Puntos ciegos se articula como una propuesta expositiva de obras de artistas mayoritariamente vinculados al programa de la galería, y que cuyas piezas, pese a su relevancia, han sido discriminadas dentro del circuito del coleccionismo privado. Estas obras comparten una cierta condición de invisibilidad, quizá debido a factores relacionados con su instalación, fragilidad material, complejidad temática, inoperancia en zonas discursivas o problemáticas contextuales.

La exposición problematiza la noción de valor en el campo artístico, al visibilizar producciones que, en su momento, o más recientemente, no encontraron la suficiente interacción. Algunas de estas piezas fueron realizadas en etapas tempranas de la trayectoria de sus autores, cuando las búsquedas formales o conceptuales implicaban riesgos que no siempre encontraban una legitimación o circulación inmediata.

Asimismo, se pone en cuestión la funcionalidad de estas obras dentro de los marcos habituales de mercado y coleccionismo privado. Su dificultad para integrarse en espacios cotidianos las ha situado en un lugar de exclusión: el acervo de la galería. En este sentido, Puntos ciegos no solo actúa como un ejercicio de rescate, sino también como una reflexión crítica sobre los mecanismos de visibilidad, difusión y legitimación en el sistema del arte contemporáneo.

Durante la exposición, Joaquín García dialogará con dos coleccionistas y el galerista para profundizar en algunos de los aspectos abordados en la propuesta curatorial. La conversación abordará temas como los criterios que dan forma a una colección, los factores que influyen en la decisión de adquirir una obra, la relación entre galerista y coleccionista, así como los límites de integración de las piezas en contextos cotidianos y el porvenir de las colecciones privadas.

Con obras de Pablo Accinelli, Javier Arce, Christian García Bello, Cristina Garrido, Enrique Radigales, Antonio Rovaldi, Ana Santos.