasta “políticamente incorrecta”, que les hará despertarse de su letargo dogmático, como diría el buen Kant; pero que al fin y al cabo los hará acercarse al fin al cual toda persona auténticamente buena debe aspirar: descubrir la verdad en su única y absoluta forma.

En fin, sólo deseo que mis escritos puedan satisfacer su apetito intelectual y agradezco desde ya cualquier oportunidad que me brinden.

Artículos de Leandro Burgos

Subscribe
Get updates on the Meer