Segundo diálogo con Pinazo: identidades a partir de la obra de Sofía Alemán y en el marco de la sección Anonimatos de la muestra.
“Lo-que-ocurre es un acercamiento desde la imagen y su display al concepto de la multitud. A través del proceso de extrañamiento que surge de la observación del acontecimiento colectivo, este dispositivo visual retoma dicho extrañamiento y lo dispone desde dos perspectivas. En ocasiones, el punto de vista se sitúa entre la multitud, tan próximo que se genera una omisión total del objeto de la observación. La mirada, a través del espacio, fuga hacia el fuera de campo y se mantiene en espera. En otras, sin embargo, la potencia del acontecimiento se dispara. La mirada, inmersa, revela cómo la propia presencia colectiva tiene la potencia de ser un acontecimiento en sí. “Ellos suceden dentro del punto en que se ensancha”, y yo ahora, también pertenezco.
En un contexto en el que experimentar, aunque sea de forma mínima, una sensación de pertenencia a una colectividad se ve, cada vez más, obstaculizado por la violencia sistémica que afecta las condiciones de habitabilidad de la ciudad, el espacio relacional se torna ajeno. Sin embargo, es en la potencia de la singularidad del acontecimiento contingente, como contraprogramación frente al determinismo de los eventos estructurados, donde reside la capacidad de acción y de subjetivación de la colectividad.”
(Texto por Sofía Alemán)
Ellos miran un punto, un cerco o un alud
algo que ha sucedido, algo que se ensancha,
les llama, les succiona, se adentran en el cerco
y suceden en él al tiempo que les miro,
ellos suceden dentro del punto que se ensancha
me cerca, me succiona, y es otra mirada
que nos observa a todos y escribe lo que usted
acaba de mirar.(Chantal Maillard, Matar a Platón, p.39)