Cartografías de la materia propone un recorrido por la diversidad matérica que atraviesa la práctica artística contemporánea en América Latina. La exposición reúne obras que dialogan entre sí a partir de los materiales que las conforman, revelando cómo cada textura, superficie y elemento elegido porta una historia propia. Los artistas convocados exploran el potencial expresivo de la materia como un lenguaje en sí mismo, capaz de interpelar tanto al cuerpo como a la memoria.
Cada uno de los participantes, desde su singularidad, aborda preguntas que exceden el plano estético para situarse en un territorio donde lo político, lo cultural y lo simbólico se entrecruzan. La materia se convierte así en un campo de disputa y de reflexión, un espacio en el que se manifiestan las marcas de la historia, las tensiones sociales y las identidades en transformación.
En este sentido, la muestra funciona como una ventana hacia un laboratorio visual en el que la materialidad deja de ser un simple medio para volverse protagonista. Cada obra se presenta como una huella viva, un testimonio en permanente cambio que revela las posibilidades de lo tangible y lo efímero. Cartografías de la materia invita a recorrer esas geografías sensibles donde la forma y la sustancia dialogan para construir nuevas narrativas sobre nuestro presente.