En esta obra escrita por Marco Anneo Lucano, se rompe con la tradición de tomar como modelo los poemas griegos, como era habitual anteriormente, de esta manera el poema se considera ciertamente latino, el tema principal que recoge La Farsalia (Bellum Civile) es la guerra civil entre Julio César y Pompeyo.
Pero, sobre todo, es un documento muy completo sobre la decadencia del pueblo romano, debido a la corrupción y a las disputas civiles.
Otra característica es que se renuncia a explicar los acontecimientos que suceden, atribuyendo sus causas a la intervención divina, por lo que se tienen que buscar explicaciones que sean razonables y lógicas.
También es de destacar que hay tres héroes protagonistas en la obra: César, Pompeyo y Catón, se narra la historia de Roma fielmente desde el momento de la disolución del primer triunvirato hasta los primeros acontecimientos de la guerra de Alejandría.
Es una obra muy dramática, porque sus personajes están predestinados por un destino trágico.
Encontramos tres tipos de héroes diferentes, todos ellos romanos. César es el que más se aproxima al modelo homérico de Aquiles, un hombre confiado en sus fuerzas invencible en la guerra, y el responsable del cambio político de Roma, después está Catón que tiene más confianza en su virtud que en su fuerza o poder político, y que representa el estoicismo ante su desgraciado destino. Por último, está Pompeyo que encarna las características propias de un héroe de epopeya, a semejanza de Eneas.
Hay que destacar, la fidelidad de La Farsalia a los datos históricos, lo que nos hace pensar, que está más cerca de la historia que de una epopeya, aunque en ella aparecen recursos estilísticos de gran belleza.
Lucano no ha querido dar unidad a su obra con la elección de un personaje central, sino mediante el tema, por lo que no se puede hablar de un único héroe, sino de tres protagonistas: César, Pompeyo y Catón.
La interrupción brusca de muchos hechos, así como la brevedad del último libro, hacen pensar que Lucano dejó su obra sin terminar. Esto nos lleva a catalogar La Farsalia como obra inacabada, por lo que la obra podría considerarse de final abierto dada la imposibilidad de clausura por el autor.
La fuente histórica en la que se basa Lucano para el desarrollo del contenido de su obra, es Livio, también se inspira en las cartas de Cicerón que relatan parte de los momentos históricos que pudieron servir de base para la elaboración de la historia.
La vida misma de Lucano, su autor, es ya una historia trágica, llegó a participar en una conspiración contra el emperador, la cual fue descubierta, lo que le llevó a sufrir terribles interrogatorios y después fue condenado a muerte.
Lo más bello de su existencia fue la fidelidad y el amor de su esposa, Pola Argentaria, que guardó su recuerdo para siempre, celebrando en la fecha de su nacimiento recitales de poesía para reavivar su memoria.
La Farsalia es una obra de traiciones y corrupción, que debe ponernos alerta y en sobre aviso, de como un gran periodo de esplendor, como fue la República Romana debido a las libertades existentes, que dieron origen a un gran elenco de florecientes pensadores, filósofos y letrados, sucumbió a causa de la avaricia de unos cuantos, la corrupción, las costumbres depravadas y la falta de valores.
Reflexiones
El ocaso de este tiempo floreciente, se debió en gran parte, a que se movían muchas clases de intereses. La guerra y las conspiraciones eran el principal motor de desarrollo, amiguismos, corrupción política, injusticias eran las causantes de las revueltas sociales durante ese tiempo.
La historia, muchas veces, no nos da lecciones, sino que nos enseña como no hay que hacer las cosas, o nos permite analizar las situaciones actuales con una perspectiva mayor, ayudándonos a comprender muchas cuestiones de nuestra vida cotidiana.
En lo que a nosotros respecta, debemos tener muy claro la importancia de la práctica de valores, que es vital para la mejor convivencia social.
Hay principios que siempre estarán vigentes: como el amor, en un mundo egoísta e indiferente.
La honestidad, no dejándonos tentar por la codicia.
La honradez frente a la corrupción.
La justicia frente a tantas formas de pisar los derechos del prójimo.
La decencia no aceptando el soborno.
La solidaridad en oposición del individualismo.
La voluntad de servir frente al egoísmo.
Solo así construiremos una sociedad.
Poemas sobre La Farsalia
¡A ti, caro Pompeyo, grandioso cónsul,
a ti, loas y honor!
Tú contemplaste como el triunfo de la luz.
Convirtió en claro día la noche oscura.¡Qué bella época hermosa y floreciente,
qué bellos días viviste de esplendor!
Pero llegó el tiempo,
en que las intrigas y el odio
llegaron a convertir tu imperio
en un desierto árido,
de zarzas y de espinos.Del fondo de las dunas
surgieron las insidias y el engaño.
De lo alto de las colinas
descendieron la envidia y los celos.
De la oscuridad profunda
se abrieron paso
las traiciones y las conspiraciones.La tempestad de arena secó tus claros ojos
que tenían nostalgia de verdadera paz.
Cerraste tus cansados párpados.
agotados de tanto esperar.Tú regresabas de un mar de sed amarga.
donde viejas gaviotas mueren de soledad.
Él regresaba de las tierras de fuego
calcinadas por el más ciego horror.
Y juntos contemplasteis
la luna como una fría daga
donde una blanca estrella
perdió su luz fugaz.El odio resurgió
sembrando los campos
de disputas y guerras,
y así se extendió
la total destrucción.El más hermoso imperio.
que la luz jamás contempló.
Cayó precipitándose
desde la más alta cima
y trágicamente sucumbió.













