La palabra soltero proviene del latín solitarius y se traduce como “suelto, libre o sin compromiso”. Este estado civil se encuentra definido por los demógrafos como “el cambio cultural más rotundo y global del siglo XXI”. En la actualidad, la soltería no es una etapa transitoria: para muchas personas, se trata de una opción consciente, una identidad o una condición de tiempo indefinido.

Transformaciones culturales, sociales y económicas, han hecho que vivir solo o sin pareja esté cada vez más normalizado, dejando de representar un “problema” para quien lo enfrenta. En Estados Unidos, casi la mitad de los adultos menores de 30 años, se encuentran solteros. Asimismo, un estudio del centro de investigación Pew Research Center ha revelado que, para el 2040, una cuarta parte de los adultos que integran esta nación podrían vivir sin haber pasado por el matrimonio alguna vez.

Por si fuera poco, tanto en Austria como en Nueva Zelanda una de cada siete mujeres de 40 años nunca se ha casado. De igual forma, investigaciones recientes señalan que el 50% de los solteros desea seguir viviendo de esa manera.

Las razones que llevan a escoger la soltería como forma de vida pueden variar de persona a persona, pero por lo general, estas se resumen en: una mayor libertad en todos los ámbitos y una forma de conocerte a ti mismo para saber qué es lo que deseas alcanzar.

Para entender mejor el tema, este artículo es un análisis equilibrado de las ventajas y desventajas que tiene el hecho de estar solteros. Adicionalmente, encontrarás algunas herramientas que pueden ayudarte a disfrutar a plenitud de este estado civil.

Bondades de estar soltero

Estar soltero no va de la mano con sentirse abandonado, ni mucho menos infeliz. Permanecer de esta manera tiene varios beneficios que se detallan a continuación:

  • Oportunidad para autoconocerse: como consecuencia de estar soltero, pasas mucho tiempo contigo mismo, esto te permite conocer a detalle cuáles son tus necesidades, metas, deseos, anhelos y hasta te da la posibilidad de vivir nuevas experiencias. Incluso, puedes estar más concentrado en todo eso que esperas lograr a corto, mediano y largo plazo.

  • Tienen una mejor salud: de acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de Texas, las personas que nunca han contraído matrimonio ni tienen vínculos de pareja se encuentran más saludables. Al contar con la posibilidad de dedicarse a sí mismos, pueden favorecer sus hábitos alimenticios, rutinas de ejercicios y hasta de bienestar. Por la misma razón, son capaces de mantener una mejor forma tanto física como mental debido a que tienen menor incidencia de enfermedades cardiovasculares, al igual que una mayor estabilidad en los ciclos de sueño.

  • Experimentan una mayor independencia económica: los casados deben establecer cuáles son sus necesidades y en base a eso, elaborar un presupuesto que les permita cumplir con todos sus gastos. Por su parte, las personas solteras pueden hacer uso de su dinero como deseen, es decir, darse gustos como viajar al lugar que quieran, comprar todo aquello que deseen, crear sus propios proyectos, emprendimientos o ahorrar; incluso, pueden tomar libremente decisiones profesionales para enriquecer su futuro. En este sentido, las personas que están casadas o viven en pareja, deben tomar todas estas determinaciones juntos. Por esta razón, la soltería se convierte en la oportunidad perfecta para mejorar las finanzas y establecer planes a futuro.

  • Son más sociables: las personas solteras tienen mayor capacidad de cultivar relaciones amistosas que sean duraderas, tienden a crear redes de apoyo más sólidas que aquellos que se encuentran en pareja. También pueden tener mejores relaciones familiares debido a que dedican un mayor tiempo a sembrar conexiones sanas.

Desventajas o retos de estar soltero

A pesar de las ventajas, estar soltero en la actualidad, puede representar un verdadero reto para muchos. Existen dos limitaciones importantes que puede tener este estado civil:

Presión social

Aunque no lo creas, son muchos los lugares del mundo en los que estar en pareja es una norma, en ellos la soltería no es bien vista. Dependiendo de tu autoestima, esto puede intimidarte un poco hasta el punto de hacerte sentir mal por el hecho de no tener un compañero de vida.

Con frecuencia esta presión no solamente puede ser social, sino también familiar. Muchas veces, son tus propios amigos o familiares los que comienzan a preguntarte: ¿Cuándo conseguirás pareja? O incluso, a insinuarte que “ya deberías estar con alguien” porque “tienes la edad suficiente”, “te va a dejar el tren”, entre otras razones.

Si te sientes presionado por la familia, amigos o por la sociedad en general, no dejes que esto te afecte. Por esta razón, es fundamental conocerte a ti mismo a la perfección para saber qué es lo que quieres y lo que no quieres en la vida.

Soledad

Otro aspecto que puede representar un reto para ciertas personas es el hecho de estar solos. Para muchos, puede resultar complicado visualizarse sin una compañía a lo largo de su existencia. La carencia de apoyo, especialmente en el ámbito económico y afectivo, puede percibirse como una desventaja en momentos de adversidad, duelo o enfermedad, llegando a convertirse en un motivo significativo para buscar una pareja.

¿Cómo vivir bien la soltería?

Si en estos momentos, te encuentras soltero, lo ideal es que disfrutes de esta etapa a plenitud. Para ello, debes hacer lo siguiente:

  1. Define tus metas y hobbies: es importante tener claros los proyectos que desees emprender, metas que quieras alcanzar, habilidades nuevas, viajes y todos los hobbies que te apasionen para dar sentido y propósito a tu vida.

  2. Construye relaciones sólidas con amigos, familiares y comunidades: cultivar las amistades, al igual que los vínculos familiares es básico para que puedas sentirte bien contigo mismo.

  3. Invierte en tu salud tanto física como mental: haz ejercicio de forma regular, practica algún deporte, asegúrate de tener un sueño reparador, sigue una dieta balanceada pero, del mismo modo, siempre que lo necesites, puedes buscar apoyo profesional.

  4. Establece una vida financiera estable: realiza un presupuesto, métodos de ahorros y fíjate objetivos con el fin de alcanzar una mayor independencia económica. En esa medida, podrás tener todo lo que deseas.

Consejos prácticos para fortalecer la experiencia de la soltería

  • Prioriza tu bienestar: aprende a decir “no” y a establecer límites saludables en las relaciones y en tu entorno. Verás que, de esta manera, vas a sentirte mejor contigo mismo.

  • Mantén una vida social activa: agenda encuentros con amigos o familiares, también conoce personas nuevas. ¡No dependas de una relación para sentirte completo!

  • Explora el autocuidado y el aprendizaje continuo: inscribirte en cursos, leer regularmente o llevar a cabo actividades de conciencia plena (caminar, respiración consciente, meditación, entre otras) será suficiente para enriquecerte en esta etapa de tu vida.

Como puedes darte cuenta, la soltería ha crecido con gran fuerza en todo el mundo, no es ni buena ni mala por sí misma; es una condición de vida que puede traer beneficios significativos y, a veces, retos. Por eso, es fundamental conocer tus prioridades, construir una red de apoyo sólida, pero por supuesto, cuidarte a ti mismo en todo momento.

Si eliges tener una vida como soltero, hazlo con intención, pero si en algún momento decides buscar una pareja, asegúrate de hacer una elección consciente, sin darle crédito a la presión social. El objetivo es vivir una vida plena, pero también auténtica solo o acompañado, siempre y cuando te sientas bien contigo mismo.