El encuentro de la corriente cálida del Mar Mediterráneo con la fría del Océano Atlántico convierte al Estrecho de Gibraltar en una de las regiones con mayor biodiversidad del planeta: en sus aguas viven hasta diez especies diferentes de ballenas y delfines. La muestra plantea un recorrido por las especies de cetáceos que pueblan el Mediterráneo.
La exposición cuenta con réplicas de cetáceos en resinas sintéticas y esqueletos reales que permiten a los visitantes una aproximación directa a la anatomía de estas especies.
También conocerán detalles como que los cetáceos no son peces sino mamíferos que amamantan a sus crías; aunque viven en el agua, respiran mediante pulmones utilizando unos orificios o espiráculos que tienen sobre la cabeza; su sistema de orientación es único entre los animales marinos: una ecolocalización similar al sonar de los submarinos; duermen con la mitad del cerebro despierto para poder respirar sin ahogarse; y tienen uno de los cerebros más grandes y complejos del reino animal.














![Saul Steinberg, The museum [El museo] (detalle), 1972. Cortesía del Museo de Arte Abstracto Español](http://media.meer.com/attachments/dfbad16c22c5940b5ce7463468ac8879f3b4bf23/store/fill/330/330/042ecf3bcd2c9b4db7ddbc57cb32e950c095835f7b5cd55b6e1576a6e78c/Saul-Steinberg-The-museum-El-museo-detalle-1972-Cortesia-del-Museo-de-Arte-Abstracto-Espanol.jpg)

