Personas de todo el mundo lamentan la muerte del Profesor Pier Luigi Luisi (1938-2025). Él tuvo un efecto increíblemente positivo en mi vida y mi carrera, así como en la de muchas otras personas. Fue un brillante científico y profesor del Instituto Politécnico Federal Suizo de Zúrich (también conocido como ETH Zurich) durante más de 30 años. Quizás su mayor habilidad fue la de reunir a tantas personas maravillosas que establecieron amistades para toda la vida.
La investigación realizada por el Profesor Luisi y las numerosas personas cuyas vidas tocó fue reconocida en todo el mundo como pionera en el campo de la autopoiesis química y los sistemas celulares mínimos.
Nació el 23 de mayo de 1938 en Piombino, Toscana, Italia. Pasó la mayor parte de su infancia en la isla de Elba. Estudió en Pisa y se graduó con honores en Química por la Scuola Normale Superiore di Pisa en 1963. Parte de su investigación la realizó en la Universidad de San Petersburgo (Rusia), en el grupo dirigido por el Profesor Mikhail V. Volkenstein. Continuó trabajando en la Scuola Normale hasta 1967. A continuación, obtuvo estancia posdoctorales en el grupo dirigido por el Profesor S. Claesson en la Universidad de Uppsala (Suecia) y en el Centro Macromolecular de Estrasburgo (Francia), así como en el grupo dirigido por el Profesor Sidney A. Bernhard en la Universidad de Oregón en Eugene (EE. UU.). Allí conoció a un estudiante de posgrado llamado Ron MacQuarrie. Ron se doctoró y luego se convirtió en Profesor de la Universidad de Missouri-Kansas City, donde yo fui su alumno.
Cuando estaba terminando mi doctorado, le dije a Ron que quería hacer una estancia posdoctoral en Europa, así que me presentó al Profesor Luisi, que se había convertido en Profesor del Instituto de la Universidad Politécnica Suiza (Eidgenössische Technische Hochschulem ETH, en alemán) de Zúrich. Obtuve una beca posdoctoral y trabajé en su laboratorio de 1979 a 1980, investigando la actividad enzimática en emulsiones de agua y aceite, también llamadas micelas inversas.
Durante mi estancia en la ETH conocí a muchas personas maravillosas, algunas de las cuales se convirtieron en amigos para toda la vida. Entre ellos se encuentran Peter Walde y Karel Zeman, así como el propio Profesor Luisi. Además, me encantó la pacífica sociedad suiza y la variedad de idiomas que se hablan allí. Prosperé en el sistema multidisciplinario de la ETH. Esto impulsó mi carrera y me llevó a alcanzar un gran éxito más adelante.
Seguí el trabajo del Profesor Luisi, que se diversificó en muchas áreas, construyendo una amplia red de colaboradores y amigos. Sus escritos sobre los orígenes y las definiciones de la vida, la autopoiesis y la espiritualidad me enseñaron mucho. Aprendió de Humberto Maturana y Francisco Varela, y de la escuela de Santiago, en Chile 1. Querían abordar la pregunta “¿Qué es la vida y qué es la cognición?”, lo cual los condujo a una descripción de la autopoiesis en los siguientes términos:
Los sistemas vivos transforman la materia en su interior, de tal manera que el producto es su propia organización. Cuando se observa un sistema vivo, siempre se encuentra una red de procesos o moléculas que interactúan de tal manera que producen la misma red que los produjo y que determina sus límites. A esa red la denominamos autopoyética.2 y 3
La autopoiesis es la capacidad de los sistemas vivos para descomponerse y recomponerse manteniendo su autoorganización. Las células y todos los organismos vivos son sistemas que producen sus propios componentes a partir de los nutrientes y la energía que obtienen del medio ambiente 4. Esto utiliza el pensamiento sistémico, también conocido como ciencia de sistemas 5-6.
Francisco Varela presentó al Profesor Luisi a Fritjof Capra, autor de varios libros sobre ciencia de sistemas y la totalidad de la vida. La ciencia de sistemas hace hincapié en que el todo es más que la suma de sus partes. El cerebro es solo un órgano separado en la imaginación de los pensadores reduccionistas. Estos pueden intentar estudiar cómo el cerebro controla el cuerpo humano, como si fueran entidades separadas, pero no lo son. Lo que llamamos cerebro forma parte de una red muy extensa: es parte del sistema inmunológico neuroendocrino.
El sistema nervioso entérico del intestino contiene tantas neuronas como el cerebro dentro de nuestro cráneo. Está influenciado por la composición de las bacterias de nuestro intestino, el microbioma intestinal. En términos cuantitativos, al menos el 99 % de nuestros genes codificadores de proteínas se encuentran en las bacterias y los virus de nuestro cuerpo. Por lo tanto, el cuerpo humano es una mezcla compleja de virus, bacterias y células humanas que interactúan de muchas maneras.
Cuando estaba en el ETH, el Profesor Luisi se mostraba escéptico ante el énfasis que la mayoría de los bioquímicos daban al papel del ADN y la genética en el control del cuerpo humano. Se pensaba que el genoma humano era el plano de la vida y contenía todas las instrucciones necesarias para crear un ser humano. También existía algo llamado dogma central de la bioquímica: el ADN codifica el ARN, que a su vez codifica las proteínas. Es decir, la información fluye del ADN al ARN y no del ARN al ADN.
Ahora sabemos que esto es incorrecto. En cambio, la ciencia de sistemas nos enseñó que el ADN no es causal ni epistemológicamente privilegiado. El ADN del código genético, así como el ARN y las proteínas, pueden modificarse mediante una capa adicional de control llamada epigenética 7. Es decir, grupos funcionales como el metilo, los azúcares y el fosfato pueden unirse a las proteínas, alterando su función. Las proteínas pueden unirse a partes del genoma y controlar si un gen se transcribe y cuándo lo hace.
Por lo tanto, el Profesor Luisi (y muchos otros) tenían razón: el ADN no es un plano y no estamos conectados como un circuito eléctrico en una máquina. No somos máquinas. Nos creamos a nosotros mismos. Nuestros cuerpos y funciones celulares están influenciados por una compleja red de sistemas que interactúan y operan en una amplia gama de ritmos.
Además, el Profesor Luisi aplicaba el pensamiento sistémico cuando trabajaba con otras personas. Nos animaba a expresar nuestras ideas, aunque resultaran ser erróneas. Fomentaba el pensamiento crítico y valoraba la opinión de todos. También insistía en que se reconociera debidamente el trabajo de cada uno. Él nos escuchaba y nosotros lo escuchábamos a él. A veces, los roles de profesor y alumno se invertían. Siempre estaba dispuesto a aprender de sus alumnos. Por supuesto, nosotros estábamos encantados de aprender de él.
Varios años después de que yo dejara el ETH, Fritjof Capra y el Profesor Luisi se conocieron y comenzaron a colaborar. Fritjof Capra escribió libros que iluminaron a muchas personas, incluyéndome a mí. Escribió sobre conexiones ocultas 8, es decir, como no todas las conexiones en la red de la vida son directas o fáciles de identificar. Su colaboración continuó durante muchos años. Escribieron un best-seller, La visión sistémica de la vida. 9, que se ha traducido al italiano, español, portugués brasileño, japonés y ruso.
En 2003, el Profesor Luisi se jubiló de la ETH de Zúrich. Continuó sus investigaciones en la Università degli Studi Roma Tre, en Roma, y en 2018 puso en marcha la fundación de la asociación Cortona Friends, después de que la semana de Cortona, que él mismo fundó en 1985 con el apoyo de la ETH, fuera suspendida en 2017.
El grupo del Profesor Luisi investigó en diferentes áreas. Exploraron vesículas fosfolipídicas gigantes, geles de microemulsión y pequeños liposomas que son útiles como sistemas de administración de fármacos 10. También investigaron el diseño de proteínas que no existen en la naturaleza, las llamadas “proteínas nunca nacidas” 11.
Pier Luigi también escribió dos libros sobre el origen de la vida 12-13. Esto dio lugar a nuevas investigaciones por parte de muchos otros. Aunque no participaron directamente en el desarrollo de las nanopartículas lipídicas, las investigaciones en el campo de los liposomas realizadas en diversos laboratorios dieron como resultado el desarrollo de nanopartículas lipídicas de ARNm, como varias vacunas contra la COVID-19 14.
La investigación del Profesor Luisi sobre las proteínas nunca nacidas produjo muchos resultados y contribuyó al desarrollo del diseño de nuevos péptidos y proteínas con funciones programables 15.
El Profesor Luisi también era un hombre espiritual que creía en la integridad de la vida. Formaba parte del Mind and Life Institute, donde conoció al Dalai Lama y al hermano David Steindl-Rast.
Fue el fundador y líder espiritual de la Semana de Cortona y de Cortona Friends 16-18. Se trata de una reunión de una semana de duración que comenzó en Cortona, Italia. Estaba dirigida principalmente a estudiantes de doctorado del ETH y jóvenes investigadores. Aunque ellos pudieran lograr convertirse en excelentes especialistas en ciencia y tecnología, eso no era suficiente. Para abordar los problemas y oportunidades de este mundo tan complejo, las personas necesitaban ser más diversas. Necesitamos aprender muchas disciplinas y reconocer nuestra espiritualidad y la de esta biosfera sagrada en la que vivimos, llamada Gaia o Madre Tierra.
El Profesor Luisi me invitó a dar una conferencia en la semana de Cortona en 2018, poco después de la muerte de mi esposa. Allí conocí a muchas personas maravillosas, entre ellas al hermano David Steindl-Rast y Antonio Vergara Meersohn. Durante el desayuno de la primera mañana de Todi 2018, el hermano David se sentó a mi lado porque sentía mucha paz en mí. Luché por contener las lágrimas porque yo no sentía esa paz. Mi amada esposa había fallecido solo siete semanas antes, tras una larga lucha contra una enfermedad renal. El hermano David y muchas otras personas (entre ellas mis queridas amigas y hermanas espirituales, Hortense Reintjens-Anwari e Irene Reintjens) me ayudaron a encontrar la paz y emprender el camino hacia la recuperación de mi dolor.
Por lo tanto, me parece apropiado terminar con una bendición del hermano David:
Fuente de todas las bendiciones, nos bendices con la memoria, esa recolección compartida del pasado en el presente que nos permite reconocer rostros, aprender poemas de memoria, encontrar el camino de regreso cuando nos perdemos y sacar lo viejo y lo nuevo de su almacén casi inagotable. Que sepa qué perdonar y olvidar y qué conservar y atesorar, teniendo presente esa mínima amabilidad que se me ha mostrado y difundiendo sus ondas durante mucho tiempo. 19
Agradecimiento
Quiero dar las gracias a los miembros del antiguo grupo Luisi de la ETH y de la Asociación de Amigos de Cortona por sus comentarios y consejos.
Notas
1 Luisi, P.L. The Santiago school. Autopoiesis and the biologics of life. Meer, 29 Feb. 2016.
2 Maturana H. and Varela F. De Máquinas y Seres Vivos. Autopiesis: La Organización de lo vivo. Editorial Universitaria, Lumen, 1994.
3 Maturana H. and Varela F. Autopoiesis and Cognition. Dordrecht: Reidel Publishing Company, 1980.
4 Luisi, P.L. Systems thinking and its implications. The principle of interdependence. Meer, 29 Jan. 2016.
5 Luisi, P.L. The Cortona-week experiment. The question of transdisciplinarity between science and humanities. Meer, 23 June 2016.
6 Luisi, P.L. Reductionism in Biology. Reversing the Bottom-up Approach to the Origin of Cellular Life. Meer, 23 June, 2018.
7 Jalilian, Z. Epigenetic reprogramming in cancer: diagnosis and treatment. Exploring the impact of epigenetic alterations on cancer progression and therapeutic strategies, Meer, 2025.
8 Capra, F. The Hidden Connections. A Science for Sustainable Living. First Anchor Books, 2004.
9 Capra, F. & Luigi, P.L. A Systems View of Life: A Unifying Vision. Cambridge University Press, Cambridge, UK, 2014.
10 Luisi, P.L. & Walde, P. Giant Vesicles (Perspectives in Supramolecular Chemistry). John Wiley & Sons, 2008.
11 Luisi, P.L. The never born proteins. Meer, 2018.
12 Luisi, P.L. The Emergence of Life, 1st ed. Cambridge University Press. 2006.
13 Luisi, P.L. The Emergence of Life, 2nd ed. Cambridge University Press, 2016.
14 Walde, Peter, and Sosaku Ichikawa. "Lipid vesicles and other polymolecular aggregates—from basic studies of polar lipids to innovative applications". Applied Sciences 11.21 (2021): 10345.
15 Kortemme, Tanja. "De novo protein design - from new structures to programmable functions". Cell 187.3 (2024): 526-544.
16 Cortona Friends. Cortona Week.
17 Cortona Friends. Brother David Steindl-Rast.
18 Luisi, P.L. & Houshmand, Z. Mind and Life: Discussions with the Dalai Lama on the Nature of Reality (Columbia Series in Science and Religion). Columbia University Press, New York, 2009.
19 Brother David Steindl-Rast, 99 Blessings, an Invitation to Life. Random House, Ney York, 2013.