menú
Cultura
Revista
Calendario
Autores
Categorías
Arquitectura y Diseño
Arte
Bienestar
Ciencia y Tecnología
Cultura
Deportes
Economía y Política
Espectáculos
Gastronomía
Moda
Trama
Viajes
Perfiles
Artistas
Asociaciones
Bibliotecas
Curadores
Editores
Ferias
Festivales
Fundaciones
Galerías
Lugares
Museos
Teatros
Ediciones
English
Español
Français
Deutsch
Italiano
Português
La ciudad romana de Acinippo (Acinipo) en Ronda
Recuerdos de expediciones de juventud
El fracaso de Jean Paul Sartre
La ausencia de una teoría existencialista de la historia
Joyas literarias olvidadas: Casaccia y Ramón en revisión
Sobre por qué ciertos autores y obras merecen un mayor reconocimiento
Mitos y alegorías en la filosofía de Platón
Los mitos de Eurídice, la caverna y el auriga
Ininteligible: Ulises y Prometeo en el siglo XXI
Prometeo: ahora todo es tangible, visible y obsceno, como les gusta a todos, ya no queda nada ininteligible
¿Ciencia versus filosofía?
La demarcación entre las ciencias naturales y la filosofía ha sido un proceso largo y gradual dentro del pensamiento occidental
Vivencias y desafíos de una periodista en la era digital
Sobre por qué escribir me dejó sin palabras
Lo que nos une desde Akasha
Palestina e Israel, un reflejo arquetípico del desarrollo de la conciencia humana
Tras los pasos de Calypso
Meditación alrededor de un breve periplo viajero
La Santa Cofia: una reliquia de Jesús olvidada
Conoce la historia y autenticidad de esta reliquia en la Catedral de Saint Etienne de Cahors, Francia
Ambiente más que naturaleza
Al comparar ambos términos, se observa una clara necesidad de preservar todos los elementos culturales, naturales y humanos
Bestia metafísica, a medio camino entre monstruo y dios
Yo, Cthulhu, era el contorno del todo lo que lo hacía más particularmente horrible
Edward Gibbon y su “Decadencia y caída del Imperio Romano”
Sobre el clásico de Gibbon admirado por Borges y su impacto histórico
La reciprocidad: equilibrio entre dar y recibir
Una ley de vida que está recogida en los saberes ancestrales de muchas civilizaciones y culturas
¿Es posible dar sentido a la escurridiza creatividad?
La mente creativa no está solamente determinada por la inteligencia
El surgimiento de la “literatura” (kāvya) en India
El periodo clásico de Cachemira entre los siglos VIII al X
El Día de Andalucía: celebración de identidad y tradición
28 de febrero que une identidad, cultura e historia andaluza
Abrir la llave: superar el bloqueo, inspirarse y escribir
Consejos prácticos para crear un espacio adecuado, usar la música como herramienta y aprovechar el método pomodoro para escribir con fluidez
El agua: nuestro primer espejo
Explora el simbolismo y la esencia del agua en diferentes culturas
Cervantes y cigüeñas en Alcalá, España
Su presencia en la ciudad que es residencia de reyes y cuna de príncipes
La ciudad como construcción imaginaria
Ensayo sobre las ruinas, espacio para la percepción de una ciudad desgarrada y despojada de su esencia
La melancolía de Neruda
Su voz tenía un aire de queja solitaria, resignada, cuando no, algo ausente de este mundo
Dante Alighieri: persona, poeta y político
He aquí el retrato de un hombre, de una figura mítica que encarna como nadie la irrecusable sed de aventura
Aprender de todos, pero sin imitar: vínculo arte-tecnología
Descubre cómo la Internet y la IA nos permiten acceder a la sabiduría global y cómo la cultura y el arte pueden transformar nuestra perspectiva de vida
Francis Bacon: ¿Por qué pensamos como pensamos?
Las agudas lecciones del filósofo, estadista y abogado inglés (1561-1626) nos dan una respuesta
La edad, un recinto de hermosura
Una reflexión y un poema dedicados a las personas adultas mayores
Alfredo Gómez Gil: poeta universal
El poeta puede retrotraerse de lo que escribe, pero nunca negar sus versos
El Eternauta, viajero de la eternidad
Por un mundo con más nosotros
Diplomacia en el Mediterráneo durante el Medioevo
¿Cuáles son las últimas tendencias en el estudio de la diplomacia medieval en el Mediterráneo?
La primavera caliente del 36 en Alicante
La Guerra Civil Española empezó en octubre de 1934
El padre jesuita Jean Pierre Wyssenbach
Semblanza de un hijo de San Ignacio de Loyola y de Venezuela
Ley universal: la fuerza inevitable que mueve a la humanidad
Descubre cómo las leyes del universo pueden salvarnos de la autodestrucción
Entrevista a Bruno Scapini
Diplomático y novelista que aspira dedicarse a cambiar el rumbo político de Europa
Evolución y desafíos de la Sociedad de Escritores de Chile
Voces de la Casa Escrita, una crónica memoriosa
Cinco desafíos de la filosofía en el siglo XXI
Se requiere una gigantesca energía creadora y transgresora para sentar las bases del cambio de paradigmas filosóficos
J. R. R. Tolkien: la esperanza de los hobbits
Ante la decadencia, la corrupción y la derrota, siempre tendremos la esperanza del hombre común
Categorías humanas o las bandejas sucias
Rasgos de una inferioridad moral
Relevancia cultural de Platón
Claves filosóficas de las representaciones sociales griegas en la antigüedad
Nuccio Ordine: Lo más urgente (casi nunca) es lo importante
Palabras pronunciadas en su homenaje, organizado por la Universidad Nacional y la Embajada de Italia en Costa Rica, el 9 de junio de 2024
Literatura y moda: el espejo enmascarado de la cultura
La moda y la literatura se entrelazan para reflejar y dar forma a las corrientes sociales y culturales a lo largo de la historia
Guanacaste, entrañable tierra
En el bicentenario de la anexión del Partido de Nicoya
Entre el estallido y el murmullo
Una reflexión crítica acerca de la Inteligencia Artificial (IA)
El sordao Villegas: milico elemental con un corazón inmenso
Un día, acompañé al sordao Villegas en el procedimiento llamado “conducto regular”
Amor en Esperanto
Zamenhof pensó sistemáticamente en todos estos aspectos, encontrando soluciones eficaces a cada problema
Sigue al conejo blanco
Realidad: nadie se arma cuando se busca la paz
La verdad como justicia
Ser justo con las cosas, en lo que se dice de ellas y ser justo con aquellos a quienes se habla
Erick White pone a pensar a Venezuela
Sobre el innovador podcast que rompe estigmas y fomenta el pensamiento crítico
El ser humano, sus errores y aciertos: ¿adónde nos llevarán?
Reflexiones en torno a la conducta humana y sus progresos y retrocesos a lo largo de la historia
A la Sra. Flor Pedroza de Osuna
En memoria de quien fue mi segunda madre
La producción científica que nos preocupa
Boaventura de Sousa Santos y sus lentes para la (re)existencia en las sociedades contemporáneas
La historia del 8 de marzo: Día Internacional de la Mujer
Este día se entrelaza con el coraje, la perseverancia y la determinación de mujeres
El fantástico siglo de Josefa Carazo
Una mujer, hija de esclavo, con trabajo conquista un lugar en la sociedad de Cartago
Simbolismo zodiacal y la Puerta de los Dioses
Por el hemiciclo divinal: el camino de ascenso espiritual y divino
Armando Tejada Gómez
El poeta del pueblo
Una buena palabra vale más que mil imágenes
Fotografías y videos desacreditados por manipulaciones y la Inteligencia Artificial
Corvus Imperator: la herencia de Augusto
Julia y Tiberio: intrigas, matrimonios y escándalos en el Imperio Romano
De Chile al mundo: historias de un cineasta independiente
Sobre el trabajo desde casa, la creatividad y la resiliencia
La cizaña del lenguaje y las diatribas
Explorando extranjerismos, barbarismos y la fuerza destructiva del lenguaje
Los Cedros de Dios
El portal entre el cielo y la tierra
Biografía de los hermanos Pizarro
Los culpables de desobediencias reales eran juzgados y sentenciados por los virreyes en América sin indultos ni amnistías
El plan humano y el plan del universo
¿Por qué algunos planes fracasan y otros prosperan?
Sobre la relación entre ciencia y humanidades
Claves históricas y contemporáneas de la interdisciplinariedad
El catolicismo y el negocio del perdón
La política eclesiástica del perdón de pecados y su rol en la religión
El tránsito del mythos al logos
Paradojas de una visión unidireccional
El conflicto entre naturaleza, género y ciencia
La creciente necesidad intelectual global que lleva a científicos naturales a acercarse a reflexiones humanísticas
Miguel Hernández y los toros
La fundación oriolana del poeta custodia 79 láminas de Francisco Díe
En los 60 años de la Organización para Estudios Tropicales
Desde Costa Rica, una manera original de entender a fondo la naturaleza neotropical
Un recuerdo de Granada
La voz callada de Federico nos invita
El cuerpo del agua
Un origen que se debe a la sed
La promesa de la vida como simulación
Explorando el impacto psicológico y social de la búsqueda de aceptación en la era digital
Integridad, moral y pertenencia a un grupo social
El cerebro humano tiene áreas especializadas en cálculos morales
Cronotopo
El enlace esencial de relaciones temporales y espaciales artísticamente asimiladas en la literatura
“Indians” acerca y sobre mestizaje
En América, todos tenemos un nativo americano, viviendo dentro de nosotros
Qumrán y los Rollos del Mar Muerto
El fascinante hallazgo que revela la espiritualidad y la historia del judaísmo y el cristianismo antiguos
Re-evolución: espacio tiempo para cambiar la realidad
Una oportunidad para re-iniciar todo lo que somos personal y colectiva-mente
Para ver al Niñopan
Todo por encontrarse con su mirada
El crimen real: inspiración de obras literarias que venden
La obsesión de los escritores recibe la ovación del público
Relación entre lenguaje claro y comunicación clara
Implicancias del uso de ambas tendencias comunicativas, vinculadas pero no equivalentes
Batalla aérea en Vietnam: el día fatal de los Intrusos
Una historia de la Guerra de Vietnam que cambió la estrategia aérea
Petrograbados: dialogar con el universo
Registro ancestral de la cultura costarricense
Estilo Andaluz en la Feria de Abril
Como brillar con elegancia y tradición
La petite mort: el éxtasis del amor y la muerte
Explorando su profunda conexión en la literatura y el arte
El observatorio meteorológico del Turó de l’Home (Montseny)
Mirando el cielo de Catalunya
La primera expedición al Salto Ángel: historia y hazaña
Culminando con la medición de la cascada más alta del mundo
La pseudo espiritualidad y el peligro de ser “seres de luz”
Críticas y reflexiones en torno a la diferencia entre "ser religioso" y "ser espiritual"
Del nomadismo al sendentarismo
El eterno viaje sobre la tierra: culturas, migraciones y etnocentrismo
“Rehenes” del Movimiento Juvenil Lautaro (Chile)
Una experiencia periodística rocambolesca que pudo ser trágica
Identidad judía, derribando algunas ideas equivocadas
Exploramos conceptos erróneos sobre la cultura, historia y espiritualidad judía
La vía de la mano izquierda
Si no eres diestro, te evitan la buena suerte y la fortuna
El erotismo en la París de la Belle Époque
Su rol en la conformación de una mujer moderna
La poesía erótica costarricense de Eunice Odio
Explora la esencia del erotismo desde la antigüedad hasta la vanguardia poética costarricense de Eunice Odio
Paul Auster: la crónica de una muerte anunciada
Un canto de despedida a los que aman y admiran su obra
Hay que joderse con la juventú
El único pecado de las nuevas generaciones es que suponen un duro recordatorio: la vida se acaba
Orígenes y evolución de los naipes
De China al mundo, cómo evolucionaron las cartas con las que todos jugamos
La Dinastía Serpiente
El imperio perdido Maya
Ver 1999 más
Subscribe
Get updates on the Meer