Richard Hunt: Pressure es la primera retrospectiva institucional póstuma en Estados Unidos del escultor Richard Hunt. La exposición recorre la innovación del lenguaje escultórico de Hunt y sus experimentaciones con la forma, la escala y la materialidad durante más de cinco décadas, y destaca obras de gran formato en bronce y acero inoxidable junto con obras más íntimas y maquetas que abordan abiertamente el movimiento de los derechos civiles y temas más amplios de justicia social en Estados Unidos

Maestro de la forma y la monumentalidad, Hunt trabajó con metal, aluminio y bronce para crear obras abstractas fluidas y lineales, biomórficas y contorsionadas, abstractas y repletas de alusiones. Alcanzando la madurez artística en un momento crucial del desarrollo de la escultura moderna, Hunt desarrolló una voz singular al innovar sobre algunas de las cualidades tradicionales del medio. Sus formas a menudo parecen arrugadas, estiradas o en movimiento. En sus inicios, creó esculturas que transformaban materiales encontrados, como piezas de muebles cromados y parachoques de automóviles, en objetos complejos que exploraban la extensión y la horizontalidad. Sin embargo, estas obras abstractas no estaban desligadas de las realidades sociales de una América segregada a la que a menudo aludían sutilmente. Sus obras, que narran una historia personal y simbólica de la escultura moderna, se inspiran en la naturaleza, la mitología clásica y la herencia cultural del artista. El profundo compromiso de Hunt con los temas de justicia social se evidencia particularmente en los más de 160 encargos de arte público que realizó durante su vida. Aunque el artista alcanzó un reconocimiento significativo con tan solo 35 años gracias a una retrospectiva histórica en 1971 en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, no ha sido objeto de una exposición institucional a gran escala y exhaustiva en décadas.

La exposición del ICA Miami presenta veinticinco obras que representan la experimentación de Hunt con la forma, la escala y el material desde la década de 1950 hasta la de 1990. Entre las obras clave se encuentran Formas lineales opuestas (1961) y Peregrinación lineal (1962), que amplían la idea de “dibujar en el espacio”; Cabeza de héroe (1956), una escultura de acero soldado que reflexiona sobre la tragedia de Emmett Till, quien vivía a solo dos cuadras del lugar de nacimiento de Hunt; y He estado en la montaña (1977), una maqueta para escultura pública que representa una cadena montañosa o pirámides y que hace referencia al último discurso del Dr. Martin Luther King Jr. Otras maquetas que se exhiben incluyen Columna de los libertos (1989), instalada en el campus de la Universidad de Howard —la principal universidad históricamente negra del país—, que alude a los “libertos”, hombres y mujeres negros que nacieron en libertad, la compraron o la consiguieron de alguna otra manera, y Middle passage monument (1987), uno de los monumentos aún no realizados de Hunt, que reflexiona sobre la trata transatlántica de esclavos y su impacto perdurable.