Uno de los productos suntuarios de la Málaga musulmana fue la cerámica de loza dorada o de reflejo metálico (producto de alta cotización) que constituía un importante sector económico de la ciudad. Anteriormente, los abundantes alfares romanos existentes vuelven a señalarnos la tradición alfarera del lugar, tradición que decayó durante la Edad Moderna aunque sin perderse, sino que se reconvirtió hacia lo más estrictamente artesanal y popular.
Durante el siglo XIX tuvo un importante impulso que se manifiesta en las piezas procedentes de Cuevas de San Marcos, Coín o Colonia Santa Inés. Piezas caracterizadas por la combinación del melado y el verde y manteniéndose muy escasamente el azulón típico de Málaga.
En esta sala se ha tratado de exponer piezas representativas de este arte, dedicado casi en exclusiva a recipientes de uso doméstico o como complemento de la arquitectura a través de los canalones, gárgolas, etc.













![Saul Steinberg, The museum [El museo] (detalle), 1972. Cortesía del Museo de Arte Abstracto Español](http://media.meer.com/attachments/dfbad16c22c5940b5ce7463468ac8879f3b4bf23/store/fill/330/330/042ecf3bcd2c9b4db7ddbc57cb32e950c095835f7b5cd55b6e1576a6e78c/Saul-Steinberg-The-museum-El-museo-detalle-1972-Cortesia-del-Museo-de-Arte-Abstracto-Espanol.jpg)


