Ana Karina Celli
Colabora con Meer desde abril 2025
Ana Karina Celli

Mi nombre es Ana Karina Celli y soy graduada en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid. Nací en el 2002 en Caracas, Venezuela, país en el que viví hasta el 2015. Posteriormente, he residido en Curitiba (Brasil), Madrid (España) y Oporto (Portugal), experiencias que han nutrido mi perspectiva cultural y mi pasión por la Historia y el Arte.

En el campo de la investigación, mis intereses giran en torno al período contemporáneo, sobre todo la primera mitad del siglo XX. Deseo continuar mi formación académica a través de estudios de curaduría y de mercado del arte. Me atraen los ambientes culturales, el folclore y las tradiciones, creo que es esto lo que mueve a las sociedades, por lo que defiendo la importancia de la conservación y la difusión del patrimonio. En términos de manifestaciones artísticas, disfruto especialmente de la lectura, la pintura, la fotografía, la escultura, el cine y el teatro, ámbitos en los que encuentro inspiración y desarrollo mi mirada crítica.

Mi interés en la Historia del Arte se despertó al llegar a Madrid. Las clases de Historia se convirtieron en mi asignatura favorita y fue en una de ellas cuando por primera vez visité el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Estudié bachillerato de Artes escénicas, música y danza en el IES Lope de Vega, dónde tuve la oportunidad de aprender sobre dirección de arte en el ámbito teatral, así como aproximarme a los fundamentos de las Artes y las Humanidades, a través de la filosofía, literatura e historia.

Decidí estudiar Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid, ya que es una de las universidades más antiguas y respetadas de España. Profundicé en conocimientos a nivel mundial con un especial interés en las manifestaciones del arte contemporáneo. De esta manera, puse en práctica mis habilidades de investigación y gestión de la información, así como acercarme a las prácticas de comisariado del arte, siendo parte de proyectos expositivos como Tempus Fugit en la Facultad de Geografía e Historia de la UCM.

Además, tuve la oportunidad de cursar un semestre de Erasmus en Turku (Finlandia), una experiencia que permitió enriquecer mi formación de idiomas – español (nativo), inglés (C2) y portugués (C2) – y explorar campos relacionados a la Historia del Arte como estudios culturales y de folclore.

Con el tiempo me fui dando cuenta de que la vida del artista es uno de mis mayores intereses. Los textos que escribieron – como cartas y manifiestos – se han vuelto parte de mis lecturas preferidas, permitiéndome acercarme a su pensamiento detrás de las obras que crearon. Asimismo, sus recorrido, sus técnicas, su motivación y su objetivo final, se convirtieron en pilares fundamentales de mi búsqueda. Igualmente, me genera mucha curiosidad aquellas obras que no hemos conservado físicamente, pero de las que aún quedan vestigios a través de otros medios, como descripciones, copias o fotografías.

A lo largo de mi vida he realizado distintas actividades que me han hecho valorar esto tan humano que llamamos arte. Siempre he apreciado la música clásica, el teatro y la danza, lo que me llevó a aprender a tocar la flauta transversa y participar en tres orquestas en mi ciudad natal.

En mi infancia, encontré en el arte un espacio de expresión y disfrute, por lo que también me uní varios años consecutivos a los talleres de cerámica impartidos en el Colegio Emil Friedman. Posteriormente, en Brasil, participé de un curso de escultura de acero en el Colegio Estillo de Curitiba y me compré mi primera cámara fotográfica en Madrid.

Actualmente, aunque mi set de acuarelas sugiere otra cosa, soy historiadora del arte. Admiro profundamente las creaciones artísticas, por lo que persigo los museos y exhibiciones en cada ciudad que visito. Me parece fascinante descubrir la historia, el arte y las tradiciones locales, estoy en una continua búsqueda de conocimiento.

Artículos de Ana Karina Celli

Subscribe
Get updates on the Meer