La GNAMC presenta la exposición 2025 East and west: Diálogo internacional – De Shangai a Roma, comisariada por Gabriele Simongini e Zhang Xiaoling, con el patrocinio de la Embajada de la República Popular China en Italia, de las Academias de Bellas Artes de Florencia y Roma, además de la Universidad de Shangai.

La cita romana exhibe más de 70 obras de 40 autores, centrándose en la confrontación entre artistas chinos de Shangai y los de la colección histórica de esta Galería Nacional: un diálogo con las obras firmadas por admirables artistas italianos del siglo XX, particularmente conocidos y apreciados en China y considerados maestros absolutos en Oriente.

Así pues, se presentan los trabajos de Giacomo Balla, Umberto Boccioni, Amedeo Modigliani, Carlo Carrá, Giorgio de Chirico, Gino Severini, Marino Marini, Giorgio Morandi, Alberto Burri, Lucio Fontana, Jannis Kounellis y Mario Schifano, que ofrecen un sintético excursus de todo un siglo describiendo muchas diversas versiones (desde el Futurismo hasta una pausa de matriz posmetafísica, desde el Informal a la Escuela de la Plaza del Popolo, hasta el Arte Povera =Pobre). Estas obras se comparan con otras de algunos artistas contemporáneos conocidos universalmente, como Maurizio Cattelan y Rudolf Stingel, o emergentes instaurando un diálogo plúrimo.

“La exposición es una válida ocasión para conocer el arte de un gran país como es China, lejano pero protagonista en el escenario internacional, y compararlo con las contemporáneas expresiones creativas italianas. De hecho, el Arte se desarrolla gracias a la contaminación y por ello un museo público debe fomentar y promover la confrontación con culturas diversas”, declara Renata Cristina Mazzantini, directora de la GNAMC.

Según Zeng Chenggang, presidente de la Asociación de los artistas de Shangai y presidente de la Academia de Bellas Artes de dicha ciudad china, este proyecto está animado por el intento de superar los confines geográficos y culturales, explorando como el arte contemporáneo pueda responder a las urgencias de nuestro tiempo, en un contexto global marcado por profundos cambios, China e Italia comparten el desafío de la renovación cultural e identitario: y en esta base se delinea el proyecto expositivo, como plataforma por un diálogo auténtico a través del lenguaje universal del Arte”.

El arte chino contemporáneo es un fenómeno cultural en continua evolución, sin olvidar la propia tradición milenaria y con la mirada enfocada hacia el futuro. En un imaginario puente enfatizado, entre otros, por las celebraciones de los setecientos años de la muerte de Marco Polo y del cincuenta y cinco aniversario del inicio de las relaciones diplomáticas entre Italia y China, la exposición ofrece una oportunidad única para descubrir “las obras de los artistas vinculados a Shangai, che nos llevan a a travesar un mundo en formación, comprendido entre ambos límites: el primero es la tradición mientras el segundo es una proyección al futuro .../... Entre los trabajos expuestos es fundamental ver como técnicas de las más antiguas, como la pintura a tinta estén, al tiempo, valorizadas con respeto así como estimuladas a superar los límites de la tradición para afrontar los retos del presente, tanto formal como temáticamente, con nuevos escenarios visionarios”, afirma el comisario Simongini.

El contenido, estructurado en tres núcleos temáticos progresivos -Reflejos del Espacio-Tiempo, Expansión de Pensamiento y Generación del Imaginario-propone una pluralidad de perspectivas históricas, transformación de los medios de comunicación y percepciones contemporáneas, construyendo un campo de diálogo que atraviesa la cultura, historia y experiencia interior. Reflejos del Espacio-Tiempo recorre, cómo del siglo XX hasta hoy, los artistas chinos e italianos hayan afrontado los procesos de modernización; Expansión del Pensamiento está dedicado a la transformación de los materiales, de los medios y de los lenguajes conceptuales; mientras en la Generación del imaginario, las obras radican en la experiencia local, en la memoria urbana y en la trayectoria individual.

La GNAMC es un museo de relevante interés nacional y una institución dirigencial de nivel general del Ministerio de la Cultura del país, dotado de autonomía organizativa, financiera y contable. Instituida en 1883 con el ambicioso objetivo de aunar lo mejor de la producción artística contemporánea, la Galería está ubicada en el prestigioso edificio realizado por el arquitecto Cesare Bazzani en 1911, donde conserva 20.000 obras de arte, entre pinturas, dibujos, esculturas e instalaciones, objetos de diseño, films y fotografías.

La Academia de Bellas Artes de Shangai, fundada en 1912 como Escuela de Bellas Artes y refundada en 1959, encarna el espíritu del arte moderno chino, radicado en la importante corriente pictórica Haipai (de la escuela de Shangai). La Academia se empeña en realizar una visión educativa basada en los valores de “Para el pueblo, para el arte, para la vida, para la ciudad”, proyectándose hacia la meta de construir una academia de nivel global.

Un proyecto que sella las buenas relaciones culturales entre Italia y China, cuando se cumplen siete siglos de la muerte de Marco Polo, que echó un sólido puente entre ambos países.