El storytelling verbal es el primer paso para crear conexiones emocionales poderosas con el público, y en este artículo vamos a expandirlo para explorar a fondo cómo funciona y cómo aplicarlo de manera efectiva en el marketing digital. En un próximo artículo, abordaremos el storytelling visual, lo que te dará una comprensión más integral de esta técnica, dónde ambas complementadas potencian sustancialmente la historia, destacando y distinguiendo la marca por sobre la media.

Cómo el storytelling verbal conecta con tu audiencia

¿Qué es el storytelling verbal?

El storytelling verbal es el arte de contar historias a través de palabras, ya sea en forma escrita o hablada, y es una herramienta poderosa para transmitir emociones, generar empatía y mantener a tu audiencia comprometida. En marketing, este enfoque se utiliza para convertir mensajes ordinarios en experiencias extraordinarias que resuenan profundamente con el público objetivo.

A diferencia del storytelling visual, que se basa en imágenes y videos, el storytelling verbal requiere que las palabras pinten imágenes mentales, lo que permite que las audiencias creen una conexión más personal y subjetiva con la historia, pero a su vez más sentida y conectada. Es una forma de comunicación fundamental que ha existido desde tiempos inmemoriales y, en la era digital, ha encontrado nuevas e infinitas formas de aplicarse con éxito.

¿Por qué es esencial en marketing?

El storytelling verbal es especialmente relevante en un mundo donde la competencia por la atención es feroz. Las marcas que logran diferenciarse son aquellas que no solo presentan datos y beneficios de sus productos, sino que envuelven esos datos en una narrativa emocional que capta el interés y lo mantiene.

Las empresas que dominan el arte del storytelling verbal logran que sus mensajes se sientan auténticos, humanos y, lo más importante, memorables. Las historias crean conexiones que pueden ayudar a aumentar la lealtad del cliente, generar recomendaciones boca a boca, e incluso, a impulsar las ventas.

Ejemplo: Coca-Cola recurre al storytelling para lograr que su público se sienta identificado y representando, aumentando así la empatía.

La marca ha logrado generar un gran vínculo emocional con todos nosotros a través de sus historias. Alguna de ellas seguro oímos a nuestros padres cuando éramos pequeños. Una que otra historia probablemente transmitamos a nuestros hijos cuando tomen el primer vaso de este refresco. Sin duda, es uno de los grandes ejemplos de storytelling más importantes, siempre en la búsqueda de conectar con la audiencia generando experiencias de Felicidad y fantasía a través de estos ejemplos de importantes campañas: “La Fábrica de la Felicidad” (2019) y “Dreamworld” (2022) (ver las 2 imágenes adjuntas, la primera de una campaña fantástica y la segunda un mundo súper onírico, incluyendo un nuevo y fantástico sabor -2022-).

image host

image host

El poder de las palabras en la narrativa

El storytelling verbal utiliza el poder de las palabras para comunicar ideas complejas y transmitir valores, emociones y experiencias. A través de una narrativa bien estructurada, es posible llevar a la audiencia a un viaje emocional, comenzando con la presentación de un conflicto o desafío y culminando con una solución o desenlace que inspire.

Pero el storytelling verbal no es solo la elección de palabras bonitas o del lenguaje más adecuado. Se trata de conocer a fondo y entender a tu audiencia y cómo esta procesa la información, para así poder estructurar que el mensaje sea original, único, memorable, relevante y accionable.

Construyendo conexiones emocionales

El aspecto emocional del storytelling es lo que lo convierte en una herramienta tan eficaz. Las emociones son una de las formas más poderosas de generar conexión, y el storytelling verbal permite canalizar una variedad de emociones, desde la alegría hasta la tristeza, la esperanza o la superación.

Cuando una historia está bien contada, no solo ofrece información útil, sino que también involucra emocionalmente a la audiencia, haciéndola parte de la narrativa. Esto es particularmente relevante en marketing, donde las decisiones de compra suelen estar influenciadas más por la emoción que por la lógica.

Storytelling como estrategia de venta

Los consumidores están expuestos a miles de mensajes publicitarios al día. Para destacar, necesitas algo más que datos: necesitas un gancho emocional. El storytelling verbal permite a las marcas transmitir su mensaje de una manera que va más allá de la promoción tradicional.

Por ejemplo, una marca de productos de cuidado personal no solo vendería un jabón, sino que contaría la historia de cómo ese producto resuelve un problema, mejora la calidad de vida y promueve la salud y el bienestar. A través de una historia que se centra en los valores, aspiraciones y preocupaciones de la audiencia, la marca puede destacarse y hacer que sus productos sean más deseables.

Algunas técnicas para recrear un buen storytelling verbal

Existen diversas técnicas de storytelling que pueden ser utilizadas para crear historias efectivas y atractivas. Algunas de ellas son las siguientes:

  • Estructura de tres actos: esta técnica se utiliza en muchos guiones de cine y televisión, y consiste en dividir la historia en tres partes: introducción, desarrollo y desenlace.

  • El Viaje del Héroe: se enfoca en el personaje principal de la historia y su transformación a lo largo del relato. Fue estudiada por Joseph Campbell y describe las 12 fases que debe tener cualquier historia épica, como el llamado a la aventura, el enfrentamiento a pruebas y la resolución.

  • Narrativa no lineal: utilizada para contar historias que no siguen una estructura cronológica. Es común en películas y series que utilizan flashbacks o saltos en el tiempo.

  • Personificación: la personificación se utiliza para dar vida a objetos inanimados o animales y hacerlos actuar como si fueran humanos.

  • Metáforas: se utilizan para hacer comparaciones entre elementos aparentemente distintos, con el objetivo de crear una imagen mental poderosa en el lector o espectador.

  • Suspense: se enfoca en mantener al espectador o lector en tensión, generando incertidumbre y curiosidad acerca de lo que sucederá a continuación.

  • ¡Entre otras!

Claves para crear un storytelling verbal impactante

Ahora que entendemos por qué el storytelling verbal es tan importante en marketing, profundicemos en cómo puedes construir historias que no solo conecten emocionalmente con tu audiencia, sino que también impulsen la acción.

Conocer tu audiencia a fondo

La primera regla de oro para crear una historia efectiva es conocer a tu audiencia en profundidad. Pregúntate: ¿Quién es tu cliente ideal? ¿Qué problemas enfrenta? ¿Qué tipo de experiencias y valores son importantes para ellos? Las respuestas a estas preguntas te guiarán en la construcción de una narrativa que resuene con ellos.

Un buen storytelling verbal tiene la capacidad de hablar directamente a las preocupaciones y aspiraciones de la audiencia, haciéndoles sentir que la marca entiende sus necesidades.

Definir tu mensaje central

Toda historia debe tener un mensaje claro y único que guíe la narrativa. En el caso del marketing, este mensaje suele estar relacionado con los valores de la marca o la propuesta de valor de sus productos o servicios. Asegúrate de que el mensaje sea fácil de identificar y de que esté en el centro de toda la historia.

Por ejemplo, si tu marca promueve la sostenibilidad, una historia que muestre cómo tus productos contribuyen a un mundo más verde puede ser una forma efectiva de comunicar tu mensaje de una manera más memorable y emocional.

Usar el conflicto para crear tensión

Toda buena historia tiene un conflicto que debe ser resuelto. En el storytelling verbal, el conflicto puede ser el problema que enfrenta tu audiencia y que tu producto o servicio puede resolver. Este conflicto es lo que crea tensión y mantiene a la audiencia interesada.

El conflicto no siempre tiene que ser dramático, pero debe ser lo suficientemente significativo como para que la audiencia se sienta atraída y quiera saber cómo se resolverá.

Personajes con los que tu audiencia se pueda identificar

El éxito del storytelling verbal depende en gran medida de los personajes que lo protagonizan. Los personajes deben ser creíbles, auténticos y representativos de tu audiencia. Si los personajes reflejan las experiencias y los valores de tu audiencia, es mucho más probable que se identifiquen con la historia y se comprometan emocionalmente con ella.

Piensa en tus personajes como un reflejo de tu cliente ideal. Cuanto más se asemejen a la realidad y experiencias de tu audiencia, más efectiva será la historia.

Uso del lenguaje adecuado

El lenguaje que uses en tu storytelling verbal es crucial para conectar con tu audiencia. Debes adaptar el tono y estilo al tipo de público al que te diriges. Un lenguaje informal y accesible puede funcionar bien para una audiencia joven, mientras que un tono más formal y técnico podría ser más apropiado para un público empresarial.

Elige palabras que evoquen las emociones que deseas transmitir. Si tu objetivo es generar empatía, utiliza un lenguaje emotivo y cercano. Si quieres inspirar acción, usa palabras que transmitan urgencia y empoderamiento.

La importancia de un desenlace impactante

El desenlace es donde culmina todo el poder de la historia. Un buen desenlace no solo resuelve el conflicto, sino que también refuerza el mensaje central y deja una impresión duradera en la audiencia. El objetivo es que el público termine la historia sintiéndose inspirado o conmovido, y esté listo para actuar de la manera que tú desees.

La llamada a la acción (CTA)

Es fundamental que, al final de la historia, incluyas un “Call to Action” o llamada a la acción, ya sea suscribirse a un newsletter, comprar un producto o seguir a la marca en redes sociales, el desenlace debe conducir de manera natural a la acción deseada.

Conclusión: el storytelling o narrativa verbal como el primer paso hacia una conexión más profunda

El storytelling verbal es una herramienta crucial en la creación de conexiones significativas entre las marcas y sus audiencias. A través del poder de las palabras, es posible no solo comunicar un mensaje, sino hacerlo de una manera que resuene profundamente con las emociones y experiencias de la audiencia. Esto, a su vez, aumenta la lealtad del cliente y puede tener un impacto significativo en las ventas.

La combinación del storytelling verbal y visual permite contar historias más ricas y completas que capten la atención de tu audiencia de principio a fin.