A lo largo de su carrera, la artista ha estado explorando el azul de la flor Clitoria tierno como una forma de investigar el color como experiencia sensible en el proceso de expansión de la percepción. Su investigación se sitúa en la intersección del arte, la historia y la educación, con un interés en las formas en que los artistas negros desarrollan prácticas que desafían los límites de la representación. A partir del azul de la flor, la artista ancla su obra en la impermanencia: el pigmento natural se oxida con el tiempo, transformándose ante los ojos del público.
Entre los dias 31 de junio y 2 de agosto, la primera etapa de la Residencia tipo estudio de Juliana dos Santos, en el edificio Pina Contemporânea. Durante este período, la artista compartió su proceso creativo con el público. Desde grupos organizados por el Centro Educativo del museo hasta visitantes espontáneos, todos fueron invitados a extender pigmentos sobre un gran lienzo, que se convirtió en un elemento central de la instalación que la artista presentará en Galería Cuadrada.
Para su exposición en la Pinacoteca, Juliana amplía su investigación sobre los colores de origen vegetal, utilizando pigmentos de fuentes como catuaba, yerba mate y palo de Brasil para crear sus pinturas fluidas y acuosas.















![Jonathas de Andrade, Permanência relâmpago [Permanent lightning strike], exhibition view. Courtesy of Nara Roesler Gallery](http://media.meer.com/attachments/03afb5a3d2a3e9aca7766a552694cdec5f5d7b49/store/fill/330/330/dfece37312f3035d8071009c4bbecca3d9e69d863e94c3756e2146813cec/Jonathas-de-Andrade-Permanencia-relampago-Permanent-lightning-strike-exhibition-view-Courtesy-of.jpg)
