Esta exposición, fruto del acuerdo marco de colaboración suscrito con el MACA, y comisariada por Rosa Castells, plantea, un recorrido por la trayectoria de las últimas cuatro décadas de Kara Walker.
La obra de Kara Walker (Stockton, California, 1969) aborda temas de violencia, identidad, raza y sexualidad en el contexto de la herida psicológica todavía vigente causada por el trágico legado de la esclavitud, presentando una visión crítica del pasado histórico y examinando los estereotipos raciales y de género en nuestra sociedad actual.
Conocida por su trabajo de siluetas recortadas en papel, inspiradas en la tradición histórica de los retratos de sombras victorianos, en el teatro de sombras o en las linternas mágicas, Walker utiliza, en trabajos de gran belleza formal, el lenguaje de la sátira y los arquetipos para revelar las contradicciones del concepto que una nación tiene de sí misma, al tiempo que arroja una mirada subversiva muy lúcida sobre las alusiones histórico-artísticas que influyen en sus obras.
Desde el comienzo de su carrera, los personajes de Walker han protagonizado escenas caracterizadas por el caos desenfrenado y el humor negro para abordar cuestiones de raza, identidad, poder y deseo, utilizados como sistemas de opresión y subyugación a través de siglos y continentes. La esclavitud, el sexo o la injusticia social son algunos temas protagonistas de sus obras. «Siempre estoy reflexionando sobre el estado de los acontecimientos actuales y la superposición de lo histórico y lo mítico», afirma Walker.
A través del dibujo, el grabado, la escultura, el vídeo y la instalación, la artista investiga sobre las narrativas y los mitos en Estados Unidos y cómo se han ido contando: historias mal recordadas, perpetuaciones cómplices y rupturas violentas. Todos estos medios le sirven para explorar la representación de la noción de raza en el arte moderno y contemporáneo, así como la necesidad de establecer nuevas narrativas que desafíen la manera como miramos y entendemos la historia. Las imágenes en la obra de Walker, tomadas tanto del realismo histórico como del espacio fantástico de lo imaginado, seducen por su desgarro emocional, la fuerza intelectual que abrigan y su extraordinaria belleza visual.
La muestra reúne los numerosos trabajos de Kara Walker presentes en la colección Michael Jenkins y Javier Romero del MACA. 44 piezas que recorren toda su trayectoria y constituyen uno de los conjuntos de obra más completos de la artista existente en instituciones europeas.
En la exposición se mostrarán dibujos, grabados, esculturas, libros de artista y uno de sus videos más recientes, un total de 31 obras donadas en propiedad al MACA en 2021 y 13 piezas depositadas en 2024 para esta exposición que han viajado desde Nueva York.