Sign-in es la primera retrospectiva dedicada a la artista Tina Girouard (Louisiana, EE. UU., 1946–2020). Girouard fue una artista experimental comprometida, colaboradora y trabajadora del arte, cuya práctica contribuyó a los movimientos feministas en el arte, la artesanía, el performance y el video. También fue, en 1983, la primera mujer en realizar una exposición individual en el Museo Tamayo titulada Vámonos a México. Cuarenta y dos años después, Sign-in presenta un panorama completo de su práctica que articula las investigaciones que hizo a lo largo de su vida sobre la reutilización de materiales y la co-creación de espacios.
La noción de “mantenimiento” fue central en la práctica de la artista, un proceso de cuidado que reconocía y afirmaba la espiritualidad de los objetos y las interacciones cotidianas. Las actividades habituales y rituales de mantenimiento de la artista se extendían al trabajo doméstico tradicionalmente asociado con el “trabajo de mujeres”. Para Girouard, cada espacio, ya fuera doméstico o artístico, era un lugar de posibilidad para reimaginar cómo expandir las ideas de colectividad a través de los mundos del arte.
"Me gusta que el arte funcione como un refugio, como un espacio de conservación", escribió Girouard. Al difuminar las fronteras entre sus contextos públicos y su vida privada, construyó y mantuvo estos refugios temporales. En las estructuras que creó, los elementos eran sagrados, y cada organización de personas, materiales y signos era más que la suma de sus partes.
Tina Girouard: Sign-in fue organizada y curada por el Rivers Institute for Contemporary Art & Thought y presentada en el Ogden Museum of Southern Art en Nueva Orleans, Louisiana en marzo del 2024. Itineró al Center for Art, Research and Alliances (CARA) en Nueva York en septiembre del 2024 donde Rivers y CARA organizaron de manera colaborativa la primera retrospectiva de Girouard en Nueva York. La exposición en el Museo Tamayo surge de esta colaboración entre CARA y Rivers.