Esta exposición sitúa la obra de Julio González (Barcelona, 1876-París, 1942) en el centro del debate estético, político y social de su época y pretende generar un discurso que relacione todos estos aspectos a partir de las obras y la documentación que el IVAM conserva de él y otros artistas de las vanguardias históricas. A su vez tiene la voluntad de permitir una aproximación a la realidad artística y cultural de las metrópolis donde desarrolló su trabajo creativo: Barcelona y París.
En el recorrido de la exposición se destacan algunos momentos claves en su trayectoria como su período de formación en el círculo modernista catalán y la relación con su hermano Joan; la amistad con Joaquín Torres-García (Montevideo, Uruguay, 1879-1949) y el contacto con algunos de los artistas que formaron parte de Cercle et Carré, su partícipación en el Pabellón de la República en la Exposición Internacional de París de 1937, y el carácter innovador de su escultura a partir de la Mujer ante al espejo (1937).












![Saul Steinberg, The museum [El museo] (detalle), 1972. Cortesía del Museo de Arte Abstracto Español](http://media.meer.com/attachments/dfbad16c22c5940b5ce7463468ac8879f3b4bf23/store/fill/330/330/042ecf3bcd2c9b4db7ddbc57cb32e950c095835f7b5cd55b6e1576a6e78c/Saul-Steinberg-The-museum-El-museo-detalle-1972-Cortesia-del-Museo-de-Arte-Abstracto-Espanol.jpg)


