Emilia Baeza Vega
Colabora con Meer desde enero 2025
Emilia Baeza Vega

¿Y qué beneficio tienes si ganas el mundo entero pero pierdes tu propia alma?

Esta pregunta reposa constantemente en mi cabeza, y algunas veces, cuando parece diluirse, una voz amorosa y firme la susurra nuevamente a mi oído, para no olvidar quién soy y hacia dónde deben dirigirse mis pasos.

Probablemente te estés preguntando por qué comenzar una presentación con una pregunta tan peculiar. La razón es que, además de gustarme muchos las preguntas en general, (ya que me permiten conocer la motivaciones del corazón en las personas y también del mío), esta pregunta en particular define en gran parte lo que he podido experimentar a lo largo de mi vida. Así que te invito a seguir leyendo y conocer la respuesta.

Soy oriunda de la Galaxia Tomé, un pequeño pueblo ubicado al sur de Chile, lugar en donde abunda la gente de esfuerzo y coexisten bajo una belleza extraña, el sacrificio, la pobreza y el arte. Fue ahí, y gracias al trabajo de artesano de mi padre, donde a temprana edad me vinculé al recóndito mundo de los artistas y pude conocer de cerca a pintores, escultores, artesanos, escritores, actores y poetas.

Movida entonces por todo lo artístico que había conocido y de lo que en mi propio corazón había por diseño, decidí estudiar Teatro, donde no sólo me apasionó la actuación, sino que también descubrí la dirección y la dramaturgia. Años más tarde, cuando ya ejercía como actriz, pude conocer otro espacio donde el arte también puede ser una útil herramienta para fines relacionales y estudié un diplomado en Dramaterapia, lo que me ha llevado por muchos años a trabajar acompañando a grupos a través del coaching, desarrollando habilidades blandas como la comunicación efectiva, liderazgo y trabajo en equipo, entre otros.

En el año 2009, mi vida tuvo un cambio radical, donde puedo decir con certeza que no hubo intervención humana alguna, y que contra todo pronóstico, apareció alguien en mi vida que me revolucionó completamente y que me amó con un amor desconocido para mí en ese entonces, pero que me hacía sentir plena por primera vez en mi vida. Mi corazón no lograba almacenar tanto deleite, al saber que el Creador del mundo me amaba incondicionalmente, que deseaba estar conmigo y que tenía un propósito para mi.

Desde ese punto en adelante, mi vida nunca ha vuelto a ser igual y me enamoré de tal forma que prontamente me hice parte de una congregación cristiana, para luego estudiar Teología y posteriormente ser enviada de misionera a la tierra de las montañas, al bello país de Haití. A pesar de que los años que viví ahí tuvieron esa mezcla de dulce y agraz, sin duda alguna ha sido uno de los lugares donde más feliz y plena he sido en mi vida y es porque aquí la pregunta del inicio comenzó a responderse… Descubrí que una vida centrada en quien me amó y me creó, sencilla y austera muchas veces, centrada en ayudar a otros, sin necesidades impuestas por el sistema y con un propósito mayor a uno mismo, producían en mi alma un deleite calmo y una plenitud que no cambiaría por nada en la vida, donde todos los “grandes logros” y éxitos que plantea el mundo, perdían totalmente su forma y se volvían inconsistentes frente a un alma que está donde debe estar y que conoce cada día más cuál es su verdadera identidad.

¡Volvería al campo misionero una y mil veces!

Y aunque mi realidad actual esté lejana a esto, intento hacer propia la frase que dice: “he aprendido a contentarme, cualquiera sea mi situación”, por lo tanto sigo priorizando la transformación que Dios continúa haciendo a mi alma, (aunque eso a veces duela demasiado y haya tiempos donde las lágrimas abunden más que las risas) que ganarme el mundo entero a costa de un alma confundida y vacía.

En la actualidad, vivo en Concepción de Chile, con mi esposo y compañero de caminos, con el cual las rutas engorrosas se vuelven más leves si voy de su mano. Acá he vuelto al mundo de las artes y la docencia, así que desde hace algún tiempo desarrollo proyectos teatrales, de coaching y escritura, tratando de poder dar una mirada distinta y reflexiva de lo que es el Arte en esencia. Para ello conocer a autores como Francis Schaeffer y Hans Rookmaaker han sido fundamentales en mi trabajo.

Tampoco puedo dejar de mencionar a los escritores que me han influenciado e impulsado tanto literaria como espiritualmente, chilenos como Jorge Teillier y su poesía lárica que rescata lo cotidiano de manera única, Maria Luisa Bombal y su bello mundo interno con una escritura tan comparable a nada, Cristian Warnken y sus controvertidas y sinceras cartas abiertas. C.S Lewis que no pretendiendo hacer teología en sus libros, me ha enseñado cosas trascendentales. Dentro de la Teología algunos que han marcado fuertemente mi pensamiento, han sido Jonathan Edwards, Richard Baxter, Elizabeth Elliot, Timothy Keller, John Piper y Nicolás Tranchini.

Además de navegar por el mundo de las artes, hoy en día también me adentro en mares profundos estudiando Consejería Bíblica, y sí que son aguas abismales, ya que lograr escudriñar y entender los pensamientos del corazón humano y sus múltiples mutaciones, no es tarea fácil. Sin embargo es algo que amo profundamente, principalmente porque sé lo dañado que puede estar nuestro corazón dentro de un mundo que muchas veces disfruta más la injusticia que la verdad. Aún así, quiero poder estar en esos lugares de oscuridad por los que atraviesa el alma humana. Yo también he estado ahí y sé lo decisivo y esperanzador que puede ser para uno que alguien quiera acompañarte durante esas noches infinitas, donde la oscuridad pareciera abrazar toda la vida y los días ya no traen la alegría verde de las mañanas.

Así que amigo o amiga, si hay algo con lo que te hayas identificado o sientes mera curiosidad, te invito a leerme. Soy Emilia de Chile, y persigo de manera constante poder vivir un cristianismo bíblico, cercano y genuino, con la intención de mostrar y poder disfrutar a un Dios vivo, que es mucho más personal y menos religioso de lo que queremos aceptar. Y es con esa visión que escribo aquí, sobre bienestar, cultura y trama.

Artículos de Emilia Baeza Vega

Subscribe
Get updates on the Meer