La Galería Fernando Pradilla presenta la cuarta exposición del artista español Juan Carlos Martínez (Campanario, Badajoz, 1978 - Madrid, 2023) en nuestras salas. La muestra The show must go on, comisariada por Javier Díaz-Guardiola propone un diálogo entre diferentes procesos de trabajo desarrollados por Juan Carlos en su intensa trayectoria artística, articulando un discurso en torno a los límites de la mirada en el espacio compartido y a las estrategias y modos de captura de la imagen.
La exposición reúne un conjunto de series fotográficas que van del 2005 al 2021, planteando un recorrido sobre aspectos esenciales de la obra de Martínez como la representación del cuerpo, la noción de masculinidad, la imagen como testimonio, la juventud, el deseo, así como su propósito de dejar constancia de los contextos y dispositivos con los que efectuaba sus capturas.
Así, en las salas de la galería se van sucediendo imágenes de sus series Secret photography archive, Breakers, Expedición spermopsida, The bystander, Physical performance, A way of love o screen and Windows, entre otras; obras definidas por esa acción consciente de Juan Carlos de registrar el hecho fotografiado en su dimensión espacio-temporal. Le interesaba documentar y dejar testimonio del acto performativo de la aprehensión de sus imágenes, de su modus operandi, que como él mismo afirmaba “parte de la experiencia real, percibida y capturada en directo para luego trasladarla a un terreno de subjetivación, fantasía y ficción”.
La exposición The show must go on pone el énfasis en el retrato, que como apuntaba Juan Carlos en 2022, se trataba de un género adoptado de manera sistemática en su última etapa “como un nuevo enfoque sobre la representación de la juventud, marcando un punto de inflexión en la concepción y sentido de la imagen; las identidades en contextos emocionales, determinados por la situación que estábamos viviendo” (refiriéndose a la pandemia del COVID).
Y continuaba explicando sobre su proceso creativo más reciente: “Me supuso un reto la complejidad técnica de la imagen con cámara de medio formato y otro trípode para el foco, con óptica de 50 mm, que es la más conveniente para este género. Mi intención con el retrato está encaminada a hacer un estudio de la sociedad a través de la juventud en diferentes estados emocionales, asociados al contexto de los tiempos convulsos que nos ha deparado la crisis del COVID; homenaje, que se fraguará con el tiempo, de cada retratado a través de nuestro encuentro, como un estudio sociológico también relacionado con el carácter pictórico de la pintura heroica”.
(Texto por Juan Carlos Martínez)