Una importante retrospectiva de la pintora estadounidense Joyce Pensato (1941-2019) se inaugura en el Instituto de Arte Contemporáneo de Miami, reuniendo unas 65 obras de cinco décadas, incluyendo obras poco vistas de las décadas de 1980, 1990 y principios de la de 2000. Esta exposición, la más completa realizada hasta la fecha en un museo, traza el desarrollo de la práctica de Pensato, proporcionando una mayor comprensión del contexto de la artista y la amplitud de su poderosa imaginería

Pensato es reconocida por combinar las estrategias históricas de la abstracción gestual con la cualidad icónica del arte pop de maneras que complican los legados de ambos estilos. Sus obras más conocidas son lienzos dinámicos, realizados principalmente con capas enérgicas y exuberantes de esmalte blanco y negro, plateado y dorado. Sin embargo, su producción fue exponencialmente más amplia, ya que todos los materiales con los que Pensato entraba en contacto se convertían en parte de su mundo artístico, manifestándose como dibujo, fotografía e instalación

Joyce Pensato examina la evolución de los motivos y personajes recurrentes en su obra a lo largo de cinco décadas, desde sus primeros dibujos de Batman de 1976 y la vívida abstracción gestual al óleo de los años ochenta, hasta sus primeras pinturas al esmalte de principios de los noventa —reuniendo así el conjunto más importante de obras de este período hasta la fecha—, junto con sus trabajos desde principios de la década del 2000 hasta 2019. En conjunto, estas obras trazan la relación entre la imaginería de Pensato y figuras icónicas de dibujos animados y acción real de los siglos XX y XXI, desde las primeras animaciones de la época de la Gran Depresión, como Félix el Gato, hasta las primeras animaciones del canon de Disney, pasando por los personajes de la serie de televisión nocturna South Park de principios de la década del 2000. Estos personajes sirven como reflejo tanto de la historia de la cultura estadounidense como de las transformaciones tecnológicas del último siglo.

Preparando el terreno para esta exploración, la exposición se abre con un conciso recorrido por las representaciones de Mickey Mouse de la artista, capturando la transformación del personaje a través de la tecnología, sus múltiples asociaciones y su profundo efecto psicológico. Otra instalación de "Ojos" de Pensato —recortados de Barney el Dinosaurio, Stan de South Park, entre otros— demuestra la potente mirada de los personajes en su obra y hace literal la relación de los espectadores con figuras populares. Un grupo de pinturas de "Batman", que la artista creó durante un período de cinco años, demuestra la monumentalidad de la visión de Pensato y refleja la ocasional ambivalencia de su adopción de la cultura popular.

Joyce Pensato está acompañada por un importante catálogo de la exposición, que incluye nuevos ensayos académicos y fotografías. El catálogo contextualiza y sitúa la obra de Pensato en las narrativas históricas de la abstracción de posguerra y sus repercusiones en las décadas de 1980 y 1990, y documenta su influencia en las generaciones más jóvenes de artistas y en los discursos contemporáneos.