En la actualidad, siento que vivimos en una época bastante convulsionada de cambios, conceptos nuevos y por ende nuevas reglas. Aún así, siento que hay cosas que aunque deberían ser claras para todos por el bien de la sociedad, no lo son y me refiero al deber de un gobierno. Desde mi perspectiva se ha perdido un poco el norte del deber principal de un gobierno. Esto puede ser consecuencia de mis circunstancias, que lo veo así porque vivo dónde y cómo vivo. Sin embargo, es un claro ejemplo del entorno y manera en la que me he visto envuelto con o sin intención de estar allí.

De esta manera, no puedo recordar la primera vez que un partido político o un político hayan contestado la pregunta del deber de un gobierno sin titubear o sin responder de manera equivocada, al menos, para mí entender.

Espero que las fuerzas de leer sobre esta temática no fallezcan y en caso de hacerlo, sea por mi mal desenvolvimiento para plantear la problemática, ya que, si es por la falta de interés en el tema, es aún más grave que mi falta de habilidades escritas, porque la falta de interés para dar respuesta al deber de un gobierno es catastrófica y nos puede traer consecuencias peores que perder par de minutos en una lectura.

Volviendo acá, a partir de este momento, voy a dejar como subtítulos las frases u oraciones que he oído a lo largo de mi vida de personajes políticos importantes que han dado respuesta a la interrogante que planteo en este escrito.

Pido disculpas de antemano ya que no voy a citar el año, lugar o a los autores de dichas frases. Esto, como estudiante de Historia, sé que es una falta grande, pero mi intención más que acusar a cualquier ser humano de su respuesta es, debatir sobre la frase, exponer mi opinión y sobre todo, poder hablar de estos temas sin que en mi espalda aparezca una diana. No sé, entenderán ustedes que disfruto respirar.

Un gobierno, gobierna.

Este tipo de definiciones cíclicas son tan vacías, pero a la vez suenan (y están) tan llenas de información, porque con tres palabras y una coma pareciera que descubren la solución a la vejez, la colitis y al asma en la misma línea y además, te dan para una bebida con un besito en la frente.

Evidentemente, un gobierno debe gobernar, la cosa es definir qué hacen las funciones de esa responsabilidad, porque si pensamos que gobernar es procurar que en el día haya sol y en la noche oscuridad, estaríamos frente a la revelación del siglo, pero para decepción de muchos, lo sé, ese no es el deber de un gobierno y la respuesta cíclica no funciona como respuesta mágica.

Considero que este tipo de respuesta está tan llena de información, porque la persona que lo escucha puede sentir que se le dio respuesta y a su vez deja constancia que la persona que lo dice no sabe o no quiere decir ¿Qué es gobernar?.

Un gobierno está para cumplir lo que pide la gente

Pero… ¿Si la gente pide un obelisco gigante con un vaso de agua de 500ml en su base, porque la gente quiere lanzarse al vacío, porque creen que el cuerpo de un adulto cabe en esa cantidad de agua, estaría bien que un gobierno lo permita? ¡Lo está pidiendo la gente!

No porque la gente pida algo está bien, no porque la mayoría lo pida está bien y no porque eres gobierno debes cumplir el deseo de todos, la mayoría o un grupo selecto. Este punto se vuelve complicado, porque todos quisiéramos una vida cómoda y fácil, pero no se puede porque no es así la vida y el gobierno no es un papá complaciente que te malcría, porque tarde o temprano tiene sus consecuencias.

Un gobierno debe evitar que las acciones que pide la mayoría no hagan tanto daño a la sociedad y siguiente generaciones.

Un gobierno está para producir

Entendiendo producir como el proceso de pasar del producto A a ser el producto B, generando ganancia para quien produzca y forme parte del proceso. Aquí surge la duda de si el gobierno es el único que debe producir o si debe trabajar de la mano con otros entes o escoger quién sí y quién no.

¿A mis ojos? El gobierno no debería tocar la producción, al menos no toda. ¿Motivo? Entre parte y parte, el que reparte se queda con la mejor parte, decía mi abuelo.

El gobierno es un ente, que como todo ente, su ética y moral se ve representada por la ética y moral de los ciudadanos que la componen. Con un ciudadano que realice un mal acto se ensucia a todos los que forman parte y se puede volver una llaga para todos los participantes, hasta para sus propios compañeros que se dan cuenta de las reglas no escritas del juego.

Un gobierno está para evitar que lo tumben

Imagina que por cada cosa que realices vas a pensar, ¿Pero esto hará que me doblé el pie o no? Y te darás cuenta a los 5min, que no es práctico. Estar en constante alerta no te permite tener una vida normal y muchísimo menos avanzar, progresar.

El gobierno que piensa que está para que no lo tumben, consigue y conseguirá enemigos donde no los hay y los creará de ser necesario porque no puede vivir en paz consigo mismo y por ende, es un gobierno estancado.

Con esto no quiero decir que el gobierno debe confiarse de la ética y moral de sus adversarios que permitirán que el transcurso de su mandato ocurra con normalidad, claro que debe defenderse y estar preparado para hacerlo, pero si eso significa estancamiento económico, político y social. ¿De verdad ese es el gobierno que debe estar?

Entonces… ¿Cuál es el deber de un gobierno?

Un buen gobierno debería ver por el bienestar de la mayor cantidad posible de personas sin importar ideología, raza o creencia religiosa. Ya que es imposible ayudar a todos siempre, porque un porcentaje se verá afectado por uno u otra acción, lo importante es que ese porcentaje no quede relegado a su suerte. Tomar acciones que ayuden o suavicen la consecuencia a ese porcentaje es importante y aún más, crear y realizar acciones que permitan que ese porcentaje se reduzca.

Si un gobierno trabaja por el bien de la mayoría, crea las herramientas o permite que existan las herramientas para que la mayoría se vea beneficiada, mientras se trabaja para mantener una economía estable o creciente, mientras exista estándares garantizados de seguridad. Creo que es suficiente porque, al menos yo, quiero vivir en paz, sin pensar en inflación, inseguridad o corrupción.

Ahora, a esto hay dos puntos que quedan en el aire, el primero es que a veces, las personas viven de una manera que no se les puede ayudar porque ellos no quieren recibir ayuda, su cultura, sus gustos, sus decisiones, lo alejan de ser salvados y es un caso bastante peculiar, porque aunque realices una buena acción si estás obligando a alguien, eres tú el equivocado por obligar.

¿Otro punto importante es que los políticos llegan al poder por el poder o con el objetivo de ayudar? Esto da pie para un artículo sobre cada tema, pero les puedo decir que yo no meto las manos al fuego por ningún político.