Etiopía dio a luz a la semilla de la que hoy sale la segunda bebida más consumida en todo el mundo después del agua: el café. En ese país africano, surgieron los primeros cafeteros, se descubrió el primer árbol de café, además de las propiedades que tienen las semillas de este fruto que actualmente, se cultiva en más de 70 países.
También se trata del segundo producto más comercializado en todo el planeta, siendo el petróleo crudo, el dueño de la mayor distribución. Para la temporada 2024-2025, la producción de este grano superó los 174 millones de sacos de 60 kilogramos.
Se estima que diariamente, se consumen alrededor de 2.25 mil millones de tazas en todo el planeta, pero al año, esta cifra se convierte en 400.000 millones de tazas. Es más que solo una bebida; se trata de un ritual que fomenta la conversación, e incluso la conexión tanto social como familiar.
Sin lugar a dudas, el café se encuentra rodeado de un sinfín de curiosidades y datos interesantes que vale la pena conocer, con el propósito de apreciarlo mejor.
Brasil es el principal productor
Por más de 150 años, este país suramericano ha sido el principal productor de café en todo el mundo. Para el 2024, su obtención fue de 54,79 millones de sacos. La segunda nación con una gran producción es Vietnam. Según expertos, se espera que para la temporada 2025-2026, alcancen los 31 millones de sacos. De hecho, en este 2025, sus exportaciones superaron los cinco millones de dólares.
Otros países donde se produce este famoso grano son Colombia, Etiopía, Indonesia, India y Honduras. En todas estas repúblicas, reside el 80% de la producción mundial.
Finlandia es el mayor consumidor
Se estima que los finlandeses ingieren aproximadamente tres tazas de café al día, dato que puede traducirse en 12 kilogramos al año por persona. Otras de las naciones más consumidoras son: Noruega, Dinamarca, Austria, Canadá y Estados Unidos.
En China está la mayor cantidad de cafeterías
¡Así como lo lees! Solo en esta nación asiática, existen 50.000 cafeterías, el número más alto en todo el planeta. Pero, de acuerdo con un informe publicado por el marco de la Semana de la Cultura del Café de Shanghái, esta ciudad china tiene más de 8.000 establecimientos de este tipo, pudiéndose encontrar más de uno a menos de 100 metros.
Algunas ciudades que también cuentan con grandes cantidades de cafeterías son:
Tokio: 3.800.
Londres: 3.700.
Nueva York: 1.591.
¿Café pendiente?
Por si fuera poco, en Nápoles existe una tradición llamada caffè sospeso, que en español significa “café pendiente”, esta se trata de que, en las cafeterías, las personas deben pagar un café para ellos y dejar otro pagado para que la próxima persona que entre, disfrute de un café gratis. De esta manera, se busca fomentar la solidaridad además de la generosidad.
Esta costumbre se le atribuye a la clase trabajadora de Nápoles; en ese tiempo, las personas pedían su café y otro adicional. Después, los individuos con bajos recursos económicos, iban al lugar a preguntar si había un café pendiente para beberlo de forma gratuita. Incluso, esta misma tradición llegó a practicarse durante la Segunda Guerra Mundial.
Beneficios del café para la salud
La ingesta recurrente de esta bebida, es muy beneficiosa para la salud. Algunas de las ventajas que ofrece son las siguientes:
Incrementa la esperanza de vida: Un estudio difundido por la Facultad de Medicina de la Universidad Johns Hopkins (Estados Unidos), afirma que los consumidores de café tienen una menor probabilidad de fallecer por consecuencia de ciertas enfermedades como: accidente cerebrovascular (ACV), enfermedad renal o enfermedad coronaria.
Preserva el hígado: en este sentido, la misma casa de estudios estadounidense ha asegurado que quienes beben café, conservan sus niveles de enzimas hepáticas dentro de un rango saludable con respecto a quienes no consumen esta bebida.
Aminora el riesgo a padecer ciertas enfermedades: por si fuera poco, el café puede ayudar a las personas a evitar el padecimiento de ciertas patologías como la diabetes tipo 2, Parkinson o incluso algunos tipos de cáncer debido a que posee propiedades antioxidantes, metabólicas y antiinflamatorias.
Favorece la concentración: esto sucede porque la cafeína es capaz de bloquear la adenosina, un neurotransmisor inhibidor. Por tal motivo, mejora el estado de alerta, al igual que la capacidad de concentración. De acuerdo con estudios especializados, ingerir una o dos tazas al día, ayuda a tener la mente alerta y activa debido a que se experimentan mejoras en el rendimiento cognitivo.
Potencia la salud digestiva: el café estimula el sistema digestivo al tener efectos laxantes. Cuando se bebe sin azúcar, es posible expulsar bacterias al igual que toxinas a través de la orina.
Ayuda a perder peso: al tomarse sin azúcar, leche o crema, tiene muy pocas calorías, no aporta carbohidratos ni grasas. La cafeína participa en la estimulación de la termogénesis, este procedimiento apresura el metabolismo, lo que permite la quema de grasa y a su vez, la pérdida de peso.
Remedio contra la caries dental: gracias a sus propiedades antibacterianas y antiadherentes, permite aminorar el acúmulo de placa, evitando la presencia de caries; motivo por el que favorece la salud bucal.
¿El café tiene efectos negativos para la salud?
Pese a los beneficios que tiene esta bebida para la salud, su ingesta excesiva puede llevar a las personas a experimentar el efecto contrario. Algunas de las alteraciones que se pueden evidenciar en el organismo como consecuencia de esta práctica, son las siguientes:
Problemas estomacales.
Insomnio.
Ansiedad.
Adicción.
Deshidratación.
Problemas de peso.
Reducción de la fertilidad.
Manchas en el esmalte dental.
Funciona como fertilizante
Aunque no lo creas, el café también sirve como abono para todas las plantas, porque es capaz de brindarles los nutrientes que necesitan. Es rico en nitrógeno, un componente indispensable para su crecimiento y desarrollo. Sin embargo, cuando se encuentra en esta sustancia, permite estimular el florecimiento.
Igualmente, promueve la producción de masa vegetal e incluso participa en el proceso de la fotosíntesis al formar aminoácidos para las proteínas, lípidos, azúcares, entre otros componentes. Si se utiliza en plantas de casa, actúa como repelente para los animales domésticos, especialmente para los gatos debido a que emana un olor que para ellos resulta desagradable.
El café no es solo una bebida: es un hilo conductor social además de cultural que une a generaciones en reuniones, rutinas y rituales familiares, acompaña momentos de trabajo, conversación y pausa. Brinda importantes beneficios para la salud, pero a pesar de eso, lo mejor es consumirlo con moderación para evitar efectos adversos.