En un artículo reciente sobre la exposición individual de Santiago Sierra en el museo Helga de Alvear, Javier Díaz Guardiola aludía a lo inevitable de una lectura en forma de homenaje a Helga, de esta y de cualquier otra exposición que en el futuro próximo se programe en Cáceres. En la galería sentimos que esta reflexión nos aplica igualmente y, es más, nos parece deseable dejar una estela de micro-homenajes enmarcados en una línea discursiva acerca de aspectos de su figura, que merecen ser contados y que buscan enriquecer su memoria.
Los fotógrafos de la escuela de Düsseldorf, así como aquellos influidos por ella, han constituido una de las directrices vertebradoras de la identidad de la galería. Estrechamente vinculados con su origen alemán, en distintos momentos en el tiempo, han sido muchos de los grandes nombres criados en el nuevo objetivismo de los Becher, los que han estado representados por Helga. Constancia de ello queda también en su colección que con motivo del festival PhotoEspaña expone en Serrería Belga hasta final de julio una cuidada selección de dichos artistas.
Otra de las grandes pasiones de Helga que la conectaban con su Alemania natal, era el tenor Jonas Kaufmann. Aún resuena en los pasillos de Doctor Fourquet 12 el eco de su voz interpretando la música de Verdi o Wagner que puso sintonía a muchas de las mañanas de nuestra mítica galerista. Una de las que es considerada actuación estelar del cantante de Munich fue la sucedida en la Metropolitan Opera de Nueva York en el papel de Parsifal. Los críticos destacaron su maestría a la hora de transmitir una melancolía contenida y sin excesos. Esta perfección técnica y sobria sumada a la monumentalidad de la odisea del caballero de la mesa redonda, interseca de manera nítida con los más destacados principios estéticos de la escuela de Düsseldorf.
La escenografía de François Girard en el Met adapta los decorados a la carga emocional que el personaje experimenta y esto de nuevo nos permite trazar una conexión con los fotógrafos alemanes. Así la reflexión sobre el impacto de la transformación del paisaje en las vidas que gravitan en torno al mismo es similar a la experimentada por el público de Parsifal.
Esta exposición presenta una selección de obras de Candida Höfer, Axel Hütte, Thomas Ruff y Frank Thiel.