El Instituto de Arte Contemporáneo de Miami presenta Sanaa Gateja: language of we, una exposición individual de la artista ugandesa Sanaa Gateja que incluye una docena de tapices producidos en los últimos ocho años.
Importante artista y activista cultural que trabajó en África Oriental, Gateja creció durante la independencia de Uganda y, al principio de su vida adulta, trabajó en el Ministerio de Cultura del país, promoviendo las artes y la artesanía. Posteriormente, estudió diseño en Florencia y Londres. Mientras estudiaba joyería en Goldsmiths, Universidad de Londres, Gateja conoció la joyería con cuentas de papel que se popularizó en Inglaterra tras la Segunda Guerra Mundial, cuando los recursos escaseaban. El artista reconoció el potencial de la fabricación de cuentas de papel para producir objetos comercializables con un recurso económico y casi ilimitado (papel usado y desechado) y procesos sencillos. Fascinado por la artesanía africana que había visto de niño, Gateja regresó a África en 1990 y compartió el método con mujeres y jóvenes de diversas comunidades y campos de refugiados, apoyándolos en el desarrollo de economías artesanales locales.
Las obras de Gateja emplean este mismo método de abalorios de papel y se inspiran en los tejedores de cestas y herreros del pueblo donde creció. Los tapices resultantes, dinámicos y de gran riqueza cromática, abarcan numerosos géneros pictóricos, como la naturaleza muerta, el retrato y la abstracción. Su método, distintivo y laborioso, requiere la participación de artesanos de su comunidad, a quienes ha formado y empleado desde principios de la década de 1990. Gateja y su comunidad de estudio reciclan todo tipo de papeles desechados, los tiñen mediante procesos naturales y sintéticos y los enrollan en cuentas de 1,9 cm. A partir de bocetos que realiza directamente sobre franjas de tela de corteza, un material tradicionalmente utilizado como textil en África Oriental, Gateja fija las cuentas, a menudo añadiendo rafia y fibras de plátano. Los resultados son imágenes tejidas de gran complejidad material e impactantes que crean una profunda conexión con su entorno y sus linajes culturales, a la vez que resaltan el panorama global de los medios de comunicación y la información impresa en el que vivimos.
Sanaa Gateja (n. 1950, Kisoro, Uganda) fue incluida en el Carnegie International en 2022 y representó al Pabellón de Uganda en la 60ª Bienal de Venecia en 2024. Sus obras se conservan en museos y colecciones privadas de todo el mundo, incluido el Museo Carnegie, Pittsburgh; el Museo de Young, San Francisco; el Museo Field, Chicago; el Museo Nacional Escocés, Edimburgo; y el Museo Victoria and Albert, Londres.